economia

Economía creció, pero la inflación amenaza

El crecimiento se registró en sectores externos de la economía, advirtieron economistas que analizan que hay actividades que todavía no se recuperan.

Francisco Paz - Actualizado:

Si continúan los incrementos en los precios de los combustibles, la inflación acabaría con el auge de la demanda y la economía se contraería, indicaron economistas. Foto ilustrativaSi continúan los incrementos en los precios de los combustibles, la inflación acabaría con el auge de la demanda y la economía se contraería, indicaron economistas. Foto ilustrativa

La economía creció 13.6% en el primer trimestre del año, sin embargo lo positivo de esta estadística queda eclipsado ante el aumento de la inflación, que amenaza con socavar la recuperación que se ha registrado hasta el momento.

Versión impresa

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se dio por la reactivación de sectores como el comercio al por mayor y al por menor; transporte, almacenamiento y comunicaciones; y la construcción.

No obstante, el crecimiento fue menor al experimentado en los periodos anteriores, desde que en el segundo trimestre de 2021, la economía se elevó 40%, luego de cuatro trimestres de disminución.

El economista Felipe Argote hace la observación de que lo que ha crecido más es el sector externo de la economía.

Sobre la construcción y los hoteles y restaurantes, si bien han crecido, todavía andan 27% y 22% por debajo de sus cifras de 2019, respectivamente.

Inflación a la alza

Esta publicación del INEC se divulga un día después de que otro documento del instituto detalla que el Índice de Precio al Consumidor (IPC), que es el que mide la inflación, subió 4.2% en mayo.

Este aumento fue de 3.8% en los distritos de Panamá y San Miguelito, y 4.5% en el interior del país.

Las actividades donde hubo más variación de precios, el pasado mes, fueron transporte, con 3.1%; alimentos y bebidas no alcohólicas, con 0.7%; y restaurantes y hoteles, con 0.6%.

VEA TAMBIÉN: Economía de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022

Incidencia

Según Argote, el aumento de la inflación incidirá en la economía si continúa subiendo, y lo más preocupante es que afecte al empleo, que es lo que genera demanda.

"Si no hay demanda, porque los precios están muy altos y la gente no sale a la calle o no tiene poder de compra porque lo gasta en transporte, los empresarios reducirán personal", dijo Argote.

Y es que el problema que tiene ahora mismo el país es que el ingreso está bajando y los precios están subiendo.

Al respecto, la economista Maribel Gordón indicó que el Gobierno está viendo el problema del aumento de los combustibles, que ha disparado la inflación, como un fenómeno coyuntural y no en toda la dimensión del impacto que tiene.

"Al parecer no entiende la necesidad de procesos de planificación, de medidas concretas para entender la dinámica de la economía nacional", dijo Gordón.

La profesional no duda que la pobreza se ha incrementado por la combinación del incremento en los precios y los niveles de desempleo que existen en el país.

"Estamos hablando de una economía que está excluyendo a la mayoría de los panameños", resaltó.

Márgenes

Luis Chen, de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Panamá (Fedap), señaló que lo que impera en estos momentos es que los poderes económicos reduzcan sus ganancias.

Agregó que esta premisa tiene más peso para un país como el nuestro, que carece de industrias y tampoco tiene grandes mecanismos de generación de empleos.

"Cuando hay crisis económica y, sobre todo, aumento de costos, como la gasolina, la única solución es que, inclusive esas empresas transnacionales avariciosas, deben reducir sus márgenes de ganancias", sostuvo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook