economia

Declaran el arroz como cultivo de seguridad alimentaria

La normativa establece que el Órgano Ejecutivo establecerá las políticas que garanticen la producción, disponiblidad y acceso a un producto de calidad al consumidor.

Diana Díaz - Actualizado:

Declaran el arroz como cultivo de seguridad alimentaria

El arroz ha sido declarado  como cultivo de seguridad alimentaria nacional  por ser el principal producto de la canasta básica de alimentos del país, mediante la sanción de la Ley 17 de 22 de febrero de 2018. La normativa establece que el Órgano Ejecutivo establecerá  las políticas  que garanticen  la producción, disponiblidad y acceso a un producto de calidad al consumidor. A través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)  adoptará  las medidas necesarias  para conservar  y aprovechar  de manera sustentable  la producción  de arroz, estimulando su desarrollo  mediante la asistencia técnica y  crediticia requerida en tiempo oportuno que incentive  al productor nacional a mantenerse en la actividad. Sin embargo, los productores sostienen que en verdad ésta y otras leyes sancionadas son cosméticas ya que existen otras de mayor impacto que no han sido aprobadas. Augusto Jiménes, productor de Tierras Altas señaló que "son leyes importantes pero no las urgentes, de nada sirve estos aportes si no se atiende el desorden en las importaciones ilegales que violan normas internacionales  especialmente el decreto ley 11 (AUPSA) y las cadenas agroalimentarias". VEA TAMBIÉN: Importaciones ponen en riesgo producción de arroz  Por su parte, Nodier Díaz, Secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa),  indicó que ante la presión y en cumplimiento de lo que  establece la Constitución no le quedaba otra aternativa al Ejecutivo. "Son leyes que  benefician al sector agrícola , nos da una herramienta para poder exigir  el cumplimiento de nuestras luchas  y para beneficio de una  soberanía alimentaria a la población", indicó. Sin embargo, Díaz explicó que ahora esperan que  prontamente se de  la reglamentación de la misma y otras que  están pendientes como la de Agrocadenas. "Esperamos que seamos  consultados para trabajar en la reglamentación de la misma y que  no lo haga el MIDA  de manera unilateral", sentenció. El artículo 3 de la recién sancionada ley establece que el Ejecutivo  adoptará  las medidas necesarias para ordenar el proceso de las importaciones que afectan e impactan en forma negativa a la producción nacional. De igual manera, establecerá  las medidas para asegurar mercados estables y precios equitativos al productor de arroz, garantizando la compra de la producción nacional en los niveles que demandan el consumo nacional. Además indica que el Estado  establecerá el apoyo del arroz producido en el territorio nacional a siete dólares con cincuenta centésimos por quintal de arroz en cáscara, sucio y húmedo y el monto será revisado cada tres años. También exonerará el 40% del costo por litro de combustible diésel y de 40% del costo de los lubricantes que se utilicen durante el desarrollo de este cultivo. También indica que  se establece un aporte de cincuenta centésimos  por cada quintal de arroz importado mediante la figura de contingente por desabastecimiento. Este aporte será para uso exclusivo de capacitaciones de las organizaciones de arroz del país y el pago del Fondo Latinoamericano de Reservas. 
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook