economia

Dos empresas interesadas en Saint Honore

Su nombre pasa inadvertido por muchos en Panamá: Saint Honore. Pero se trata del principal representante de...

Redacción Economía | economi.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Cualquier tipo de transacción tiene que acogerse a las nuevas regulaciones contra el blanqueo. /Foto EFE

Su nombre pasa inadvertido por muchos en Panamá: Saint Honore. Pero se trata del principal representante de marcas de lujo en Panamá y Latinoamérica que actualmente atraviesa por problemas económicos importantes con una acumulación de obligaciones bancarias y comerciales superiores a los 36 millones de dólares.

Versión impresa

Fuentes vinculadas a un posible proceso de compra sostienen que la situación tiene a Saint Honore al borde la quiebra.

Marcas como Gucci, Hermés, Chanel, Bvlgari, entre otras reconocidas, son las que representa Saint Honore en Panamá, Chile, Costa Rica, Colombia y Bolivia.

Fuentes del sector confirman que ya existen propuestas e intereses por adquirir las operaciones de Saint Honore, pero algunas de ellas han despertado alertas nacionales e internacionales.

Uno de los grupos que tendría interés en comprar las operaciones de Saint Honore está integrado por empresas de Medio Oriente: Chalhoub y Abraaj Group. Se trataría de un rescate financiero que incluiría una inyección de capital a cambio de una participación accionaria en Saint Honore, revelan los primeros detalles que se han filtrado de la oferta de compras o fusión.

Sin embargo, reportes de Wikileaks, diarios extranjeros y locales advierten que Abraaj Group tiene como accionista a Hamid Jafar y que este a su vez es socio comercial de Dr. Jafar Dhia Jafar, un iraquí físico nuclear que dirigió el programa de armas nucleares de Saddam Hussein.

En 2015, los vínculos comerciales de Hamid Jafar y Dr. Jafar Dhia Jafar causaron polémica en Estados Unidos cuando la empresa Gulftainer adquirió las operaciones portuarias de Puerto Cañaveral en Florida. La razón de la polémica fue el vínculo de Hamid Jafar con su hermano Jafar Dhia Jafar.

En Panamá, el diario La Estrella de Panamá afirmó que desde 1993 el holding de la familia Jafar ha sido investigado por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos por las supuestas conexiones con el exdictador Hussein y su riqueza.

En Panamá, cualquier tipo de transacción tiene que acogerse a las nuevas regulaciones contra el blanqueo de capitales, tal y como acordó el Ministerio de Economía y Finanzas con el Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Actualmente, el Gafi monitorea los compromisos que adquirió Panamá sobre regulación financiera que le permitieron en 2016 salir de la lista gris de este organismo internacional.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook