economia

Denuncian que proyecto pretende aumentar costo de la energía y privatizar Etesa

La diputada Zulay Rodríguez dijo que actualmente, la Ley 6 de 1997 no permite que ningún agente de mercado sobrepase el 25% de la demanda eléctrica del país, pero se pretende aumentar la participación de éstos agentes al 40% en el mercado.

Yessika Valdes - Actualizado:

Denuncian que proyecto pretende aumentar costo de la energía y privatizar Etesa

Las modificaciones a la Ley 6 de 1997 a través del proyecto de Ley 573, que está en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, pretende aumentar el costo de la energía y privatizar la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Versión impresa

Así lo afirmó la diputada Zulay Rodríguez, quien denunció que el proyecto de ley 573 no tiene pretenciones de mejorar la calidad de vida de los panameños sino todo lo contrario. "Lo que se busca es el monopolio disfrazado para el beneficio de un solo grupo económico privatizando Etesa y sobretodo aumentando el costo de la energía eléctrica", expresó.

Rodríguez explicó que en el artículo 14 del anteproyecto 573 se crea la figura del interventor que pone en peligro las empresas que producen energía eléctrica. "Cualquier criterio subjetivo el interventor puede intervenir una empresa, la quiebra o la vende por un bajo precio, es decir que habrá menos competencia de empresas y precios de energía más caro para todos", señaló.

VEA TAMBIÉN: Panamá pone en riesgo inversiones millonarias

Agregó que en el artículo 16 del documento se establece la figura de un agente comercializador y se crea una estructuctura nueva que implica la privatización de Etesa, se le quita a esta empresa la facultad de llevar a cabo las licitaciones de compra y venta de potencia y energía, lo que conlleva a un incremento en la tarifa de la energía eléctrica. Además elimina la competencia y decide que empresa entra a participar. "La energía eléctrica es la columna vertebral del aparato productivo de un país. Pertenece a todos los ciudadanos y no a un solo sector económico", afirmó.  VEA TAMBIÉN: Capitanes de remolcadores de la ACP buscan apoyo en Antai La diputada argumentó que en la exposición de motivos el párrafo siete se contradice con el artículo 18 del proyecto 573, porque quieren promover proyectos de energía limpia, sin embargo exoneran de impuesto, tasa o cualquier otro gravamen a otro tipo de combustibles necesario que pueden incluirlo de naturaleza fósiles.  "El artículo 19 del proyecto representa un monopolio de un grupo económico AES. Actualmente, la Ley 6 de 1997 no permite que ningún agente de mercado sobrepase el 25% de la demanda eléctrica del país, pero con este anteproyecto se pretende aumentar la participación de éstos agentes al 40% en el mercado electrico", manifestó.  A juicio de la diputada, el servicio no sería no confiable como pasa ahora con apagones constantes, lo que significa daños a los enseres domésticos y al final el consumidor terminará pagando la tarifa más cara de la que actualmente  paga.
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook