Dos empresas interesadas en Saint Honore
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Su nombre pasa inadvertido por muchos en Panamá: Saint Honore. Pero se trata del principal representante de...

Cualquier tipo de transacción tiene que acogerse a las nuevas regulaciones contra el blanqueo. /Foto EFE
Su nombre pasa inadvertido por muchos en Panamá: Saint Honore. Pero se trata del principal representante de marcas de lujo en Panamá y Latinoamérica que actualmente atraviesa por problemas económicos importantes con una acumulación de obligaciones bancarias y comerciales superiores a los 36 millones de dólares.
Fuentes vinculadas a un posible proceso de compra sostienen que la situación tiene a Saint Honore al borde la quiebra.
Marcas como Gucci, Hermés, Chanel, Bvlgari, entre otras reconocidas, son las que representa Saint Honore en Panamá, Chile, Costa Rica, Colombia y Bolivia.
Fuentes del sector confirman que ya existen propuestas e intereses por adquirir las operaciones de Saint Honore, pero algunas de ellas han despertado alertas nacionales e internacionales.
Uno de los grupos que tendría interés en comprar las operaciones de Saint Honore está integrado por empresas de Medio Oriente: Chalhoub y Abraaj Group. Se trataría de un rescate financiero que incluiría una inyección de capital a cambio de una participación accionaria en Saint Honore, revelan los primeros detalles que se han filtrado de la oferta de compras o fusión.
Sin embargo, reportes de Wikileaks, diarios extranjeros y locales advierten que Abraaj Group tiene como accionista a Hamid Jafar y que este a su vez es socio comercial de Dr. Jafar Dhia Jafar, un iraquí físico nuclear que dirigió el programa de armas nucleares de Saddam Hussein.
En 2015, los vínculos comerciales de Hamid Jafar y Dr. Jafar Dhia Jafar causaron polémica en Estados Unidos cuando la empresa Gulftainer adquirió las operaciones portuarias de Puerto Cañaveral en Florida. La razón de la polémica fue el vínculo de Hamid Jafar con su hermano Jafar Dhia Jafar.'
Datos
$36 millones son los compromisos financieros de Saint Honore, según fuentes empresariales.
6 es el número de países en Latinoamérica donde tiene operaciones Saint Honore.
En Panamá, el diario La Estrella de Panamá afirmó que desde 1993 el holding de la familia Jafar ha sido investigado por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos por las supuestas conexiones con el exdictador Hussein y su riqueza.
En Panamá, cualquier tipo de transacción tiene que acogerse a las nuevas regulaciones contra el blanqueo de capitales, tal y como acordó el Ministerio de Economía y Finanzas con el Grupo de Acción Financiera (Gafi).
Actualmente, el Gafi monitorea los compromisos que adquirió Panamá sobre regulación financiera que le permitieron en 2016 salir de la lista gris de este organismo internacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.