Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desaceleración económica y recortes presupuestarios del Estado han afectado a la industria de seguros

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención al paciente / Contrataciones / Desaceleración económica / Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

Desaceleración económica y recortes presupuestarios del Estado han afectado a la industria de seguros

Publicado 2020/02/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los consumidores manifestaron que las aseguradoras fueron víctimas de su propio esfuerzo por aumentar los costos de las primas.

Las aseguradoras apuestan a que la economía mejore este año con el inicio de nuevos proyectos y una reforma a la ley de seguros.

Las aseguradoras apuestan a que la economía mejore este año con el inicio de nuevos proyectos y una reforma a la ley de seguros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desaceleración económica golpea a casas de empeño

  • 2

    Superintendencia de Bancos de Panamá recomienda cautela a bancos por desaceleración económica

  • 3

    Desaceleración modifica el modelo de arrendamientos

La desaceleración económica en la que se encuentra el país y los grandes recortes presupuestarios del Estado han afectado a la industria de seguros, que venía creciendo por dos años consecutivamente.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que el valor de las primas suscritas de seguro durante el 2019 decreció -0.1% al totalizar $1,567 millones 989, en comparación con el 2018 y 2017 cuando reportó un crecimiento de 6.7% y 5.4%, respectivamente.

Amílcar Córdoba, vicepresidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), aseguró que el valor de las primas cayeron por varios factores como el bajo crecimiento económico que se experimentó el año pasado y los grandes recortes presupuestarios del Estado, específicamente en el tema de las contrataciones públicas.

De acuerdo con Córdoba, los ramos de fianzas y técnicos que están relacionados con el tema de las contrataciones públicas registraron un decrecimiento muy importante del 33.4% y 14.2%, respectivamente.

VEA TAMBIÉN Venezolanos con pasaportes vencidos podrán realizar trámites bancarios en Panamá

Por otro lado, ramos que nunca habían reportado cifras negativas como la de automóvil decrecieron 2.4%, cuando el año anterior creció 9.3% y esto sin duda afectó a toda la industria, afirmó Córdoba.

Mientras que otros ramos se desaceleraron como el de vida individual al registrar el año pasado 1.6% cuando en el 2018 creció 3.1%. Los ramos de accidentes personales y salud reportaron cifras de 7.8% y 1.3%, respectivamente.'

22%


aumentaron las pólizas de seguro el año pasado.

1


millón 810 mil 426 pólizas vigentes hay en el 2019, según la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.

"Los resultados denotan que hay menos gente comprando seguros, lo que está afectando la producción de seguros del año 2019", indicó Córdoba.

Otros seguros como incendio y multirriesgo (4.7%), colectivo de vida (5.2%), otros transportes (11.7%) y siniestros (4.9%) registraron un leve crecimiento con respecto al año anterior.

Para revertir las cifras, la industria este año apuesta a que la economía mejore con el inicio de nuevos proyectos y una reforma a la ley de seguros.

De acuerdo con Córdoba, el país necesita una reforma a la ley que permita promover canales alternativos de comercialización que lo ayude a premiar a la población de bajos recursos para que puedan adquirir seguros que estén diseñados para esa gente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Creemos que ese es el camino porque esa población hoy día está desatendida. Ahí hay una gran capacidad de crecimiento para las compañías de seguro y sin duda tenemos que enfocarnos en ellos", señaló.

VEA TAMBIÉN Mayoristas internacionales dejan de enviar turistas a Panamá

Agregó que también esperan que el Gobierno inicie nuevos proyectos, que el sector construcción se reactive y puedan tener mayores contrataciones y niveles de suscripción de fianzas en ramos técnicos producto de ese crecimiento económico.

Para los consumidores el decrecimiento del sector de seguros se debe a la situación económica del país y a que las aseguradoras fueron víctimas de su propio esfuerzo por aumentar los costos de las primas.

Giovany Fletcher, miembro del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que debido a la situación económica que se registra en el país, los consumidores están sacrificando las pólizas de seguros que no son obligatorias.

"Esto es lamentable porque al final del día el nivel de cobertura de los productos de salud o en general son una ayuda para el Estado en caso de accidentes o enfermedad", añadió.

Fletcher explicó que la ausencia o reducción de póliza de salud va acrecentar el nivel de dependencia de los particulares frente a la Caja de Seguro Social y los subsidios que el Estado entrega.

Se prevé que este año la economía panameña crecerá entre 3.8% y 4.5%, según organismos internacionales y el MEF.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

En el caso de este edificio, la demolición generó empleo temporal para colonenses, además de ingresos por la recuperación y venta de hierro. Foto. Diómedes Sánchez

Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".