economia

Desempleo en Chile sube a 9 por ciento en abril por efecto del COVID-19

La población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 15.4%, influida por personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar,

Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Este es un efecto del COVID-2019, que empezó a afectar al mercado laboral a partir de la segunda quincena de marzo. EFE

La tasa de desempleo en Chile durante el trimestre febrero-abril de 2020 fue del 9.0%, dato que supone su mayor cifra en una década y que refleja solo "en parte" los efectos del COVID-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Versión impresa

La tasa de desocupación nacional se incrementó así 1.9 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior y es 1.0 punto porcentual superior a la del trimestre móvil anterior (enero-marzo), como consecuencia del descenso de la fuerza de trabajo (- 6.9 %) y la contracción de los ocupados (- 7.9 %), apuntó el INE.

El dato es el más alto desde el trimestre marzo-mayo de 2010, cuando Chile sufría el duro impacto de la Gran Recesión y la tasa de desocupación tocó el 9.1%, y se traduce en que en la actualidad habría 814,73 personas desempleadas.

El resultado actual "solo contempla en parte los efectos del COVID-2019, los que empezaron a afectar al mercado laboral a partir de la segunda quincena de marzo", dijo a la prensa la directora del INE, Sandra Quijada.

Con todo, es menos malo que el esperado por la ministra de Trabajo de Chile, María José Zaldívar, quien, a raíz del desempleo en el Gran Santiago, que llegó al 15.6% en marzo, estimó este miércoles que la tasa nacional alcanzaría los dos dígitos y que el número de desempleados superaría el millón.

Según el último informe del INE, los desocupados crecieron anualmente 19.6%, incididos únicamente por los cesantes (22.9%). En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 15.4%, influida por personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar, conformando la denominada fuerza de trabajo potencial.

VEA TAMBIÉN: Merca Panamá con presencia de deterioro, basura y aguas negras

 

Este mayor tránsito hacia la inactividad hizo que las presiones sobre el mercado laboral (alza de la desocupación) se vieran amortiguadas en el corto plazo.

Los ocupados totales tuvieron una baja del 7.6%, por primera vez desde el trimestre enero-marzo de 2010, reducción influida por comercio (-10.0%), agricultura y pesca (-15.5%) e industria manufacturera (-11.9%).

En tanto, por categoría ocupacional los mayores retrocesos se observaron en los trabajadores por cuenta propia (-18.2%) y los asalariados formales (-2.9%).

La tasa de ocupación informal se situó en 26.3%, con un retroceso de 1.0 puntos porcentuales en doce meses.

A nivel regional, se destaca la Región Metropolitana -las más poblada del país, con más de 7 millones de los casi 19 de todo el país, y en la que se ubica la capital, Santiago de Chile-, en donde la tasa de desocupación del trimestre febrero-abril de este año fue 9.4%, expandiéndose 2.0 puntos porcentuales en doce meses.

El alza del indicador se debió a la disminución de la fuerza de trabajo (-3.6 %), liderada por el retroceso de los ocupados (-5.6 %).

En tanto, los desocupados aumentaron 21.9 %, impulsados por los cesantes (26.1 %).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook