economia

Declaran el arroz como cultivo de seguridad alimentaria

La normativa establece que el Órgano Ejecutivo establecerá las políticas que garanticen la producción, disponiblidad y acceso a un producto de calidad al consumidor.

Diana Díaz - Actualizado:

Declaran el arroz como cultivo de seguridad alimentaria

El arroz ha sido declarado  como cultivo de seguridad alimentaria nacional  por ser el principal producto de la canasta básica de alimentos del país, mediante la sanción de la Ley 17 de 22 de febrero de 2018. La normativa establece que el Órgano Ejecutivo establecerá  las políticas  que garanticen  la producción, disponiblidad y acceso a un producto de calidad al consumidor. A través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)  adoptará  las medidas necesarias  para conservar  y aprovechar  de manera sustentable  la producción  de arroz, estimulando su desarrollo  mediante la asistencia técnica y  crediticia requerida en tiempo oportuno que incentive  al productor nacional a mantenerse en la actividad. Sin embargo, los productores sostienen que en verdad ésta y otras leyes sancionadas son cosméticas ya que existen otras de mayor impacto que no han sido aprobadas. Augusto Jiménes, productor de Tierras Altas señaló que "son leyes importantes pero no las urgentes, de nada sirve estos aportes si no se atiende el desorden en las importaciones ilegales que violan normas internacionales  especialmente el decreto ley 11 (AUPSA) y las cadenas agroalimentarias". VEA TAMBIÉN: Importaciones ponen en riesgo producción de arroz  Por su parte, Nodier Díaz, Secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa),  indicó que ante la presión y en cumplimiento de lo que  establece la Constitución no le quedaba otra aternativa al Ejecutivo. "Son leyes que  benefician al sector agrícola , nos da una herramienta para poder exigir  el cumplimiento de nuestras luchas  y para beneficio de una  soberanía alimentaria a la población", indicó. Sin embargo, Díaz explicó que ahora esperan que  prontamente se de  la reglamentación de la misma y otras que  están pendientes como la de Agrocadenas. "Esperamos que seamos  consultados para trabajar en la reglamentación de la misma y que  no lo haga el MIDA  de manera unilateral", sentenció. El artículo 3 de la recién sancionada ley establece que el Ejecutivo  adoptará  las medidas necesarias para ordenar el proceso de las importaciones que afectan e impactan en forma negativa a la producción nacional. De igual manera, establecerá  las medidas para asegurar mercados estables y precios equitativos al productor de arroz, garantizando la compra de la producción nacional en los niveles que demandan el consumo nacional. Además indica que el Estado  establecerá el apoyo del arroz producido en el territorio nacional a siete dólares con cincuenta centésimos por quintal de arroz en cáscara, sucio y húmedo y el monto será revisado cada tres años. También exonerará el 40% del costo por litro de combustible diésel y de 40% del costo de los lubricantes que se utilicen durante el desarrollo de este cultivo. También indica que  se establece un aporte de cincuenta centésimos  por cada quintal de arroz importado mediante la figura de contingente por desabastecimiento. Este aporte será para uso exclusivo de capacitaciones de las organizaciones de arroz del país y el pago del Fondo Latinoamericano de Reservas. 
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook