economia

Digitalización será una 'oportunidad o una piedra en el camino' en la generación de empleo

La automatización, habilitada por tecnologías que incluyen la robótica e inteligencia artificial, ofrece la promesa de una mayor productividad y eficiencia. Pero estas tecnologías también plantean preguntas difíciles sobre el impacto más amplio de la automatización en el empleo, habilidades y salarios.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La automatización, habilitada por tecnologías que incluyen la robótica e inteligencia artificial, ofrece la promesa de una mayor productividad, eficiencia, seguridad y comodidad.

Debido al rápido avance tecnológico que se está dando globalmente y la falta de una mejoría significativa de la calidad del insumo-trabajo se podría condenar a una alta proporción de la población y sus descendientes a empleos de baja remuneración, acentuando las desigualdades de ingreso.

Versión impresa

Así indica el informe "Análisis de las Fuentes de Crecimiento de Panamá", realizado por el doctor José Sokol para el Centro Nacional de Competitividad.

Al respecto, el experto en temas laborales René Quevedo indica que "en mayo de 2017, un informe preparado por James Manyika, del McKinsey Global Institute, titulado "Tecnología, empleos y el futuro del trabajo",  advierte que la automatización, las plataformas digitales y otras innovaciones están cambiando la naturaleza fundamental del trabajo, por lo que comprender estos cambios puede ayudar a los líderes políticos, empresariales y sindicales a sacar provecho de estas tendencias", destaca.

Afirma que la automatización, habilitada por tecnologías que incluyen la robótica e inteligencia artificial, ofrece la promesa de una mayor productividad, eficiencia, seguridad y comodidad. Pero estas tecnologías también plantean preguntas difíciles sobre el impacto más amplio de la automatización en el empleo, habilidades, salarios y naturaleza del trabajo en sí.

VEA TAMBIÉN:Capac plantea recuperar la confianza de los inversionistas para dinamizar la economía

"Muchas actividades que los trabajadores llevan a cabo hoy tienen el potencial de ser automatizadas. Los trabajadores independientes, quienes pronto serán la mayor parte de la fuerza laboral en todo el mundo, desafían las ideas convencionales sobre cómo y dónde se lleva a cabo el trabajo", manifestó.

Indica Quevedo que los sistemas educativos no han seguido el ritmo de la naturaleza cambiante del trabajo, lo que ha provocado que muchos empleadores digan que no pueden encontrar suficientes trabajadores con las habilidades que necesitan.

"Con una deserción escolar en Educación Premedia y Media superior al 63.7% y 95% de los graduandos humildes probando suerte en un mercado laboral para el cual no están preparados, una escolaridad promedio de 11.3 años en la fuerza laboral y siendo el país donde menos se capacita al personal en toda Latinoamérica, el futuro del trabajo plantea un enorme reto para Panamá, el sexto país más desigual del mundo", advirtió.

Destacó que las debilidades educativas de estos jóvenes dificultarán su ascenso laboral y movilidad social, al ser asignados a trabajos manuales y repetitivos, por ende condenándolos a tareas potencialmente automatizables, potencialmente agravando las desigualdades ya existentes.

Esa capacidad de generar y destruir empleo a la vez es una de las paradojas de la tecnología, que nos lleva a preguntar si se debe ver los retos que plantea la revolución digital como oportunidades para ser más eficientes o como piedras en el camino hacia la estabilidad laboral.

"La irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral tiene múltiples consecuencias y afecta a innumerables aspectos de la forma de vivir y trabajar, por lo tanto, no cabe tratar el fenómeno aisladamente, sino desde una perspectiva global", destacó.

Desempleo

Indica el estudio de Sokol que el desempleo aumentó del 4.8% de la población económicamente activa en el 2014 al 6.1% en el 2017, o sea más de 116 mil personas, tendencia que continuará si no se resuelven las deficiencias educativas y las rigideces en el mercado laboral.

Destaca que por ejemplo la logística, turismo e industria generaron 15 mil 776 empleos entre el 2014 y 2017, no obstante, no existe una adecuada oferta laboral para llenar vacantes en estos sectores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook