economia

'Débil' posición fiscal en Latinoamérica

Latinoamérica cuenta con una posición fiscal "débil" y "menor rango de maniobra", especialmente en Brasil y Argentina, para hacer frente al...

Washington/EFE/@PanamaAmerica - Publicado:

En julio, el Fondo pronosticó que Latinoamérica cerrará en recesión 2016. /Foto EFE

Latinoamérica cuenta con una posición fiscal "débil" y "menor rango de maniobra", especialmente en Brasil y Argentina, para hacer frente al actual contexto de recesión económica, advirtieron los economistas jefes para la región del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Versión impresa

"Todas las economías de la región están en una posición fiscal más débil de lo que debieran", afirmó Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI en un panel sobre las perspectivas económicas en la XX conferencia anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se celebra en Washington.

Para Werner, esta situación genera riesgos notables después de que "la clase política latinoamericana se haya acostumbrado a gobernar en tiempos de abundancia" en la década pasada y de que el "boom" de las materias primas impulsado por la expansión de China haya remitido.

Durante el reciente periodo de precios altos, explicó Werner, los Gobiernos no se preocuparon demasiado por la eficiencia del gasto, por lo que es "clave" revisar esos niveles de eficiencia en el nuevo ciclo y aplicar reformas estructurales.

En julio, el Fondo pronosticó que Latinoamérica cerrará en recesión 2016, por segundo año consecutivo, con un crecimiento negativo del 0.4%.

En el mismo sentido se expresó el economista jefe del Banco Mundial, Augusto de la Torre, quien remarcó que el "rango de maniobra es mucho más estrecho" en el ámbito fiscal, aunque no todos los países se encuentran en la misma posición.

Citó los casos de Argentina, que está apostando por "un ajuste gradual", y el de Brasil, cuyo crecimiento "no será sólido sin un ajuste importante", que se encuentran ambos en una situación más complicada; mientras que Chile, Perú o Colombia tienen algo más de margen.

"La pregunta es cómo nos inventamos el camino para un crecimiento orientado a los mercados internacionales en un momento donde estos no están ayudando y las tendencias globales están en contra de la apertura", agregó De la Torre.

En el panel también estuvieron presentes Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el exministro de Finanzas de Chile Alejandro Foxley y Enrique García, presidente del CAF.

Conferencia

Más de 1,400 personas, incluidos destacados líderes políticos, altos funcionarios de organismos internacionales, académicos, empresarios, analistas y reconocidos periodistas se dieron cita en el hotel Willard, donde tiene lugar la conferencia organizada como todos los años por CAF, junto al Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos.

En la inauguración del encuentro, el presidente ejecutivo de CAF repasó la evolución de las conferencias y resaltó el sabor especial que tiene la edición de este año por tratarse de la vigésima edición, al tiempo que destacó la presencia del vicepresidente Biden en el evento.

"Han sido 20 años intensos de conferencias. Al comienzo era un foro de reflexión pequeño y hoy tenemos el honor de que el vicepresidente Biden esté entre nosotros. Esta transformación coincide con la evolución y el crecimiento de CAF. Se trata de una ocasión realmente especial", expresó García, quien inauguró la conferencia junto a Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.

Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook