Dos nuevas tarjetas de American Express en el mercado panameño
Publicado 2003/05/07 23:00:00
- Katherine Miranda O.
American Express anunció la introducción de dos nuevas tarjetas corporativas al mercado panameño, diseñadas para los ejecutivos del más alto nivel de medianas y grandes empresas.
American Express Platinum Corporate Card y la American Express Executive Gold Corporate Card son emitidas directamente por American Express desde los Estados Unidos y pueden ser adquiridas por clientes con una ganancia aproximadamente de 20 mil dólares anuales y que presenten buenos estados bancarios.
Ambas tarjetas le ofrecen a sus afiliados beneficios tan atractivos como separar gastos de negocios de gastos personales, informe que permite controlarlos, límites en gastos por industria, upgrades en hoteles, upgrades en renta de autos, upgrades en aerolíneas, tiquetes para acompañantes gratuitos y dirección en EU para recibir sus compras de negocios o personales.
Además de los beneficios ya mencionados, la American Express Platinium Coporate Card también ofrece asistencias médicas y legales, cobertura adicional para gastos médicos hasta 20 mil dólares, monto por pérdida de equipaje, asesores especializados en cualquier lugar del mundo que brindarán detalles de destinos y acceso a las exclusivas salas de espera en aeropuertos con sus diversos servicios.
De acuerdo con Guillermo Brenes, vicepresidente de servicios corporativos para América Latina y el Caribe de American Express, Panamá es el segundo país en donde se lanzan estas tarjetas. Anteriormente fueron introducidas en Chile.
A pesar que se estudia la posibilidad de expandir el mercado de estos dos nuevos productos a otros países, se escogió a Panamá por su maduro mercado de pequeñas y medianas empresas, explicó,.
Las dos nuevas tarjetas corporativas - añadió - llegaron para complementar el producto existente en Panamá desde 1990, el American Express Corporate Card que fue diseñado para ayudar a las empresas a controlar mejor sus gastos operativos y ahorrar en sus gastos de viajes y representación, indicó Brenes.
En su reporte, Moody"s destaca que el país mantenía "un flujo estable" de ingresos externos, principalmente generados por su economía de servicios y la estabilidad macroeconómica que se deriva del uso del dólar.
American Express Platinum Corporate Card y la American Express Executive Gold Corporate Card son emitidas directamente por American Express desde los Estados Unidos y pueden ser adquiridas por clientes con una ganancia aproximadamente de 20 mil dólares anuales y que presenten buenos estados bancarios.
Ambas tarjetas le ofrecen a sus afiliados beneficios tan atractivos como separar gastos de negocios de gastos personales, informe que permite controlarlos, límites en gastos por industria, upgrades en hoteles, upgrades en renta de autos, upgrades en aerolíneas, tiquetes para acompañantes gratuitos y dirección en EU para recibir sus compras de negocios o personales.
Además de los beneficios ya mencionados, la American Express Platinium Coporate Card también ofrece asistencias médicas y legales, cobertura adicional para gastos médicos hasta 20 mil dólares, monto por pérdida de equipaje, asesores especializados en cualquier lugar del mundo que brindarán detalles de destinos y acceso a las exclusivas salas de espera en aeropuertos con sus diversos servicios.
De acuerdo con Guillermo Brenes, vicepresidente de servicios corporativos para América Latina y el Caribe de American Express, Panamá es el segundo país en donde se lanzan estas tarjetas. Anteriormente fueron introducidas en Chile.
A pesar que se estudia la posibilidad de expandir el mercado de estos dos nuevos productos a otros países, se escogió a Panamá por su maduro mercado de pequeñas y medianas empresas, explicó,.
Las dos nuevas tarjetas corporativas - añadió - llegaron para complementar el producto existente en Panamá desde 1990, el American Express Corporate Card que fue diseñado para ayudar a las empresas a controlar mejor sus gastos operativos y ahorrar en sus gastos de viajes y representación, indicó Brenes.
En su reporte, Moody"s destaca que el país mantenía "un flujo estable" de ingresos externos, principalmente generados por su economía de servicios y la estabilidad macroeconómica que se deriva del uso del dólar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.