Skip to main content
Trending
Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamosAcodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño
Trending
Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamosAcodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuando los empleados son francos entre sí, pero no con los directivos

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Cuando los empleados son francos entre sí, pero no con los directivos

Publicado 2020/03/08 06:00:00
  • Amy C. Edmondson

Asegúrese de que todos sepan que usted reconoce la tensión entre las ganancias que desea la compañía y la prioridad absoluta de la calidad y la seguridad.

Las conversaciones laterales ocurren porque las personas creen que no es aceptable decir la verdad públicamente. Foto: Pixabay

Las conversaciones laterales ocurren porque las personas creen que no es aceptable decir la verdad públicamente. Foto: Pixabay

Es naturaleza humana quejarse un poco con sus compañeros acerca del jefe, de la aburrida reunión o de algún aparentemente despistado directivo que está varios niveles por encima. En estricto sentido, esas quejas no causan daños reales; todos necesitan desahogarse de vez en cuando. Sin embargo, una organización está en serios problemas cuando la mayoría de las discusiones sobre temas cruciales se realizan en conversaciones entre empleados, en lugar de hablarse en reuniones formales, donde las preocupaciones puedan atenderse razonadamente y se cuente con personas que están en posición de impulsar un cambio de rumbo.

Las conversaciones laterales ocurren porque las personas creen que no es aceptable decir la verdad públicamente. Suceden porque los empleados han aprendido que las reuniones son lugares donde se le sigue el juego al jefe o a la mayoría, incluso si no la persona está de acuerdo con lo que se decide o planea. Porque todos queremos expresarnos y sentirnos escuchados, no podemos estar permanentemente en silencio. Por ello buscamos a nuestros pares — con quienes creemos poder hablar sinceramente — y decimos lo que realmente pensamos.

He aquí cómo detectar si es que su organización podría estar plagada por un nivel malsano de conversaciones laterales.

VER: BlackRock se vuelve blanco del fervor anticapitalista en Francia

— Durante un proceso de desarrollo, un abrumador énfasis en la velocidad o las ganancias deja fuera las conversaciones acerca de la calidad y seguridad de una nueva oferta, y/o si un nuevo producto o servicio sólo se discute en términos positivos durante las reuniones formales de avance. Es un hecho que nuevas ofertas implican riesgos, incertidumbres y problemas. No escuchar cosas al respecto siempre debería ser un foco rojo.

— Los expertos en la materia dicen poco o nada en las reuniones. Considerando sus conocimientos y la novedad del proyecto, si no hablan es probable que se deba a que sienten que no pueden decir algo negativo.

— Las personas concuerdan automáticamente con los líderes en temas cruciales. Una falta de datos, comentarios substantivos o entusiasmo en la sala de reuniones siempre es una señal de advertencia.

Sanar esa cultura “enferma” es ayudar a todos los empleados a reconocer que las conversaciones laterales respecto a temas substantivos son una fuente de patología organizacional. La recuperación empieza cuando los altos ejecutivos construyen una cultura de seguridad psicológica donde los empleados consideran que se espera y se acepta su sinceridad. Como detallé en un libro reciente, esta cultura puede ser cuidadosamente construida a través de tres clases de acciones permanentes de liderazgo:

TAMBIÉN: Una entrevista con el presidente electo de Uruguay Luis Lacalle Pou

— DEFINIR EL ESCENARIO: Sea explícito acerca de los desafíos que enfrentan todos los nuevos esfuerzos. Asegúrese de que todos sepan que usted reconoce la tensión entre las ganancias que desea la compañía y la prioridad absoluta de la calidad y la seguridad. Señale que aplazar el problema cuesta más a largo plazo.

— INSISTIR EN LOS APORTES: No acepte el silencio de los expertos en las reuniones. Haga invitaciones explícitas para que aporten. Haga preguntas. Oblíguese a ser curioso y estar listo para escuchar.
— APRECIAR A LOS MENSAJEROS: Responda productivamente a las preocupaciones y malas noticias. Quizá requirió mucha valentía que alguien alzara la voz. Enfóquese en las soluciones. Invite ideas y busque voluntarios para colaborar en la solución de problemas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Debido a la creciente incertidumbre y riesgo en muchas industrias, construir una cultura saludable para conversaciones francas y desafiantes es más importante que nunca. Es tiempo de llevar las conversaciones laterales de regreso al escenario central.

ADEMÁS: La administración del tiempo no solo se trata de trucos de vida

 

c.2019 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Sistema Penal Acusatorio. Foto: Cortesía

Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

El país mantiene relaciones diplomáticas con la República Popular de China desde el año 2017. Foto: Cortesía

Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".