Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CSS tiene déficit actuarial acumulado de $12 mil millones

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / CSS / APEDE

CSS tiene déficit actuarial acumulado de $12 mil millones

Actualizado 2018/08/28 13:26:13
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Durante el foro se alertó sobre la falta de $12 mil millones para garantizar el pago de las pensiones vigentes, es decir, de los que ya están pensionados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los foros se presentan temas clave para el desarrollo sostenible del país.

En los foros se presentan temas clave para el desarrollo sostenible del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio aboga por separar los servicios de la CSS

  • 2

    Cámara de Comercio inicia capacitación sobre Ley de uso de bolsas reutilizables

  • 3

    Cámara de Comercio propone fórmulas para restituir confianza ante escándalo

Con el tema “Por un Sistema de Pensiones (Invalidez, Vejez y Muerte): Universal, Solidario y Sostenible”, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros gremios empresariales, realizó el Foro de Seguridad Social y Pensiones, que comprende la primera fase de su Proyecto Agenda País 2019-2024.

César Tribaldos, expresidente de la CCIAP y coordinador del Foro,  realizó una presentación sobre la situación actual del programa de IVM, explicó que no hay un informe financiero auditado por la Contraloría General de la República desde el 2012, pero sí informes internos, no auditados, hasta el 31 de diciembre de 2016. Además, indicó que se identificaron errores de registro entre los dos sistemas que favorecen al sistema de Beneficio Definido y perjudican al sistema de Ahorro Personal (registros del XIII mes), asimismo no se están acumulando reservas para garantizar el flujo del sistema de beneficio definido para el futuro.

 

VEA TAMBIÉN: Conflicto comercial entre EE.UU. y China beneficiaría a Panamá

Destacó que, al 31 de diciembre de 2016, hay un déficit actuarial acumulado que supera los $12 mil millones. Es decir, que hacen falta $12 mil millones para garantizar el pago de las pensiones vigentes (de los que ya están pensionados). “Por consiguiente, no hay reservas en el sistema de Beneficio Definido para garantizar el pago de los trabajadores que hoy están cotizando que esperan jubilarse algún día”.

De acuerdo con un informe de 2016, del Instituto de Estadísticas y Censos de la Contraloría General de la República, la expectativa de vida del hombre es de 74.99 años promedio y el de la mujer es de 81.05 años promedio después de pensionados. Bajo este régimen de Beneficio Definido vigente, al pensionarse, un cotizante con promedio salarial de $650 aportaría $34 millones por 20 años de cuotas y retiraría un promedio de $64 millones si es hombre y $104 millones si es mujer.

El coordinador de este foro precisó que la introducción del Régimen de Ahorro Personal buscaba parar esa “hemorragia”.  Cada nuevo cotizante aumentaba la deuda contingente. A pesar de ello, sostuvo Tribaldos que el Estado ha tenido que aportar: $75 millones anuales del 2007 al 2009, $100 millones anuales del 2010 al 2012, y $140 millones anuales del 2013 al 2017 para evitar el déficit de caja anual. Por Ley debe continuar aportando $140 millones anuales hasta el 2060. Se estima que debe incrementarse en $100 millones adicionales por año a partir del 2020, agregó.

Asimismo, reveló que esto no incluye los casi $300 millones anuales que aporta el Estado para pagar los aumentos de pensiones realizadas entre los años 2007 al 2015.

Después a través de un panel de expertos,participaron Dino Mon, gerente general de Mapfre Panamá; Felipe Chapman, socio director de la firma de consultoría económica Investigaciones y Desarrollo, S.A. (INDESA) y Felipe Argote, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) analizaron la situación actual y perspectivas que se requiere a mejorar el sistema de la seguridad social en Panamá.

En los foros se presentan temas clave para el desarrollo sostenible del país en el próximo lustro, buscando enriquecer el documento Agenda País 2019 – 2024. Por ello, en esta fase se contemplan cuatro foros ciudadanos con especialistas internacionales los cuales compartirán las mejores prácticas y su visión sobre cada tema.

Agenda País contempla tres fases. La primera consiste en foros ciudadanos, posteriormente, la presentación del documento Agenda País a los candidatos presidenciales, el debate presidencial y el monitoreo de seguimiento a la administración electa, la tercera fase.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".