economia

Disrupción digital debe tener impacto social en la educación y finanzas

Daniel Villa, CEO de una firma de tecnología, afirma que de nada vale ampliar coberturas de tecnologías, sino se mejora la educación y el acceso al crédito.

Francisco Paz - Actualizado:

El impacto de la tecnología en las actividades productivas es considerada como una revolución digital que ha impactado a las empresas. Foto ilustrativa

Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión, en el que las empresas están aprendiendo a usar la tecnología para agregar valor. 

Versión impresa

Y la región tiene grandes retos de adopción, ante los cuales está haciendo un gran esfuerzo

Esa es la percepción de Daniel Villa, CEO de Double V Partners, firma dedicada a apoyar a las compañías en el proceso de disrupción digital.

Dicho de otra forma, es cuando una empresa decide crear un modelo de negocio alterno, distinto, para romper su estatus quo.

Hay experiencias de empresas exitosas que por no adaptarse a los cambios desaparecieron o dejaron de ser relevantes en sus actividades, como ha ocurrido con compañías de entretenimiento audiovisual y hasta de transporte.

Entre los desafíos que enfrentan hoy en días, las compañías que se acogen a ese proceso está visualizar una proyección a largo plazo, aseguró Villa. 

“Veo una buena tendencia y siento que estamos comenzando”, consideró. 

¿Qué tipo de empresas son las que necesitan más ayuda para insertarse en la disrupción digital?

A juicio del experto, aquellas que tienen la capacidad de hacer un pacto social, por ejemplo, la educación. 

Y es que no es solo ampliar la cobertura y capacidad de distribuir conocimiento a donde antes no llegaba, sino también, mejorar la educación. 

“Qué hacemos expandiendo una educación obsoleta. Ampliamos el rango de cobertura y a nivel político se ve muy lindo, pero si no estamos profundizando el conocimiento y asegurando que sea útil, no se genera impacto social”, expresó Villa.

Acceso a finanzas

Otro sector en el que la disrupción digital es valiosa es el de las finanzas. 

El ejecutivo detalló que es muy conocido que en América Latina las empresas carecen de acceso al crédito. 

“Es como un círculo vicioso. Si no hay crédito no se puede hacer empresa y si no hay empresa no hay a quién darle crédito”, dijo. 

En este sentido, la tecnología puede ayudar a que haya modelos de crédito para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a emprendedores, a su medida. 

Por ejemplo, Villa menciona el tema de ayudar a personas a trabajar desde sus casas para compañías de Estados Unidos, lo que genera ingreso al país y una mejor calidad de vida para ellos. 

“Todo lo que tenga que ver con educación, acceso a las finanzas y mejorar la calidad de vida es donde más tenemos que aportar”, precisó el ejecutivo, quien visitó el país a finales de abril para participar en el Panama Blockchain Week 2025, evento dedicado a este tema. 

Como profesional, Villa es defensor del trabajo remoto y considera que se está aprendiendo a que este es posible y agrega valor a las empresas. 

“Como  compañía estamos para ayudar a las compañías a que vean la tecnología no como un arma para despedir gente, sino para competir”, resumió el experto en tecnología.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook