economia

Diagnostican limitantes del rubro apícola local

Los investigadores Ruth Del Cid y Rubén Collantes desarrollan proyectos encaminados a ayudar a los apicultores a mejorar su producción.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El mejoramiento genético es importante debido a que la mayoría de los apiarios en Panamá utilizan abejas africanizadas. IDIAP

La apicultura en Panamá, sobre todo la de los pequeños productores, presenta limitantes. Con la finalidad de identificar esas falencias, los investigadores Ruth Del Cid y Rubén Collantes, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), lideraron un estudio sobre la situación actual y perspectivas futuras de la actividad.

Del Cid, gerente del proyecto de Investigación e Innovación Apícola del IDIAP, explica que el diagnóstico es el primer paso para atender las necesidades del sector.

En este sentido, expuso la importancia de incorporar más tecnología a lo largo de los procesos que realizan los apicultores.

"En función de este diagnóstico se realizaron otras investigaciones para poder llenar esas falencias. La tecnología es necesaria para aumentar el rendimiento y producción de las colmenas", dijo Del Cid a Panamá América.

En el IDIAP, Del Cid comanda proyectos encaminados a que el pequeño apicultor incremente la producción y las colmenas se mantengan saludables.

La ingeniera agrega que en la institución desarrollan actividades de alimentación, producción de abejas reinas y capacitación para el manejo técnico que requiere el productor.

"El productor tiene la apicultura como algo más dentro de sus fincas. Estamos tratando de que ellos vean la producción de miel como un rubro al que deben darle manejo", precisó.

En la alimentación, por ejemplo, se trabaja en que esta no solo sea energética, sino proteica como parte del manejo en su época crítica, la cual es durante la estación lluviosa. También se ha reforzado la identificación de plagas que afecten las colmenas y el contar con un patrón de manejo cada cierto tiempo.

Otra de las problemáticas que encontraron los expertos, y que afecta a los pequeños productores, se vincula con el tema de los precios bajos con los que se ofertan las mieles sintéticas o adulteradas. Debido a que el consumidor desconoce las alteraciones del producto, le da preferencia al factor económico.

El estudio diagnóstico se realizó en Chiriquí, la principal zona apícola de Panamá. Los resultados se presentaron a finales del año pasado en el 28° Congreso Internacional de Actualización Apícola, que tuvo como sede México.

En el país, según datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se estima que hay 400 apiarios. El precio promedio es 10 dólares por litro de miel.

Otra mirada al mercado

Rubén Collantes, investigador de este proyecto, recalca que hay mucho potencial y trabajo por hacer en el sector. De allí la importancia de realizar estos estudios base que sirvan de guía.

Por otra parte, el experto recuerda que en Panamá la apicultura se centra en la producción de miel, cuando existen otras alternativas que ayudarían a darle mayor sostenibilidad a la actividad.

"Lo ideal es que se diversifique y no solo se piense en miel de abeja, sino en alquiler de colmenas, producción de abejas reinas, venta de núcleos, cera y jalea real. Si la colmena es bien llevada se pueden aprovechar otros productos", puntualizó.

No obstante, Collantes advierte que para impulsar esas opciones es necesario hacer un estudio de mercado porque no se puede pensar en diversificar si no hay dónde colocar estos productos.

El docente agregó que los productores se han mostrado abiertos a recibir estas capacitaciones, que los ayuden a hacerle frente a los desafíos del mundo actual, al que se debe añadir el alto costo de los insumos para sacar adelante sus actividades.

Adicional a la atención estatal, de igual forma es fundamental contar con el aporte de la iniciativa privada, la academia, los productores y los actores involucrados. La suma de sus componentes ayudaría a que se consolide como una actividad productiva de impacto significativo en la economía del país, señalan los investigadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook