Skip to main content
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cuándo podría sentirse en Panamá el aumento que la Reserva Federal ha hecho a la tasa de interés?

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dólar / Economía / Interés / Panamá / Reserva Federal

Panamá

¿Cuándo podría sentirse en Panamá el aumento que la Reserva Federal ha hecho a la tasa de interés?

Actualizado 2022/11/10 16:51:03
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Según expertos, esta situación es una nube gris que se cierne sobre los que tienen deudas privadas y públicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Esta es la tasa más alta de la reserva desde enero de 2008.

Esta es la tasa más alta de la reserva desde enero de 2008.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Poco interés muestra la población en temas políticos

  • 2

    Puerto en Amador estará listo en segunda mitad de 2023

  • 3

    Jueza Baloisa Marquínez abre causa penal contra 35 personas imputadas en Caso Odebrecht

El presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Berguido,  destacó que el aumento en las tasas de interés establecidas por la  Reserva Federal de Estados Unidos todavía no se percibe en gran medida en Panamá.

De acuerdo con el directivo,  este impacto  podría ser más notorio en los nuevos préstamos que se soliciten, a partir de la fecha.

"En Panamá se ha sentido muy poco  a nivel de las tasas que cobran los bancos por los préstamos que ya están en cartera, a pesar que son préstamos a tasas variables. En préstamos nuevos  es probable que ya se estén exigiendo tasas un poco más altas a las que se pedían hace seis meses o un año", dijo Berguido a Nex Noticias.

Este aumento, según el ejecutivo, sí se ha notado en las tasas pasivas que pagan los bancos a sus clientes por los  ahorros, sobre todo en depósitos a plazo fijo, con una madurez de un año en adelante. En los intereses que se pagan sobre los bonos que adquieren los inversionistas para financiar a  bancos, de igual forma, se ha sentido el incremento.

"Aquí (en los puntos mencionados en el párrafo anterior) sí se ha notado un aumento importante, no dramático, pero sí hay una tendencia al aumento. Eso quiere decir que las tasas a las cuales los bancos están pagando los intereses están aumentando y eso irremediablemente terminará sintiéndose, yo  pensaría que a partir del primer trimestre de 2023. El Estado Panameño también sentirá un aumento de tasa producto de ese incremento hay en las tasas de la deuda soberana. Las tasas de interés afectan a todo el sistema de crédito y depósito", agregó Berguido.

La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció  un aumento del 0,75% en las tasas de interés por cuarta vez seguida, como parte de su agresiva estrategia por reducir la inflación descontrolada que golpea la economía del país norteamericano.

El considerable incremento deja la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal con un  rango objetivo del 3,75% a 4%. Esta es la tasa más alta de la reserva desde enero de 2008.

Berguido dijo que no quiere ser pesimista pero esta situación es una nube gris que se cierne sobre los que tienen deudas privadas y públicas.

Recalcó que las proyecciones indican que para el primer trimestre del próximo año incluso esta tasa puede llegar al 5%.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. Foto. Cortesía

Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".