Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dinamismo genera régimen SEM para empresas multinacionales

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleo / Empresa / Empresas multinacionales / Mici / Panamá

Panamá

Dinamismo genera régimen SEM para empresas multinacionales

Actualizado 2024/09/15 11:49:55
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Su establecimiento propicia el desarrollo del capital humano panameño. Los profesionales tienen la oportunidad de evolucionar en un entorno empresarial óptimo.

Esta flexibilidad y adaptabilidad del régimen SEM, lo convierte en una herramienta clave para atraer inversión extranjera. Foto: Cortesía/MICI

Esta flexibilidad y adaptabilidad del régimen SEM, lo convierte en una herramienta clave para atraer inversión extranjera. Foto: Cortesía/MICI

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aplauden anuncio del presidente Mulino sobre la CSS

  • 2

    Red de distribución de agua debe mejorar para eliminar cisternas

  • 3

    Productores de arroz rechazan importación; IMA niega afectaciones

De acuerdo con el informe del año fiscal fiscal 2023 de todas los empresas que participan del régimen SEM (Sedes de Empresas Multinacionales), la inversión acumulada alcanza aproximadamente los $1,326.85 millones de dólares.

Actualmente hay registradas 185 licencias vigentes de más de 15 diversos sectores, con orígenes de más de 40 países de América, Europa, Asia, Oceanía y África. En 2024 han ingresado 8 nuevas empresas.

Jeannete Díaz Granados, directora general de Sedes de Empresas Multinacionales se refiere a continuación a las tendencias y dinamismo que ha generado el establecimiento de empresas multinacionales en el país.

¿Se mantiene el interés de empresas nuevas por ingresar al régimen en los últimos años?

El régimen de Sedes de Empresas Multinacionales es tan dinámico como el entorno en el que operan las multinacionales. Estas empresas se enfrentan a un mundo global volátil, lo que les obliga a adaptarse constantemente a cambios regulatorios, tecnológicos y económicos para mantener su competitividad. Además, deben ajustar sus estrategias en respuesta a la competencia internacional y las oportunidades o crisis en diversos mercados.

La ubicación estratégica de Panamá, los beneficios ofrecidos por el régimen SEM para las operaciones de las empresas y la positiva experiencia con la dirección SEM han llevado a un creciente interés en establecer sedes regionales en el país. Las empresas que operan bajo este régimen son nuestra mejor carta de presentación y referencia, destacando el éxito y la eficacia del régimen en atraer y retener inversión extranjera.

¿A cuáles sectores pertenecen las empresas que han ingresado en los últimos años? ¿Identifican alguna tendencia?

Contamos con empresas de diversos sectores incluyendo energía, bienes de consumo, turismo, construcción, manufactura, logística, farmacéutico, tecnología, telecomunicaciones y salud, entre otros. No obstante, las actividades realizadas bajo las licencias están estrictamente limitadas a aquellas permitidas por la Ley 41 de 2007, que se enfocan exclusivamente en servicios de back office para su propio grupo empresarial.

¿En cuáles actividades económicas observan mayores oportunidades de nuevos ingresos o interés por establecerse en Panamá?

En vista de las estrategias nacionales implementadas, anticipamos un creciente interés de empresas multinacionales en los sectores de tecnologías avanzadas y farmacéuticas para establecerse en Panamá. Sin embargo, es importante destacar que el régimen SEM ofrece una plataforma óptima para cualquier sector que busque consolidar sus operaciones de servicio dentro de su propio grupo empresarial. Esta flexibilidad y adaptabilidad del régimen, lo convierten en una herramienta clave para atraer inversión extranjera directa y fomentar el crecimiento en diversas industrias.

'


El establecimiento de empresas multinacionales en el país propició la contratación de 10 mil trabajadores, de estos aproximadamente el 50% corresponde a personal local panameño.

Estas empresas también brindan su aporte en cuanto a responsabilidad social empresarial y programas de índole educacional de todos los niveles.

Ocho empresas ingresaron al régimen en 2024.

¿Cuánto ha beneficiado al país la presencia de estas empresas?

Tal vez no sea tan visible, pero existe una interdependencia crucial entre nuestro hub aéreo y el régimen SEM. El desarrollo de urbanizaciones cercanas al aeropuerto y áreas económicas está impulsado por los grupos empresariales del régimen SEM. De manera similar, nuestro centro bancario y los servicios profesionales como, por ejemplo: firmas de abogados, contadores, auditores, consultores, entre otros proveedores, se benefician enormemente de los servicios proporcionados a estos grupos y sus filiales locales.

El dinamismo generado por el régimen SEM es extraordinario. Sin embargo, lo más distintivo es la oportunidad que ofrece para el desarrollo del capital humano panameño. Los profesionales locales tienen la oportunidad de trabajar, capacitarse y evolucionar en un entorno empresarial óptimo proporcionado por las multinacionales, lo cual impulsa su crecimiento personal y profesional. Existen alrededor de más de 10 mil colaboradores, de estos aproximadamente el 50% corresponde a personal local panameño.

Si bien es importante, la inversión directa que realizan estas empresas globales establecidas en Panamá, también brinda su aporte en cuanto a responsabilidad social empresarial y programas de índole educacional de todos los niveles. De igual manera, como es destacado en la Ley, se incentiva a la transferencia de conocimiento y tecnología, el cual también es apoyado por las empresas multinacionales y es reflejado en la contratación de personal panameño, en las cooperaciones con las universidades y escuelas locales, fomento a prácticas profesionales o mi primer empleo dentro de una multinacional; por mencionar algunas iniciativas, según reciente reporte a la entidad gubernamental.

¿Qué acciones sigue la institución para promover y mantener atractivo el régimen SEM de Panamá?

La Dirección de Sedes de Empresas Multinacionales se encarga de la administración y fiscalización de todas las empresas SEM. Actualmente, estamos llevando a cabo un proyecto de modernización que busca automatizar completamente los procesos administrativos. Esta iniciativa ha reducido tiempos y costos, y ha mejorado la eficiencia y la transparencia, aspectos fundamentales para las multinacionales. También apostamos a la capacitación del equipo para mantener un alto nivel de servicio y mantenernos atentos a temas de comercio global que puedan impactar el régimen y tomar las debidas medidas de mitigación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, hemos reforzado nuestra relación con las empresas a través de un convenio de cooperación con la nueva Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM). Este acuerdo tiene como objetivo crear sinergias entre el gobierno, el sector privado y la academia para fomentar el desarrollo del talento, generar empleos y facilitar la transferencia de conocimientos a la comunidad panameña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".