economia

Disminuirá la producción de café en 2025 a causa de las lluvias

El consumo de café en Panamá está en cerca de 2kg café per cápita, y se observa un auge. Las nuevas generaciones estimulan el crecimiento.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

La situación ha afectado a los cafés del sector masivo y a los de categorías especiales. Foto: Cortesía.

Este año habrá una baja en la producción de café a causa del daño que hubo en las plantaciones por las lluvias a finales de 2024. El sector tendrá que hacer inversiones considerables para replantar el área productiva y reponer las afectaciones.

Versión impresa

Según Ricardo Koyner, productor de café, las lluvias traen plagas y enfermedades asociadas a climas húmedos. El daño total que causaron aún no se puede determinar porque todavía no se completa la cosecha, proyecta que para finales de febrero ya se manejen las estadísticas de los casos.

"Lo que sabemos es que hubo daños, hay cafetales que quedaron afectados. Cuánto es el daño aún no estamos seguros, pero si hay fincas que quedaron severamente afectadas, perdieron 20%, 30% y hasta 50% de la producción", indicó. 

Esto antes ha hecho que se incremente el precio de compra de las cerezas por la presión de conseguir el grano disponible, en cierta medida favorece a los productores pero también puede encarecer el producto terminado.

Explica que la situación ha afectado a todos los cafés en el país, tanto a los del sector masivo como a las categorías especiales.

El fenómeno climático igual afectó a Centroamérica, donde también hubo exceso de agua; por el contrario, en Brasil, las afectaciones fueron por sequías severas. "Esto ha causado que el mercado mundial de café suba, y está en precios altos históricos, comparado con el ciclo regular", señaló.

De acuerdo con estadísticas de la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de 2021, en Panamá  se produce unas 17,548 hectáreas de café por unos 8,287 productores, siendo la provincia de Chiriquí la mayor productora con 6,434.99 hectáreas, cultivadas  por 1,154 productores.

Le sigue Coclé con 4,715 hectáreas por 2,210 productores, Panamá Oeste con 2,300 hectáreas por 1,000 productores y Colón con 1,801 hectáreas sembradas por  1,601 productores.

Mercado panameño

El consumo de café en Panamá está en cerca de 2kg percápita, y se observa un auge en el sector local. Las nuevas generaciones y el conocimiento que se transmite a través de las redes sociales viene generando un interés, especialmente por ser Panamá destino de origen de cafés finos, explica Koyner.

"Esto lo podemos ver reflejado en la cantidad de tiendas, no solo de cadenas que se abren, sino además de empresas nuevas que se integran en el mercado de las cafeterías, y la cantidad de cafés que se ven en los anaqueles de los supermercados", comenta.

 Advierte que esto es bueno para el sector pero están siguiendo de cerca el asunto del clima respecto a la afectación que pueda causar en el área de la producción.

Consumo hay, y crece el mercado de consumidores con menos de 35 años para el tema de mercados de especialidad, un mercado que conoce y que está al tanto de las novedades, nuevas variedades, competencias internaconales, y el producto de Panamá en el mercado.

Panamá todos los años sigue rompiendo records en competencias de cafés especiales. A través de la competencia nacional de todos los años para encontrar el mejor café, Panamá va subasta y se incrementa el precio. "Lo que se vende afuera son 50 libras de café pero el objetivo de la asociación no es vender volumen, es darle reconocimiento al país, señala Ricardo Koyner, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá.

A la vez que indica que el que Panamá tenga el café más caro y más fino del mundo repercute en los otros cafés al relacionarse con el país de producción. El año pasado el café Geisha fue vendido en subasta internacional en $10,013 por Kg.

Koyner es propietario de la finca Kotowa y de las tiendas del mismo nombre. Ya son casi 30 las tiendas existentes en todo el país y proyecta 8 nuevas aperturas durante 2025. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook