Skip to main content
Trending
Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste
Trending
Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / EE.UU., tarde a la reconquista de Panamá y Sudamérica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Estados Unidos / Panamá / Reconquista de América

Panamá

EE.UU., tarde a la reconquista de Panamá y Sudamérica

Publicado 2021/10/04 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En Panamá, China aprovechó todas las ventajas que se abrieron para apoderarse de posiciones económicas claves.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estados Unidos puso en ejecución esta semana un plan de seguridad económica para tratar de recuperar el terreno económico que perdió ante China en Panamá y otro grupo de países de Latinoamérica, como Ecuador y Colombia.

En Panamá, el plan de recuperación podría tener mucho de trasnocho ya que China aprovechó todas las ventajas que se abrieron para apoderarse de posiciones económicas claves en Panamá. Todo ante el desinterés, no solo de las empresas de Estados Unidos, sino de las políticas dictadas desde Whashington en varios planos: listas fiscales y bancarias, restricciones turísticas, y otras formas de bloqueos comerciales.

A ello se sumaron campañas de desprestigio para Panamá desde Estados Unidos, como la publicación de los llamados Panamá Papers que no solo terminó ahuyentando la poca inversión de estadounidenses en el país, sino la de otros países como Canadá.

El centro bancario de Panamá ya casi no cuenta con presencia de bancos estadounidense, mientras que China ya tiene varias de sus instituciones financieras competiendo en el mercado local.

Ahora cuando Panamá empieza a recuperase del golpe de los Panamá Papers, surgen amenazas de otro escándalo similar. Mientras Estados Unidos jugaba a ese juego, China se metió sigilosamente a Panamá y ahora no solo controla uno de los puertos más importantes en la entrada pacífica del Canal, sino que también lo hace con empresas de telefonía celular e internet.

Además, las empresas chinas compiten localmente por grandes obras públicas como el cuatro puente sobre el Canal, el nuevo centro de convenciones, y otros.

El pasado miércoles Daleep Singh, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos para la Economía Internacional, encabezó una comitiva que visitó Panamá y se reunió con el presiente Laurentino Cortizo para promover la iniciativa Build Back Better World (Reconstruir un mundo mejor).'

2


días duró la gira de Daleep Singh por Panamá donde se reunión con varios ministros y autoridades del Canal.

4


proyectos son los que buscan impulsar en los distintos países de Latinoamérica.

Medios internacionales informaron que el objetivo de la visita fue poner en marcha la iniciativa del G7 (Grupo de los siete), aprobada en junio pasado y conocida por su sigla en inglés B3W, la cual 'tiene como prioridad invertir en la gente, en la salud, la inclusión digital, el cambio climático y la equidad de género', aseveró la fuente.

Singh manifestó que, en esta gira por Colombia, Ecuador y Panamá, el Gobierno de Estados Unidos busca asociarse con sus grandes aliados y amigos en el lanzamiento de una serie de iniciativas en infraestructuras estratégicas, que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, señaló que EE.UU. está tratando de buscar socios comerciales porque cada año China está invirtiendo más en los países de América Latina.

"EE.UU. ve un peligro en que los países de América Latina se conviertan en aliados de China y no de ellos. Esta misión busca acercarse a los países a través de inversiones y mover alianzas estratégias", resaltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el empresario René Quevedo ante la complicada situación de las finanzas del Estado y el entorno mundial postpandemia, Panamá tiene interés en atraer Inversión Extranjera Directa, lograr una economía verde, obtener cadenas de suministro verdes, desarrollar infraestructura tecnológica y adquirir financiamiento de EE.UU para proyectos de infraestructura.

"La visita de Daleep Singh, asesor adjunto de seguridad nacional del mandatario estadounidense, Joe Biden, manda un buen mensaje. Su reunión con el Presidente Cortizo, se centró en inversiones sostenibles en el país, que tiene como prioridades el acceso al agua, la inclusión digital y la transparencia", expresó.

Agregó que la iniciativa 'Reconstruir Un Mundo Mejor' busca movilizar inversiones regionales para implementar infraestructura enfocada en cambio climático, salud, seguridad sanitaria, conectividad e igualdad de género, como una alternativa al proyecto chino de La Ruta de La Seda.

La delegación, que incluyó a otros tres funcionarios del Departamento de Estado y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, sostuvo encuentros con funcionarios panameños en temas de Ambiente, Obras Públicas y la inversión privada, y directivos de energía e innovación gubernamental.

También el grupo se reunió con la administración del canal de Panamá, con la cual abordaron temas sobre futuros proyectos de infraestructura de la vía interoceánica y su meta de carbono negativo.

Los objetivos generales de los intercambios giraron en torno a lograr una economía verde, obtener cadenas de suministro sin contaminantes, desarrollar infraestructura tecnológica y adquirir financiamiento de Estados Unidos para esos proyectos, informó el comunicado.

Estados Unidos sigue siendo el principal usuario del Canal de Panamá, pero muy cerca sigue China.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".