Skip to main content
Trending
Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicosPresidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa
Trending
Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicosPresidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Diagnostican limitantes del rubro apícola local

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abejas / Agro / FindePA / Panamá / Producción

Panamá

Diagnostican limitantes del rubro apícola local

Actualizado 2023/02/06 08:35:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Los investigadores Ruth Del Cid y Rubén Collantes desarrollan proyectos encaminados a ayudar a los apicultores a mejorar su producción.

El mejoramiento genético es importante debido a que la mayoría de los apiarios en Panamá utilizan abejas africanizadas. IDIAP

El mejoramiento genético es importante debido a que la mayoría de los apiarios en Panamá utilizan abejas africanizadas. IDIAP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

  • 2

    Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

  • 3

    Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La apicultura en Panamá, sobre todo la de los pequeños productores, presenta limitantes. Con la finalidad de identificar esas falencias, los investigadores Ruth Del Cid y Rubén Collantes, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), lideraron un estudio sobre la situación actual y perspectivas futuras de la actividad.

Del Cid, gerente del proyecto de Investigación e Innovación Apícola del IDIAP, explica que el diagnóstico es el primer paso para atender las necesidades del sector.

En este sentido, expuso la importancia de incorporar más tecnología a lo largo de los procesos que realizan los apicultores.

"En función de este diagnóstico se realizaron otras investigaciones para poder llenar esas falencias. La tecnología es necesaria para aumentar el rendimiento y producción de las colmenas", dijo Del Cid a Panamá América.

En el IDIAP, Del Cid comanda proyectos encaminados a que el pequeño apicultor incremente la producción y las colmenas se mantengan saludables.

La ingeniera agrega que en la institución desarrollan actividades de alimentación, producción de abejas reinas y capacitación para el manejo técnico que requiere el productor.

"El productor tiene la apicultura como algo más dentro de sus fincas. Estamos tratando de que ellos vean la producción de miel como un rubro al que deben darle manejo", precisó.'

400


apiarios, según el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se estima que hay en Panamá.

10


dólares es el precio promedio de un litro de miel. La competencia desleal golpea a los productores.

En la alimentación, por ejemplo, se trabaja en que esta no solo sea energética, sino proteica como parte del manejo en su época crítica, la cual es durante la estación lluviosa. También se ha reforzado la identificación de plagas que afecten las colmenas y el contar con un patrón de manejo cada cierto tiempo.

Otra de las problemáticas que encontraron los expertos, y que afecta a los pequeños productores, se vincula con el tema de los precios bajos con los que se ofertan las mieles sintéticas o adulteradas. Debido a que el consumidor desconoce las alteraciones del producto, le da preferencia al factor económico.

El estudio diagnóstico se realizó en Chiriquí, la principal zona apícola de Panamá. Los resultados se presentaron a finales del año pasado en el 28° Congreso Internacional de Actualización Apícola, que tuvo como sede México.

En el país, según datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se estima que hay 400 apiarios. El precio promedio es 10 dólares por litro de miel.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra mirada al mercado

Rubén Collantes, investigador de este proyecto, recalca que hay mucho potencial y trabajo por hacer en el sector. De allí la importancia de realizar estos estudios base que sirvan de guía.

Por otra parte, el experto recuerda que en Panamá la apicultura se centra en la producción de miel, cuando existen otras alternativas que ayudarían a darle mayor sostenibilidad a la actividad.

"Lo ideal es que se diversifique y no solo se piense en miel de abeja, sino en alquiler de colmenas, producción de abejas reinas, venta de núcleos, cera y jalea real. Si la colmena es bien llevada se pueden aprovechar otros productos", puntualizó.

No obstante, Collantes advierte que para impulsar esas opciones es necesario hacer un estudio de mercado porque no se puede pensar en diversificar si no hay dónde colocar estos productos.

El docente agregó que los productores se han mostrado abiertos a recibir estas capacitaciones, que los ayuden a hacerle frente a los desafíos del mundo actual, al que se debe añadir el alto costo de los insumos para sacar adelante sus actividades.

Adicional a la atención estatal, de igual forma es fundamental contar con el aporte de la iniciativa privada, la academia, los productores y los actores involucrados. La suma de sus componentes ayudaría a que se consolide como una actividad productiva de impacto significativo en la economía del país, señalan los investigadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Actos del Día de los Difuntos. Foto: Diomedes Sánchez

Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

El presidente José Raúl Mulino (c). Foto: Cortesía

Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Un técnico policial trabaja en la recogida de pruebas en la estación de Huntington. Foto: EFE

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

De La Guardia y Banfield se cruzaron en la red social X

Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".