economia

Declaran el arroz como cultivo de seguridad alimentaria

La normativa establece que el Órgano Ejecutivo establecerá las políticas que garanticen la producción, disponiblidad y acceso a un producto de calidad al consumidor.

Diana Díaz - Actualizado:

Declaran el arroz como cultivo de seguridad alimentaria

El arroz ha sido declarado  como cultivo de seguridad alimentaria nacional  por ser el principal producto de la canasta básica de alimentos del país, mediante la sanción de la Ley 17 de 22 de febrero de 2018. La normativa establece que el Órgano Ejecutivo establecerá  las políticas  que garanticen  la producción, disponiblidad y acceso a un producto de calidad al consumidor. A través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)  adoptará  las medidas necesarias  para conservar  y aprovechar  de manera sustentable  la producción  de arroz, estimulando su desarrollo  mediante la asistencia técnica y  crediticia requerida en tiempo oportuno que incentive  al productor nacional a mantenerse en la actividad. Sin embargo, los productores sostienen que en verdad ésta y otras leyes sancionadas son cosméticas ya que existen otras de mayor impacto que no han sido aprobadas. Augusto Jiménes, productor de Tierras Altas señaló que "son leyes importantes pero no las urgentes, de nada sirve estos aportes si no se atiende el desorden en las importaciones ilegales que violan normas internacionales  especialmente el decreto ley 11 (AUPSA) y las cadenas agroalimentarias". VEA TAMBIÉN: Importaciones ponen en riesgo producción de arroz  Por su parte, Nodier Díaz, Secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa),  indicó que ante la presión y en cumplimiento de lo que  establece la Constitución no le quedaba otra aternativa al Ejecutivo. "Son leyes que  benefician al sector agrícola , nos da una herramienta para poder exigir  el cumplimiento de nuestras luchas  y para beneficio de una  soberanía alimentaria a la población", indicó. Sin embargo, Díaz explicó que ahora esperan que  prontamente se de  la reglamentación de la misma y otras que  están pendientes como la de Agrocadenas. "Esperamos que seamos  consultados para trabajar en la reglamentación de la misma y que  no lo haga el MIDA  de manera unilateral", sentenció. El artículo 3 de la recién sancionada ley establece que el Ejecutivo  adoptará  las medidas necesarias para ordenar el proceso de las importaciones que afectan e impactan en forma negativa a la producción nacional. De igual manera, establecerá  las medidas para asegurar mercados estables y precios equitativos al productor de arroz, garantizando la compra de la producción nacional en los niveles que demandan el consumo nacional. Además indica que el Estado  establecerá el apoyo del arroz producido en el territorio nacional a siete dólares con cincuenta centésimos por quintal de arroz en cáscara, sucio y húmedo y el monto será revisado cada tres años. También exonerará el 40% del costo por litro de combustible diésel y de 40% del costo de los lubricantes que se utilicen durante el desarrollo de este cultivo. También indica que  se establece un aporte de cincuenta centésimos  por cada quintal de arroz importado mediante la figura de contingente por desabastecimiento. Este aporte será para uso exclusivo de capacitaciones de las organizaciones de arroz del país y el pago del Fondo Latinoamericano de Reservas. 
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook