economia

Datos relevantes de la informalidad en Panamá en los últimos años, según el Centro Nacional de Competitividad

La mayoría de los informales cuenta con ingresos por debajo de la canasta básica de alimentos.

Roger Durán | | - Publicado:

Roger Durán asegura que en los últimos años la informalidad ha ido en aumento.

En los últimos años la informalidad ha ido en aumento, es un fenómeno que dificulta el crecimiento y aumenta las disparidades salariales y, siendo un problema que afecta a la economía, el CNC realizó el estudio "¿Cómo afecta la informalidad a la economía de Panamá?" que analiza sus razones y efectos. El escrito a continuación recoge algunos aspectos relevantes del estudio.

Versión impresa

Según datos históricos oficiales del empleo informal, para el periodo 2004-2011 este fue disminuyendo desde un 46.9% en el 2004 hasta llegar a su punto más bajo de 36.9% en el 2011, que se traduce a una contracción de 10 puntos porcentuales en dicho periodo. Para lapso 2011-2018 la tendencia cambió, presentando una tasa de informalidad en aumento, hecho que se repitió por siete años consecutivos pasando de 36.9%, a 43.6% en el 2018, traduciéndose en un aumento del empleo informal de 6.7 puntos porcentuales.

Al analizar la tasa de informalidad por nivel educativo alcanzado en el año 2018, se puede observar cómo al no contar con ningún grado de educación se acentúa la informalidad mostrando el nivel más alto con un 84%; seguido de los que cuentan con primaria con el 68%, los que tienen secundaria el 48.2% y los universitarios con el 20.4%.

Lo anterior podría ser un indicativo de que a mayor nivel educativo se reduce la informalidad. A pesar de lo indicado, la naturaleza del trabajo que produce la educación vocacional pareciera que dificulta el ingreso a la formalidad ya que este grupo se ubica en un 61.7%.

VEA TAMBIÉN:  Coclé recibirá 120.5 millones de dólares del presupuesto de inversión

Los ingresos de los informales han ido cambiando. Al comparar la distribución de los informales por rango salarial, en el año 2011 los informales se ubicaban en los rangos de menores ingresos con el 68.7% de ellos con ingresos menores de $399.00; el 27% se ubicaba en el rango de $400.00 a $999.00 y el 4.3% con ingresos mayores de $1,000.00. Esta distribución ha ido evolucionando a través de los años, trasladándose a rangos de ingresos más altos. Para el 2018 los informales se distribuyen así: el 55.1% con ingresos menores de $399.00; el 36.5% se ubica en el rango de $400.00 a $999.00 y el 8.4% con ingresos mayores de $1,000.00. En otras palabras, resalta que hubo una reducción significativa de 13.7 puntos porcentuales en los rangos de ingresos de menos de $399.00, que se movilizaron y se distribuyeron en los rangos superiores de $400.00.

También se deja en evidencia que la mayoría de los informales cuenta con ingresos por debajo de la canasta básica de alimentos (cuyo promedio a 2018 era de $304.09) impidiéndoles cubrir todas sus necesidades fundamentales. Además, alrededor del 25% de ellos mantiene ingresos inferiores de $4.50 diarios en promedio lo que los clasificaría como pobres según el MEF.

La informalidad representa un costo muy alto para el Estado y para la economía, ya que su existencia reduce los recursos fiscales que podrían financiar inversiones productivas y programas sociales que mejoren el bienestar y justicia social. Como individuo, al ser informal se pierde el acceso a ciertos servicios y beneficios que contribuyen a mejorar la calidad de vida. También existe un impacto directo en el fisco porque el Estado brinda subsidios tales como el Programa 120 a los 65. Programa Especial de Transferencia Económica a los Adultos Mayores consiste en la entrega de $120.00 mensuales a las personas mayores de 65 años o más sin jubilación ni pensión, en condiciones de riesgo social, vulnerabilidad, marginación o pobreza; es decir, se otorga a personas que no cotizaron en la CSS. Los montos y la cantidad de beneficiarios han ido en aumento desde la implementación de este programa alcanzando al 2018 más de 128 mil personas y $187.7 millones.

Por otro lado, desde el punto de vista macroeconómico, el sector informal dificulta el crecimiento económico y aumenta las disparidades de salarios. Una característica común e indiscutible de todas las actividades informales es la baja productividad, por el uso de tecnologías obsoletas. y trabajo no calificado y por el tamaño reducido de las empresas. La informalidad afecta el desempeño de la economía, la productividad agregada e incide en la capacidad competitiva del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook