Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuba desata de manos al sector privado eliminando lista de empleos permitidos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / Economía / Empresa

Cuba

Cuba desata de manos al sector privado eliminando lista de empleos permitidos

Actualizado 2021/02/06 19:00:55
  • La Habana
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Aunque la decisión se anunció hace varios meses dentro de un paquete de medidas para enfrentar la crisis, no fue aprobada por el Consejo de Ministros hasta esta semana, según una reseña publicada este sábado por el diario oficial Granma.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Varias personas observan algunos modelos en un puesto de venta de sandalias hoy, en La Habana

Varias personas observan algunos modelos en un puesto de venta de sandalias hoy, en La Habana

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diez muertos y 25 heridos al caer un autobús por un puente en oeste de Cuba

  • 2

    Brigada Henry Reeve: Médicos cubanos han visto el peor rostro de la pandemia

  • 3

    Médicos cubanos en Panamá: 'El virus se ha comportado en forma altamente agresiva'

El Gobierno cubano abrió las puertas a la expansión del sector privado al eliminar la restrictiva lista de 127 actividades por cuenta propia que estaban permitidas hasta ahora y sustituirla por otra que recoge 124 ocupaciones limitadas o vedadas.

La medida llega en un momento crítico para la economía de la isla, que se contrajo un 11 % el año pasado a consecuencia de la pandemia de coronavirus, el refuerzo de las sanciones de Estados Unidos y la tardanza en poner en marcha las reformas aprobadas hace una década para impulsar su ineficiente modelo de corte centralizado.

Aunque la decisión se anunció hace varios meses dentro de un paquete de medidas para enfrentar la crisis, no fue aprobada por el Consejo de Ministros hasta esta semana, según una reseña publicada este sábado por el diario oficial Granma.

La ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, avanzó durante la reunión ministerial que los trabajadores autónomos -conocidos en Cuba como "cuentapropistas"- deben presentar un proyecto y los trámites se realizarán a través de una ventanilla única, "lo cual va a posibilitar desatar las fuerzas productivas en este sector".

De 127 a más de 2,000 actividades
Por el momento no se ha precisado cuáles son las 124 actividades prohibidas, pero la eliminación del listado de ocupaciones permitidas supone que el sector privado pueda incursionar en las más de 2.000 recogidas en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas, señaló la ministra.

Es de esperar que entre los ámbitos restringidos permanezcan sectores como los de la salud, educación, telecomunicaciones, energía o prensa, todos ellos estratégicos para el Estado cubano por motivos económicos o político-ideológicos, y en algunos de los cuales tampoco está autorizada la inversión extranjera.

El sector privado emplea a 600,000 personas y supone el 13% de la población ocupada, según datos oficiales, aunque en la práctica el número es mucho mayor. Esos 600,000 son los poseedores de una licencia de "cuentapropista", pero a su vez emplean en sus negocios a más trabajadores.

Economistas cubanos y el propio sector llevaban años reclamando la eliminación de la lista de actividades permitidas al considerarla un lastre para la economía del país, y al "cuentapropismo" como la mayor fuente potencial de creación de empleo.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos da vía libre a los empleados de Amazon para que formen su primer sindicato

El autónomo es, además, uno de los ámbitos más golpeados por las más recientes sanciones de EE.UU. y por la pandemia.

Buena parte del mismo se dedicaba al turismo y los servicios, golpeados primero por las nuevas medidas punitivas de Washington y después paralizados del todo por la covid: entre las licencias más codiciadas durante años han figurado las de restaurante privado ("paladar"), alquiler de habitaciones para turistas y transportista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es una buena noticia. Un paso en la dirección correcta que, desafortunadamente, demoró demasiado", dijo el economista Ricardo Torres.

Torres también confió en que esta medida se complemente cuanto antes "con cambios similares en relación a la posibilidad de establecer empresas privadas hasta de tamaño mediano (pymes) y cooperativas", en referencia a la largamente esperada Ley de Empresa, cuya aprobación sigue pendiente.

VEA TAMBIÉN: Red de banda ancha móvil por vía espacial cubrirá a Latinoamérica

"Es un paso enorme e histórico. Implica un cambio de paradigma con respecto al trabajo por cuenta propia, que siempre estuvo sujeto a un listado de actividades que eran las que se podían desarrollar, dejando en la ilegalidad a todo lo que no estuviera autorizado", opinó por su parte Oniel Díaz, cofundador de la consultoría estratégica AUGE, que asesora en la creación y gestión de negocios de emprendedores en Cuba.

Para Díaz, la medida "impulsa y crea mejores condiciones para la constitución" de las pymes y las cooperativas.

"Si con un magro listado de actividades autorizadas con alcances inflexibles, escasez de materias primas, regulaciones deficientes y sanciones económicas hemos sido capaces de levantar emprendimientos contra viento y marea, este nuevo escenario abre una senda en la que no habrá retroceso para que juguemos un papel cada vez más importante en la economía nacional", sostuvo.

Reformas aceleradas
También el ministro cubano de Economía, Alejandro Gil, calificó la eliminación de la lista como "un paso muy importante en función de ampliar las posibilidades de empleo en el trabajo por cuenta propia, para dar una respuesta oportuna y positiva a la implementación del ordenamiento monetario en el país".

VEA TAMBIÉN: El BCIE emite con éxito primer Bono Social Global por $500 millon

La medida llega un mes después de que Cuba, acuciada por la crisis, pusiera en marcha su largamente pospuesta unificación monetaria y cambiaria.

Se trata de una reforma económica de gran calado que incluye la eliminación del peso convertible CUC (paritario al dólar), una importante devaluación del peso cubano dentro del sector estatal, el incremento de los salarios y precios, y la retirada de los subsidios estatales generalizados.

Sobre la "tarea ordenamiento", que es como el Gobierno cubano ha bautizado este proceso, pesa sin embargo el temor a la inflación. De momento, el dólar ya se ha disparado en el mercado informal al doble de su tasa oficial de 24 pesos por dólar, mientras la escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos crece por días.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".