economia

Economía salvadoreña es 'efervescente' por las Mypimes, dice empresario

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales estima que El Salvador concluirá 2020 con una deuda cercana al 92.1% del PIB seguido de Costa Rica con el 67.2% y Panamá con el 56.2%

San Salvador | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El desempleo se va a seguir dando porque hay empresas que no van a abrir. EFE

La economía de El Salvador, la que seguramente será la más golpeada de Centroamérica a causa de la pandemia del coronavirus, es "efervescente" por el esfuerzo de las micro, pequeñas y medianas empresas, rubro al que "se le debe poner la lupa y apoyar para sacar al país adelante", dijo el empresario Eduardo Cader.

Versión impresa

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) estima que El Salvador concluirá 2020 con una deuda cercana al 92.1% del producto interno bruto (PIB), seguido de Costa Rica con el 67.2% y Panamá con el 56.2%.

Para Cader, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), "así como vamos creciendo en el endeudamiento, así crece el serio compromiso de hacer honor a las deudas que contrae el país, eso no será fácil y quien termina pagando es el salvadoreño con sus impuestos".

"La deuda es tan alta que tendrán que correr algunos años para que eso se resuelva", subrayó.

La economía del país centroamericano estuvo parada casi totalmente por al menos cinco meses debido a las medidas impuestas por las autoridades de Gobierno para evitar la propagación del COVID-19, situación que dejará aún más empobrecida a la nación.

A seis meses del primer contagio de coronavirus, El Salvador acumula 27 mil 954 positivos de la COVID-19, de los que 5.022 casos se encuentran activos, 819 fallecidos y 22 mil 113 personas han sido dadas de alta.

Cader señaló que la "industria ha pasado por un período difícil durante estos seis meses, ya que hubo situaciones variadas, conflictivas y complicadas".

Indicó que aunque "algunas" empresas funcionaron a plenitud durante el confinamiento por el rubro al que se dedican -alimentos, envasadoras de agua y química farmacéutica-, "las empresas de un sector diferente cerraron y están queriendo cumplir con la obligación de pagar a los empleados sin tener ingresos".

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá ofrece calado máximo de 50 pies en esclusas neopanamax

"Muchas empresas llegaron al momento de la quiebra, momentos de angustia que no les permitieron regresar, llegar a la orilla y se ahogaron en plena situación", manifestó.

El industrial apuntó que "la vivencia que se dio con la dificultad del transporte público complicó las operaciones de las empresas que continuaron porque generó un incremento de costos para las empresas que tuvieron que contratar el transporte para los empleados que necesitaban para operar".

Además, señaló que el cierre del aeropuerto complicó que técnicos de otros países, que tenían que venir a trabajar en el mantenimiento de equipos, "se vieron imposibilitados de llegar acá (a El Salvador)".

"Es toda una serie de dificultades que se dieron, pero los salvadoreños somos combativos, necios, persistentes y poco a poco vamos caminando a la recuperación", acotó.

Cader dijo que, por el momento, no es posible saber el número de empresas que han cerrado porque el dato "está variando".

No obstante, apuntó que en el sector industrial se han perdido al menos 24 mil empleos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Judicial Presiones y beneficios para allegados, en el seno de la AMP, salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Mundo Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Mundo Netanyahu: 'Estamos a punto de conseguir un gran logro'

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Judicial ¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Variedades Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Deportes Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Suscríbete a nuestra página en Facebook