"Digicel traerá nuevas opciones en telefonía celular" Luis La Rocca
- Odessa Tejeira
El negocio de las telecomunicaciones tiene un nuevo competidor, que asegura que en poco tiempo captará la preferencia de los panameños
Luis La Rocca es un hombre trabajador que cuenta con mucha experiencia en el campo de las telecomunicaciones, lo cual le ha valido ejercer la vice presidencia de Desarrollo Corporativo en Centroamérica de la empresa Digicel.
Esta empresa promete en un breve tiempo revolucionar el mercado de la telefonía local, haciéndolo más competitivo. La Rocca asegura que Digicel se ganará la preferencia del público panameño.
01. ¿Cómo nace Digicel en Centroamérica?
Nace cuando su creador Denis O´Brien ve que en Centroamérica el monopolio de Cable & Wireless estaba por culminar, y se da cuenta que se iban a abrir las puertas a la competencia y decide participar primero en Jamaica, país en donde se crea Digicel.
Después del éxito en esa nación su creador se motiva a replicar el modelo en el resto de países como Trinidad, Aruba, Curazao, Barbados, Bermudas y las Islas Caimanes. Entrando a estos países compra un número de empresas, luego se traslada a Haití, siendo este lugar un logro en sus negocios, ya que se convierte en una de las empresas más productivas.
02. ¿Qué significa para Digicel entrar al mercado panameño?
Es muy importante, ya que en parte de la estrategia centroamericana Panamá es uno de los eslabones principales. Además de que es un mercado muy atractivo que sigue en crecimiento, pues hay mucha inversión. También lo que se gasta en celular es mayor que en otros países centroamericanos. Panamá tiene mucho potencial.
03. ¿Cómo se pondrá la competencia?
Todos los competidores son respetables, son competidores que ya les hemos ganado otras veces. Son competidores serios que conocen a Digicel. La competencia se pondrá cada vez mejor.
04. ¿A cuánto ascenderán las inversiones en Panamá?
Es anticipado dar cifras en este momento, pero sí son cifras muy significativas. Por ejemplo, en 6 meses en El Salvador se invirtieron 150 millones de dólares, siendo este país más pequeño que Panamá.
05. ¿Cuál será el target de la empresa?
Vamos a abarcar todo lo que es prepago y post-pago.
06. ¿Cuánto le quieren quitar a la competencia?
Lo más que se pueda. Se trabajará paso a paso para abarcar la mayor parte del mercado.
07. ¿Qué nuevas opciones tendrá el consumidor panameño?
El mercado de la telefonía será un mundo diferente, ya que el mercado panameño está acostumbrado a un servicio que, por ejemplo, a veces se caen las llamadas, con problemas de capacidad, donde el consumidor está acostumbrado a los triplica y cuadruplica, esto es la norma, precios altos en prepago. Ahora las otras empresas se van a ver obligadas a seguir el liderazgo de Digicel, que cobra el segundo exacto, con promociones atractivas que aún no podemos decir porque cada país es distinto.
08. ¿Bajarán las tarifas de telefonía móvil?
Yo diría que sí, aunque aún no hemos determinado las tarifas y los planes que vamos a lanzar al mercado, pues es un poco prematuro. Pero el hecho de que esta empresa cobre el segundo exacto, representa un ahorro significativo en las llamadas.
09. ¿Cuál es la tendencia del comprador de celulares?
La tendencia va hacia tener lo último de la tecnología. Digicel cuenta con el acceso a todos los modelos de teléfonos de todos los fabricantes. A cada país llevamos los modelos más atractivos para el público, y a Panamá traeremos lo mejor, lo último, porque sabemos que es un cliente exigente en cuanto a calidad. Traeremos Internet en los celulares por ejemplo, bajar ringtons, correo electrónico como parte de nuestra red. Los modelos serán de todas las marcas que se pueden encontrar en el mercado y también modelos exclusivos de Digicel.
He podido percatarme de que esta es una de las deficiencias de la competencia local, ya que no tienen tanta variedad de modelos. Habrá celulares para todos los segmentos de la población, tanto para el sector ejecutivo y popular.
10. ¿Cambiará el mercado de las telecomunicaciones?
Se pondrá más interesante, habrá más promociones, más servicios, mejores precios y el panameño podrá escoger.
11. ¿Qué es lo más importante para Digicel?
Una de las cosas más importantes es la experiencia del cliente, esto no se compara con servicio al cliente. ¿Qué quiere decir esto? En Digicel nos medimos no solo contra la competencia de las telecomunicaciones, sino contra todos. El reto de Digicel es ser la mejor empresa en el país donde se instale. Lo que quiere la empresa es que cuando el cliente entre a una tienda nuestra compre su teléfono y siga siendo cliente de Digicel.
12. ¿Cuáles son las fortalezas de la empresa?
Primero que la experiencia sea la mejor, que tenga la mejor cobertura, el mejor acceso comercial, mejor trato de servicio al cliente, las mejores promociones. La otra fortaleza es la participación de la empresa en la comunidad, tanto en los deportes y otros beneficios. Para el creador de la empresa es muy importante que esta se involucre en las comunidades, estos son los dos pilares más importantes.
13. ¿Dónde estarán ubicadas las tiendas de Digicel?
Todavía estamos en el proceso de identificar las localidades, pero si te puedo decir que el que requiera un servicio Digicel no va a tener que ir lejos para encontrarlo. Digicel buscará al cliente. Estaremos en el interior y en la capital, queremos llegar a todos los rincones del país.
14. ¿Cuántas tiendas tendrán?
Aún no podemos revelar el número de tiendas, pero cuando entramos en El Salvador fueron 150 tiendas exclusivas y 350 no exclusivas.
15. ¿Con quiénes están interconectados?
La interconexión es muy importante, para eso hay que sentarse a negociar con Cable & Wireless, Movistar, con Telecarrier, Cable Onda, Advance, ClaroCom, para llenar contratos de interconexión entre cuánto nos vamos a cobrar uno al otro por pasar el tráfico, y además la misma integración física. Digicel está trabajando en preparar su red para tenerla lista lo más pronto posible.
16. ¿Qué opina sobre la plataforma tecnológica de Panamá?
Es muy buena, nosotros vamos a utilizar la tecnología GSM como los demás competidores, la nuestra es en la frecuencia de 1900 megaherts, las de los otros dos operadores está en 850 megaherts. La tecnología 1900 requiere de más celdas, ya que mientras más alta la frecuencia, más celdas se requieren. Nosotros queremos tener mayor cobertura.
17. ¿En qué otros países está entrando Digicel?
En Honduras, en Guatemala todavía estamos en negociaciones. Estamos a la espera de que se abra el mercado en Costa Rica y se está pensando en Nicaragua. Queremos llenar el mapa centroamericano.
Por el Caribe quedan pocas islas donde no está la empresa. En diciembre pasado se ganó una licitación para las Islas Vírgenes Británicas que también estamos en preparativos de lanzamiento como acá. Estamos viendo las oportunidades en las pocas islas que quedan. Digicel también tiene una empresa hermana que es Digicel Pacific que tiene operaciones en el Pacífico, en Fiji, Togo, en toda esa área.
18. ¿Cuál es el desafío de Digicel en Panamá?
El primero radica en conseguir todos los permisos de construcción que son necesarios, y el tema de las interconexiones.
Sabías que.
Digicel fue creada por el irlandés Denis O´Brien.
Es el operador de telecomunicaciones con mayor crecimiento en el Caribe.
La empresa opera en 23 países, además se está expandiendo hacia otros mercados.
Digicel posee más de 6 millones de suscriptores, tienen una tasa de crecimiento de 50% anual.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.