sociedad

Solicitan flexibilizar requisitos para aplicar a créditos hipotecarios

Pandemia de la covid-19 dejó a los panameños sin empleo, sin continuidad laboral y sin esperanzas de adquirir una vivienda a bajo costos, advierten promotores agrupados en Convivienda.

Miriam Lasso - Actualizado:

Área metropolitana, Chame, San Carlos, Penonomé y Chepo son los distritos donde se centrarán las construcciones, según Convivienda. Archivos

Promotores de viviendas solicitan al sector bancario evaluar la flexibilización en los requisitos para créditos hipotecarios, en medio de la situación económica que deja la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

El Consejo Nacional de promotores de Vivienda (Convivienda) estima un déficit habitacional de más de 2 mil familias, una cifra que puede ser mayor considerando las estadísticas del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), indicó la directora ejecutiva, Elisa Suárez.

Convivienda recomendó al gobierno evaluar un seguro, un aval o fondo que permita un sustento en caso de cartera morosas. Igualmente, señaló la necesidad de mirar al sector de los servidores públicos y zonas francas que no están siendo sujetos para un crédito hipotecario.

Los empresarios también instaron a los municipios a medir el comportamiento de los permisos de construcción y los permisos de ocupación, así como, realizar las evaluaciones socioeconómicas en sus regiones.

En el 2021, Convivienda registró ventas por un monto de $625 millones 793 mil 512 dólares, con un total de 6,111 unidades habitacionales vendidas.

Este último año, el sector logró una recuperación del 46.16% con respecto al año anterior, con 4,181 unidades de viviendas construidas y vendidas, no obstante, la cifra sigue estando muy por debajo del 2019, cuando alcanzó las 8,034 unidades, detalló el Informe de Resultados y Proyecciones de Convivienda.

En el 2020, Convivienda registró una caída de hasta el 48% en el total de las unidades habitacionales construidas y vendidas.

Suárez citó eventos como el retraso en la aprobación de la prórroga de la Ley de Interés Preferencial, que impactó en el total de las ventas.

VEA TAMBIÉN: Ascienden a 898,882 los casos acumulados de covid-19 y 8,316 fallecidos

Los permisos de ocupación en el Municipio de Panamá en el 2021 lograron una recuperación de un 2%, comparado con el 2020 cuando sufrieron una drástica caída de 38%.

No obstante, entre el 2016 cuando crecían en un 102% hasta el 2019, año pre pandemia, las estadísticas en los permisos de ocupación mostraron una disminución de entre el 2% y 6%.

Convivienda espera para el 2022 superar proyecciones con la venta de unas 7,490 unidades habitacionales por un monto de $797 millones 27 mil 331 dólares. Suarez espera un crecimiento del 23%, niveles que tampoco garantizan una industria saludable.

Suárez advierte la necesidad de tomar decisiones al más alto nivel.

Convivienda proyecta venta en todos los segmentos, principalmente en los rango de interés preferencial, no obstante, promotores no tienen previsto la construcción de viviendas de bajo costo y bonos del Fondo Solidario.

Para este año, esperan un importante desarrollo para el área metropolitana, así como para los distritos de Arraiján, La Chorrera, Chame y San Carlos, Chepo y en la provincia de Coclé, específicamente, en el distrito de Penonomé.

Convivienda prevé un incremento en la venta de casas y apartamentos en el rango de $120 mil dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook