Skip to main content
Trending
Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM
Trending
Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinosTrump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en GazaIngresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previstoAvanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales IndependientesComunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / DaVita se interesa por abrir operaciones en Panamá

Iniciar Sesión o Crear Cuenta
1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

DaVita se interesa por abrir operaciones en Panamá

Actualizado 2023/08/03 09:15:07
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

DaVita, empresa de capital estadounidense, es considerada una de las empresas líderes en el servicio y cuidado de pacientes con problemas en el mundo. Tiene operaciones en 12 países, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Japón, y otros.

La empresa tiene operaciones en 12 países.

La empresa tiene operaciones en 12 países.

La compañía norteamericana Da Vita, líder en el servicio médico de atención renal de alta calidad clínica e innovación médica con 20 años de experiencia, reafirma su interés por incursionar en Panamá y se prepara para volver a presentar su oferta cuando la Caja de Seguro Social (CSS) abra el nuevo proceso de licitación.

La compañía informó que su plan de establecer en Panamá su tercera operación en un país latinoamericano está en firme, lo que permitirá que los panameños con problemas renales puedan recibir una atención clínica con los más altos estándares de calidad en el mercado mundial.

Todos los equipos de DaVita están reconocidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA)y/o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), lo que le ha permitido tener éxito en 12 países, entre ellos Reino Unido, Alemania, Polonia, China, Japón, Singapur, Malasia, Arabia Saudí, Brasil y Colombia.

DaVitaes considerada una de las empresas del sector salud más robustas financieramente en Estados Unidos y cotiza en la Bolsa de Nueva York con un margen de capitalización de 6 mil 800 millones de dólares e ingresos consolidados por 11 mil 600 millones de dólares al cierre del 2022.

DaVita aplica a nivel corporativo un código de conducta muy estricto, el cual tiene como base la Ley estadounidense de prácticas corruptas en el extranjero, así como otras leyes anticorrupción y anti-soborno, incluidas las que prohíben el soborno comercial.

Esto pone a la empresa en una posición destacada en el ámbito de transparencia y normas de gobierno corporativo.

Los representantes de DaVita sostienen que todo este respaldo, experiencia con resultados de excelencia, y la oportunidad de acceder a la última tecnología del mercado, se pondrá a disposición de Panamá y los pacientes renales.

"Nuestro interés va más allá de simplemente de ganar este acto público, si no de serle fiel a nuestra visión y misión como empresa, y estamos seguros de que tendremos la oportunidad de poder brindarle una atención integral a los pacientes renales en Panamá, cumpliendo con los más estrictos estándares de calidad y seguridad, brindándole los mejores equipos, suministros, accesorios, y una atención personalizada", indicó la empresa.

DaVita cuenta con un récord clínico y operacional exitoso que incluye a más de 65 mil colaboradores especialistas, más de 250 mil pacientes a nivel mundial, 35 millones de tratamientos que salvan vidas, y 60 millones de resultados de laboratorio al año.

A nivel internacional, DaVita opera 352 unidades de diálisis en los 12 países en los que tiene presencia; y su centro de operaciones internacional fuera de EstadosUnidos se encuentra en Londres, Reino Unido.

En Latinoamérica, la empresa tiene presencia en Brasil y Colombia, y espera entrar pronto al mercado panameño para brindar los mayores estándares de atención en salud renal desde el sistema público.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los representantes de la trasnacional sostuvieron que el modelo de atención que aplican todas sus unidades de servicio se centra en el cuidado de los pacientes en todos los estados y situaciones, a través de su estrategia de atención de salud renal de alta calidad.

DaVita también aclaró que los equipos que pone en uso dentro de sus operaciones son garantizados y de alta calidad, destacando que los mismos cuentan con el aval de la FDA y/o la EMA.

Porello, la empresa recalcó que trabaja con todas las marcas reconocidas existentes en el mercado, siempre y cuando cumplan con las especificaciones de seguridad emitidas por los dos reguladores de salud más importantes en el mundo.

Al trabajar con varias marcas, DaVita establece que esto le permite adaptar el proveedor más compatible con las diferentes condiciones y contextos de cada operación o país, para brindar el mejor cuidado posible a cada paciente, independientemente al territorio donde la compañía brinda el servicio.

El pasado 23 de marzo, la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá realizó una licitación para contratar el servicio de hemodiálisis por 7 años y la construcción de 5 nuevas unidades de hemodiálisis, con un precio de referencia de 180 millones de dólares.

A este acto se presentó el Consorcio Renal DVA – Sintec, liderado por la empresa DaVita, junto a Singularity Tech Pharma Corp. y Constructora Nova S.A. de Panamá, con una oferta económica agresiva y cumpliendo con los requisitos, según la propia comisión evaluadora del proceso.

Sin embargo, la CSS, aduciendo temas de orden público e interés público, decidió suspender el proceso de contratación y anunció que llamaría a un nuevo proceso de licitación.

El Consorcio Renal DVA decidió no apelar a la decisión de la CSS para permitir que el llamado al nuevo proceso de licitación no sufra retrasos, y poder participar nuevamente con una oferta competitiva en beneficio de los pacientes renales de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Una mujer es atendida en una clínica oftalmológica este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE

Invertir en salud ocular hasta 2030 podría 'restaurar' la vista a 20 millones de latinos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Un buque portacontenedores cruza el Canal de Panamá hacia el océano pacífico. Foto: EFE

Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

La iniciativa fue presentada por el diputado suplente Benicio Robinson. Foto: Cortesía

Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Miembros de las comunidades aledañas a la mina. Foto: @comitecivico_

Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Bernando Meneses, exdirector del Ifarhu, se mantiene bajo detención provisional en el Centro de Detención de Tinajitas.  Foto: Cortesía

Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

El Banco Mundial sostiene que la economía mundial se ha vuelto un poco más desafiante. Foto: Pexels

Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Marco Antonio Fenton Achurra

Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".