Panamá
Solicitan flexibilizar requisitos para aplicar a créditos hipotecarios
Pandemia de la covid-19 dejó a los panameños sin empleo, sin continuidad laboral y sin esperanzas de adquirir una vivienda a bajo costos, advierten promotores agrupados en Convivienda.
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 17/6/2022 - 12:00 am

Área metropolitana, Chame, San Carlos, Penonomé y Chepo son los distritos donde se centrarán las construcciones, según Convivienda. Archivos
Promotores de viviendas solicitan al sector bancario evaluar la flexibilización en los requisitos para créditos hipotecarios, en medio de la situación económica que deja la pandemia de la covid-19.
El Consejo Nacional de promotores de Vivienda (Convivienda) estima un déficit habitacional de más de 2 mil familias, una cifra que puede ser mayor considerando las estadísticas del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), indicó la directora ejecutiva, Elisa Suárez.
Convivienda recomendó al gobierno evaluar un seguro, un aval o fondo que permita un sustento en caso de cartera morosas. Igualmente, señaló la necesidad de mirar al sector de los servidores públicos y zonas francas que no están siendo sujetos para un crédito hipotecario.
Los empresarios también instaron a los municipios a medir el comportamiento de los permisos de construcción y los permisos de ocupación, así como, realizar las evaluaciones socioeconómicas en sus regiones.
En el 2021, Convivienda registró ventas por un monto de $625 millones 793 mil 512 dólares, con un total de 6,111 unidades habitacionales vendidas.
Este último año, el sector logró una recuperación del 46.16% con respecto al año anterior, con 4,181 unidades de viviendas construidas y vendidas, no obstante, la cifra sigue estando muy por debajo del 2019, cuando alcanzó las 8,034 unidades, detalló el Informe de Resultados y Proyecciones de Convivienda.
En el 2020, Convivienda registró una caída de hasta el 48% en el total de las unidades habitacionales construidas y vendidas.'
Convivienda estima en 12% a 18% el rango de crecimiento necesario para mantener una industria inmobiliaria saludable.
La pandemia de la covid-19 impactó con una caída del 48% en la industria inmobiliaria, que aún no logra resurgir, a niveles de ventas del 2018.
El gremio de promotores de viviendas estiman en Panamá un déficit habitacional de al menos 2 mil familias.
El Consejo nacional de promotores de vivienda recomienda tomar decisiones al más alto nivel para impulsar sectores económicos, así como la desburocratización de los procesos municipales.
Suárez citó eventos como el retraso en la aprobación de la prórroga de la Ley de Interés Preferencial, que impactó en el total de las ventas.
VEA TAMBIÉN: Ascienden a 898,882 los casos acumulados de covid-19 y 8,316 fallecidos
Los permisos de ocupación en el Municipio de Panamá en el 2021 lograron una recuperación de un 2%, comparado con el 2020 cuando sufrieron una drástica caída de 38%.
No obstante, entre el 2016 cuando crecían en un 102% hasta el 2019, año pre pandemia, las estadísticas en los permisos de ocupación mostraron una disminución de entre el 2% y 6%.

Economía
Autoridad Marítima de Panamá paga contrato de lanchas desde Miami, Estados Unidos
16/6/2022 - 12:00 am

Sociedad
Asociación de Profesores: Libreta Digital podría provocar despidos en el sector educativo
15/6/2022 - 04:30 pm

Judicial
Droga, dinero, fincas y 'puras sangres'; desmantelan organización que operaba en costas pacíficas panameñas
15/6/2022 - 10:50 pm
Convivienda espera para el 2022 superar proyecciones con la venta de unas 7,490 unidades habitacionales por un monto de $797 millones 27 mil 331 dólares. Suarez espera un crecimiento del 23%, niveles que tampoco garantizan una industria saludable.
Suárez advierte la necesidad de tomar decisiones al más alto nivel.
Convivienda proyecta venta en todos los segmentos, principalmente en los rango de interés preferencial, no obstante, promotores no tienen previsto la construcción de viviendas de bajo costo y bonos del Fondo Solidario.
Para este año, esperan un importante desarrollo para el área metropolitana, así como para los distritos de Arraiján, La Chorrera, Chame y San Carlos, Chepo y en la provincia de Coclé, específicamente, en el distrito de Penonomé.
Convivienda prevé un incremento en la venta de casas y apartamentos en el rango de $120 mil dólares.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.