Skip to main content
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / EE.UU. estudia gravar láminas de aluminio de Brasil por antidumping

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Estados Unidos

EE.UU. estudia gravar láminas de aluminio de Brasil por antidumping

Publicado 2020/10/11 00:00:00
  • Washingnton
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Brasil sufrirá más el castigo, con unas sanciones de entre el 49.48% y el 136.78%.

Cobrará depósitos en efectivo de los importadores. EFE

Cobrará depósitos en efectivo de los importadores. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio solicita con urgencia plan de reactivación que establezca prioridades

  • 2

    Comercio electrónico se convierte en un aliado para desempleados en pandemia

  • 3

    Acodeco: persiste la comercialización de productos con fechas expiradas en algunos comercios

El Departamento de Comercio de EE.UU. emitió medida preliminares para gravar las importaciones de láminas de aluminio de 18 países por "antidumping", entre ellos, España y Brasil.

"Las investigaciones del Departamento sobre láminas de aluminio constituyen la acción de aplicación de la ley comercial más amplia de Estados Unidos en dos décadas", dijo el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en un comunicado.

Cuando un país activa medidas "antidumping" contra los productos de otro, se aplica un derecho de importación adicional a un bien determinado de un país exportador para lograr que el precio de dicho producto se aproxime al "valor normal" o para suprimir el perjuicio causado a la rama de producción nacional en el importador.

Esta es la lista completa de naciones que EE.UU. prevé sancionar sus láminas de aluminio de aleación común: Baréin, Brasil, Croacia, Egipto, Alemania, Grecia, India, Indonesia, Italia, Omán, Rumanía, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán y Turquía.

"Esperamos recibir los comentarios de las partes sobre las determinaciones preliminares de que las importaciones de láminas de aluminio de 18 países han sido objeto de dumping", agregó Ross.

Como resultado de estas decisiones, el Departamento de Comercio instruirá a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EE.UU. a que cobre depósitos en efectivo de los importadores de láminas de aluminio de aleación común de los países mencionados anteriormente, según las tarifas dictadas.

En el caso de España, estarán en el rango del 3.75% al 23.33%.

'

3.75


hasta 23.33% sería lo que se le aplicaría a España pro parte de Estados Unidos.

18


países han sido objeto de dumping, según investigaciones de Estados Unidos.

Brasil sufrirá más el castigo, con unas sanciones de entre el 49.48% y el 136.78%.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Si las determinaciones finales del Departamento de Comercio son afirmativas, se programará que la Comisión de Comercio Internacional de los EE. UU. (ITC) haga su determinación final del daño.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".