Skip to main content
Trending
Panamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJEmpresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólaresEl Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre
Trending
Panamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJEmpresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólaresEl Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Declaran el arroz como cultivo de seguridad alimentaria

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Declaran el arroz como cultivo de seguridad alimentaria

Actualizado 2018/02/24 10:41:34
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

La normativa establece que el Órgano Ejecutivo establecerá las políticas que garanticen la producción, disponiblidad y acceso a un producto de calidad al consumidor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El arroz ha sido declarado  como cultivo de seguridad alimentaria nacional  por ser el principal producto de la canasta básica de alimentos del país, mediante la sanción de la Ley 17 de 22 de febrero de 2018.
 
La normativa establece que el Órgano Ejecutivo establecerá  las políticas  que garanticen  la producción, disponiblidad y acceso a un producto de calidad al consumidor.
 
A través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)  adoptará  las medidas necesarias  para conservar  y aprovechar  de manera sustentable  la producción  de arroz, estimulando su desarrollo  mediante la asistencia técnica y  crediticia requerida en tiempo oportuno que incentive  al productor nacional a mantenerse en la actividad.
 
Sin embargo, los productores sostienen que en verdad ésta y otras leyes sancionadas son cosméticas ya que existen otras de mayor impacto que no han sido aprobadas.
 
Augusto Jiménes, productor de Tierras Altas señaló que "son leyes importantes pero no las urgentes, de nada sirve estos aportes si no se atiende el desorden en las importaciones ilegales que violan normas internacionales  especialmente el decreto ley 11 (AUPSA) y las cadenas agroalimentarias".
 
VEA TAMBIÉN: Importaciones ponen en riesgo producción de arroz

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
 
Por su parte, Nodier Díaz, Secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa),  indicó que ante la presión y en cumplimiento de lo que  establece la Constitución no le quedaba otra aternativa al Ejecutivo.
 
"Son leyes que  benefician al sector agrícola , nos da una herramienta para poder exigir  el cumplimiento de nuestras luchas  y para beneficio de una  soberanía alimentaria a la población", indicó.
 
Sin embargo, Díaz explicó que ahora esperan que  prontamente se de  la reglamentación de la misma y otras que  están pendientes como la de Agrocadenas.
 
"Esperamos que seamos  consultados para trabajar en la reglamentación de la misma y que  no lo haga el MIDA  de manera unilateral", sentenció.
 
El artículo 3 de la recién sancionada ley establece que el Ejecutivo  adoptará  las medidas necesarias para ordenar el proceso de las importaciones que afectan e impactan en forma negativa a la producción nacional.
 
De igual manera, establecerá  las medidas para asegurar mercados estables y precios equitativos al productor de arroz, garantizando la compra de la producción nacional en los niveles que demandan el consumo nacional.
 
Además indica que el Estado  establecerá el apoyo del arroz producido en el territorio nacional a siete dólares con cincuenta centésimos por quintal de arroz en cáscara, sucio y húmedo y el monto será revisado cada tres años.
 
También exonerará el 40% del costo por litro de combustible diésel y de 40% del costo de los lubricantes que se utilicen durante el desarrollo de este cultivo.
 
También indica que  se establece un aporte de cincuenta centésimos  por cada quintal de arroz importado mediante la figura de contingente por desabastecimiento. Este aporte será para uso exclusivo de capacitaciones de las organizaciones de arroz del país y el pago del Fondo Latinoamericano de Reservas.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá se lleva un punto ante Surinam

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

El contrato de la lotería digital fue impulsado la directora de turno y el exdirector de la DGI, Publio De Gracia

Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

El café panameño ha entrado en el mercado de lujo. Foto: Pexels / Ilustrativa

Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Las autoridades aclararon que las operaciones en la mina continúan suspendidas.  Foto:EFE

El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".