Skip to main content
Trending
APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La ChorreraVenezuela dice que aceptará 'toda ayuda' internacional para enfrentar "agresión" de EE.UU.Envigado Margos, que dirige Richard Parra, realiza una gira de partidos en PanamáJorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido
Trending
APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La ChorreraVenezuela dice que aceptará 'toda ayuda' internacional para enfrentar "agresión" de EE.UU.Envigado Margos, que dirige Richard Parra, realiza una gira de partidos en PanamáJorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Deducible en gasto escolar se hará efectivo en el 2020

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio de Educación / MEF

Deducible en gasto escolar se hará efectivo en el 2020

Actualizado 2018/12/18 00:02:19
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló que el sacrificio fiscal del Estado será de 15 millones de dólares anuales.

La norma también aplica para los estudiantes universitarios que se encuentran bajo la tutela de los padres.

La norma también aplica para los estudiantes universitarios que se encuentran bajo la tutela de los padres.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hasta $450, aumentos en escuelas particulares

  • 2

    Pagarán Beca Universal a estudiantes de escuelas particulares que tengan derecho

  • 3

    Temen alza en escuelas particulares

A menos de un mes para que empiece a regir la  Ley 37 del 5 de junio de 2018 que adiciona  un numeral al artículo 709 del Código Fiscal, que tiene como fin que los gastos escolares sean deducibles del impuesto sobre la renta, aún se desconoce su reglamentación y cómo será aplicada.

Sin embargo, lo que sí está claro es que el beneficio lo obtendrán los padres de familia en el 2020.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, informó que los gastos escolares (útiles, uniformes, transporte, matrícula y anualidad escolar) que haga cada padre de familia en el 2019 se hará efectivo en el 2020.

"Los padres tienen que guardar sus facturas para que en la declaración de renta del 2020 se le haga la devolución con base en esos gastos", señaló.

Resaltó que pronto darán a conocer la reglamentación y que se contempla que el sacrificio fiscal será de $15 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Margarida Smith: 'Odebrecht está recuperando terreno'

Kathia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), dijo que las autoridades deben hacer docencia del tema para que todo el mundo conozca de qué se trata y cómo se implementará.'

Datos

$958 era el costo de un estudiante del sector primario hasta el 2015.

$ 207 millones aumentaron  los sueldos en el sector educación en todo el sector público desde el año 2014 hasta el año 2016.

"Este beneficio viene a responder a una situación muy difícil que están pasando las familias panameñas que han decidido optar por la educación particular debido a los ajustes que se han tenido que hacer por las decisiones del Gobierno de aumentar a los educadores", expresó.

La ley establece que los gastos escolares incurridos con respecto a los dependientes menores de edad del contribuyente, incluyendo la matrícula y la mensualidad escolar, así como los  útiles, uniformes y transporte escolar, relacionados con el primer nivel de educación básica y el segundo nivel o educación media serán deducibles hasta un monto máximo de $3,600.

Echeverría indicó que los padres de familia tienen que tomar las previsiones de fotocopiar las facturas y guardarlas para que cuando hagan su declaración de renta puedan obtener el beneficio.

Resaltó que no solo los padres de familia han preguntado cómo se aplicará la medida, sino también la empresa privada para gestionar con sus trabajadores que quieran el beneficio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La norma también aplica para los estudiantes universitarios que se encuentran bajo la tutela de los padres. En este caso serán deducibles del impuesto, el pago de la matrícula y horas crédito.

Además, este beneficio deberá ser extendido a los contribuyentes que sufraguen sus propios estudios.

La legislación también señala que los padres, cuyos hijos tengan un grado de discapacidad que implique una movilidad reducida que no les impida la inclusión en un aula regular dentro de un centro educativo o universitario tendrán derecho a la deducción de la totalidad de los gastos  mencionados.

Según el tercer informe del Observatorio de la Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el Estado panameño aumenta cada año la cantidad de recursos destinados al sector educación, aunque resaltó que es necesario asegurar que esto redunde en una mayor calidad y cobertura del sistema educativo para la formación del futuro recurso humano del país.

No obstante, este crecimiento, si se compara con el gasto público en educación, que oscila entre el 3% y 4% anual desde el año 2011, no es suficiente. Panamá figura entre los países de América Latina que menos invierte en este sector, superando solo a Guatemala, según la Unesco.

En América Latina, solo ocho países invierten más del 6% del gasto público en la educación, mientras que Panamá, a nivel de la región, es superado por países como El Salvador y Nicaragua (ambos 4%).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Sesión extraordinaria. Foto: Cortesía

APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Venezuela dice que aceptará 'toda ayuda' internacional para enfrentar "agresión" de EE.UU.

Equipo de Envigado Margos en Panamá. Foto:Cortesía

Envigado Margos, que dirige Richard Parra, realiza una gira de partidos en Panamá

Jorge Calviño Mudarr con la medalla de bronce. Foto: Cortesía.

Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Carlos Raúl Piad aspira a presidir el Panameñismo. Foto Instagram

Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".