Denuncian que proyecto pretende aumentar costo de la energía y privatizar Etesa
La diputada Zulay Rodríguez dijo que actualmente, la Ley 6 de 1997 no permite que ningún agente de mercado sobrepase el 25% de la demanda eléctrica del país, pero se pretende aumentar la participación de éstos agentes al 40% en el mercado.
Denuncian que proyecto pretende aumentar costo de la energía y privatizar Etesa
Las modificaciones a la Ley 6 de 1997 a través del proyecto de Ley 573, que está en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, pretende aumentar el costo de la energía y privatizar la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).
Así lo afirmó la diputada Zulay Rodríguez, quien denunció que el proyecto de ley 573 no tiene pretenciones de mejorar la calidad de vida de los panameños sino todo lo contrario. "Lo que se busca es el monopolio disfrazado para el beneficio de un solo grupo económico privatizando Etesa y sobretodo aumentando el costo de la energía eléctrica", expresó.
Rodríguez explicó que en el artículo 14 del anteproyecto 573 se crea la figura del interventor que pone en peligro las empresas que producen energía eléctrica. "Cualquier criterio subjetivo el interventor puede intervenir una empresa, la quiebra o la vende por un bajo precio, es decir que habrá menos competencia de empresas y precios de energía más caro para todos", señaló.
VEA TAMBIÉN: Panamá pone en riesgo inversiones millonarias
Agregó que en el artículo 16 del documento se establece la figura de un agente comercializador y se crea una estructuctura nueva que implica la privatización de Etesa, se le quita a esta empresa la facultad de llevar a cabo las licitaciones de compra y venta de potencia y energía, lo que conlleva a un incremento en la tarifa de la energía eléctrica. Además elimina la competencia y decide que empresa entra a participar. "La energía eléctrica es la columna vertebral del aparato productivo de un país. Pertenece a todos los ciudadanos y no a un solo sector económico", afirmó.