Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía panameña se contrajo 17.9% durante el 2020 por la pandemia de covid-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Panamá / Pandemia / PIB

Panamá

Economía panameña se contrajo 17.9% durante el 2020 por la pandemia de covid-19

Actualizado 2021/03/01 13:12:52
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Según estimaciones del INEC, el PIB 2020 -valorado a precios constantes de 2007 -reflejó un monto de $35 mil 308.7 millones, que corresponde a una disminución de $7 mil 724.1 millones, en comparación con el del 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia de  la  covid-19  que  obligó  a  que  Panamá  declarara  la  emergencia  sanitaria. Foto/Archivo

Esta reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia de la covid-19 que obligó a que Panamá declarara la emergencia sanitaria. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apede: 'No es dejando de trabajar y adicionando días festivos como se va a arreglar la economía de este país'

  • 2

    Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

  • 3

    Gabinete aprueba zona franca dedicada a la investigación científica para reactivar la economía y generar empleos

Durante el 2020, la producción total de bienes y servicios en la economía panameña, medida a  través  del  PIB,  reflejó  una  contracción  de  17.9%  con  respecto  al  año  2019 cuando  el Producto Interno Bruto fue por el orden de los 43 mil 032.8 millones de dólares.

Según estimaciones del INEC, el PIB 2020 -valorado a precios constantes de 2007 -reflejó un monto de $35 mil 308.7 millones, que corresponde a una disminución de $7 mil 724.1 millones, en comparación con el del 2019.

En  términos unitarios,  esto  significa  que el  PIB  per  cápita  reflejó  que -a  valores de  2019 -cada persona perdió mil 805 dólares en el año 2020.

Esta reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia de  la  covid-19  que  obligó  a  que  Panamá  declarara  la  emergencia  sanitaria  a  fines  de  la primera quincena de marzo al detectarse los primeros casos positivos en el país.

La medida se  prolongó  durante  los  siguientes  nueve  meses y  medio  del  año  con  medidas  de contingencia  como  la  restricción  de  movilidad  y  la  suspensión  de  operaciones  de  sectores productivos  no  esenciales  que  se  han  ido  reactivando  progresivamente,  de  acuerdo  a evaluaciones sanitarias y niveles de contagio, según actividad.

A la emergencia sanitaria se sumó en noviembre una emergencia ambiental con el paso del huracán Eta y la tormenta tropical Iota en la zona occidental del país poniendo en riesgo la cadena alimentaria y zonas de producción agrícola.

Sin embargo, entre las actividades relevantes que sostuvieron el desempeño de la economía nacional  y marcaron  una dinámica positiva de enero  a diciembre  de  2020, destacamoslos servicios gubernamentales con 9.9%, con un crecimiento acumulado por la contratación de colaboradores en el sector salud, educación y seguridad pública, necesarios para atender la crisis sanitaria; los servicios de salud privada con un crecimiento de 4.7%, mientras que la actividad agropecuaria mostró un aumento del 3%, la pesca creció 12.2% y la explotación de minas y canteras 34.1%.

También se destacan otras actividades específicas que, durante el período, presentaron un desempeño favorable: en el sector transporte, se registrarontasas positivas en los ingresos del  Canal  por  peaje  en  1.7%;  movimiento  de  contenedores  TEU  en  5.3%;  mientras  que  la producción  agropecuaria  mostró  un aumento  en  la  exportación  FOB  de  banano  en  10.0%; pescado  y  filete de  pescado en  23.0%; en minas  y  cantera,  se reflejó  un  crecimiento en la exportación de minerales de cobre y sus concentrados en 34.4%.  En el comercio interno, la venta de combustible marino en puertos de 3.6%.

VEA TAMBIÉN: MEF presenta proyecto de ley que extiende alivio tributario hasta el 31 de julio de 2021

El  impacto negativo  se  reflejó  en  la  disminución  sustancial  en actividades de las  industrias manufactureras  (-22.2%),  construcción  (-51.9%),  comercio  al  por  mayor  y  al  por  menor  (-19.4); hoteles y restaurantes (-55.8); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-30.8%).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".