Digitalizan la administración de los pequeños empresarios
Los negocios pequeños que son alrededor de 60 mil tienen una dinámica de trabajo marcada por lo urgente del día, por lo que requieren soluciones prácticas para administrar, analizar cifras y tomar decisiones.
Digitalizan la administración de los pequeños empresarios
Crear un pequeño negocio y administrarlo es una tarea difícil cuando a esto se suman las actividades operativas que tienen que enfrentar día a día.
No obstante, existen software de administración y facturación en la nube para llevar todas las cuentas de los negocios de acuerdo a los requisitos de la legislación local.
En el caso de Panamá, los negocios pequeños que son alrededor de 60 mil tienen una dinámica de trabajo marcada por lo urgente del día, por lo que requieren soluciones prácticas para administrar, analizar cifras y tomar decisiones.
De esta necesidad un grupo de emprendedores colombianos lanzaron hace dos año en el mercado panameño el software Alegra.com y desde entonces su crecimiento le ha permitido posicionarse entre los pequeños empresarios panameños.
Esta empresa ya tiene presencia en 8 países entre ellos Colombia, Perú, Chile, México, República Dominicana, España y los Estados Unidos; y cuenta con más de 40 mil usuarios con un ritmo de crecimiento de más de 2000 empresas nuevas al mes.
Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el principal motor de la economía en América Latina con proyecciones de crecimiento favorables para los próximos años y con una tendencia a la adopción de herramientas tecnológicas que faciliten las labores.
De acuerdo con un estudio realizado por Brother International Corporation el 49% de las pequeñas empresas afirmó que la inversión en elementos tecnológicos sería su prioridad para el presente año.
Este es un segmento que busca organizarse y crecer, y en la actualidad está en proceso de cambio generacional e innovación donde un aproximado de 50% de estos negocios ya están conectados a internet desde algún dispositivo.
Panamá ha fortalecido una base de pequeñas empresas con un alto potencial de crecimiento, para quienes se han creado diferentes planes de incentivos por parte de distintas instituciones.