Skip to main content
Trending
‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuarioCarlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu
Trending
‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el NorteConvenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuarioCarlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / De cara a la apertura, autoridades de la ATP realizan inspección a comunidades indígenas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena

De cara a la apertura, autoridades de la ATP realizan inspección a comunidades indígenas

Actualizado 2020/09/07 11:42:40
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Las comunidades ubicadas en la ribera del Chagres son una alternativa cercana a la ciudad de Panamá para los turistas nacionales y extranjeros residentes en el país para el turismo interno post COVID.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Eskildsen vio positivamente la preparación de la comunidad, como apto para la práctica del turismo con distanciamiento al aire libre.

Eskildsen vio positivamente la preparación de la comunidad, como apto para la práctica del turismo con distanciamiento al aire libre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

  • 2

    Uruguay abrirá sus fronteras al turismo

  • 3

    Colombia promociona su turismo en Suramérica con miras a reactivar el sector

En el marco de los preparativos para la pronta reapertura del sector turístico, el ministro de Turismo, Iván Eskildsen, y su equipo de trabajo visitaron la comunidad de Parará Purú, ubicada en la ribera del río y en la zona del Parque Nacional Chagres.

En la gira de acercamiento e inspección, el titular de turismo fue recibido por el Cacique Regional de las comunidades de la cuenca del Chagres, Antonio Zarco, acompañado de los líderes y residentes de los pueblos vecinos, para dar a conocer en primer lugar cómo se preparan en materia sanitaria para recibir a los turistas, una vez se dé la reapertura de las actividades del sector turismo.

 Eskildsen vio positivamente la preparación de la comunidad, como apto para la práctica del turismo con distanciamiento al aire libre; además destacó la importancia de estos pueblos como parte importante del circuito turístico Panamá Indígena que desarrolla la ATP en conjunto con las autoridades de los diversos pueblos indígenas del país, y cuyo objetivo es dar a conocer los atractivos naturales y culturales de los 7 pueblos indígenas de Panamá.

El cacique Zarco a su vez compartió con  Eskildsen las historias de su abuelo, el legendario Antonio Zarco, el indígena panameño que instruyó en supervivencia en la selva a los astronautas norteamericanos que viajaron a la Luna y numerosos soldados norteamericanos. Su historia se muestra en un pequeño museo que dispone la comunidad para aquellos que los visiten.

Además se resaltó el hecho de que estas comunidades cuentan con un valioso patrimonio natural y cultural, lo que se convierte en una ventaja competitiva para su desarrollo turístico; en el nuevo Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, estas comunidades se encuentran además en el circuito de patrimonio verde de la Cuenca del Canal de Panamá (Parque Nacional Chagres), así como también tienen la oportunidad de aprovechar los más de 500 años de historia del río Chagres, en la Ruta Puente del Mundo.

Las comunidades ubicadas en la ribera del Chagres son una alternativa cercana a la ciudad de Panamá para los turistas nacionales y extranjeros residentes en el país para el turismo interno post COVID; estas se encuentran a aproximadamente 30 kilómetros de distancia de Panamá Centro en dirección hacia Chilibre, en donde está el puerto de Corotú; allí se toman las piraguas con motor para trasladarse a las diferentes comunidades, la primera en el recorrido es Tusípono a la cual se llega en 5 minutos, en este tipo de embarcación.

Así como en el Chagres, prestadores de servicios de todo el país se preparan y aplican los lineamientos de bioseguridad, los cuales garantizarán el ambiente adecuado para salvaguardar la salud de los colaboradores de la industria y la de los visitantes, siempre y cuando sean verificados y aprobados por el Ministerio de Salud (MINSA).

Este sector espera la reapertura de sus actividades prontamente, lo que ayudará al scetor hotelero, restaurantes, a recuperarse.

VEA TAMBIÉN:Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Este scetor en los últimos años ha registrado cifras a la baja en cuento a la opcupación hotelera, según los expertos por la falta de promoción en el exterior.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Liza Hernández y Jacky Guzmán. Foto: Archivo

‘La Doradita’ y ‘La Peque’ terminaron su amistad por una ‘pelea tonta’

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Se espera que el Ministerio de Seguridad suministre equipo, infraestructura y recursos humanos para prevenir y combatir la delincuencia. Foto. Eric Montenegro

Convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar delitos

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo

Asociación Marítima de Panamá busca fortalecer el crecimiento del movimiento portuario

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Confabulario

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".