Destacan a la construcción como el pilar económico y social del país
Actualizado 2016/09/13 15:04:16
- Redacción Panamá América
Cifras oficiales dan cuenta que en el 2015 el sector de la construcción aportó $5,716 millones a la economía, lo que representó un 16% del PIB.

Foto/Capac
Por sus aportes a la economía nacional de $63,000 millones (entre 2010, 2015 y proyecciones de 2016), la industria de la construcción fue catalogada como el "pilar" económico y social de Panamá, según datos de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).
El organismo detalló que precisamente, la industria de la construcción en su conjunto, aportó el año pasado $10,969 millones de los $35,731 millones que representó el PIB real, lo que significó una participación del 30.7%.
De hecho, las proyecciones para este año, con un PIB de $37,675 millones, colocan a la industria con aportes superiores a los $11,900 millones, y un 31.6% de toda la producción nacional, según el organismo.
Ciento ochenta mil empleos directos 70,000 indirectos genera esta industria que creció con el auge de su inversión, cuyo impacto se mide por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), el volumen de inversiones anuales, el papel en la generación de empleos y en soluciones de viviendas.
El presidente de la Capac, Iván De Ycaza aclaró que hay que diferenciar entre el sector de la construcción y la industria de la construcción en su conjunto.
Pese a las alentadoras cifras, los expertos en el tema han mostrado su preocupación por la posibilidad de la emisión de nuevas normas para el desarrollo de proyectos, luego de que el secretario de Energía, Víctor Urrutia dio a conocer que preparan un "código de construcción" que busca ser más eficiente las construcciones de torres de edificios en Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.