economia

EE.UU. y China llegan a 'consenso'

Los dos Gobiernos planean 'seguir conversando a altos niveles sobre esos temas' para 'resolver sus preocupaciones económicas y comerciales de forma proactiva', señala un comunicado de prensa.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El comunicado no precisa si las potencias acordaron una meta concreta. /Foto EFE

Estados Unidos y China anunciaron hoy que han llegado a un "consenso" sobre cómo reducir el déficit comercial estadounidense con el país asiático, por el que Pekín se compromete a aumentar "significativamente" sus compras de bienes y servicios producidos en la nación norteamericana.

Versión impresa

En un comunicado conjunto, ambas potencias informaron del resultado de dos días de conversaciones en Washington sobre sus diferencias comerciales, que incluyeron una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el viceprimer ministro Liu He, asesor económico del presidente chino Xi Jinping.

"Hubo un consenso para tomar medidas efectivas para reducir sustancialmente el déficit comercial de bienes de Estados Unidos respecto a China", indica el comunicado, distribuido por la Casa Blanca.

"Para hacer frente a las crecientes necesidades de consumo del pueblo chino y a la necesidad de un desarrollo económico de alta calidad, China aumentará significativamente sus compras de bienes y servicios de Estados Unidos", lo que ayudará al "crecimiento y a los empleos" en ese último país, señala la nota.

En concreto, habrá "aumentos sustanciales en las exportaciones de productos agrícolas y energéticos" de Estados Unidos a China, y el gobierno de Trump planea enviar a un equipo al país asiático para afinar los detalles de ese acuerdo.

También "hubo un consenso sobre la necesidad de crear condiciones favorables para un aumento del comercio" de "bienes y servicios manufacturados", según el comunicado.

Ambos Gobiernos acordaron "estrechar su cooperación" en lo relativo a la protección de la propiedad intelectual, y China se comprometió a "impulsar enmiendas relevantes a sus leyes y regulaciones en esa área, incluida la Ley de Patentes".

"Los dos lados acordaron alentar las inversiones en ambos sentidos y esforzarse en crear un clima de competición justo", recalca.

Los dos Gobiernos planean "seguir conversando a altos niveles sobre esos temas" para "resolver sus preocupaciones económicas y comerciales de forma proactiva", concluye la nota.

El comunicado no precisa si las potencias acordaron una meta concreta para la reducción del déficit, como buscaban las autoridades estadounidenses.

Durante su visita a Pekín hace dos semanas, la delegación estadounidense exigió a China una reducción del déficit que mantiene con el país asiático en 200,000 millones de dólares de aquí a 2020, así como el fin de subsidios en algunos sectores, una mayor protección de la propiedad intelectual y la reducción de aranceles en algunos sectores "no críticos", según un documento oficial.

Antecedentes

El pasado 22 de marzo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando que imponía nuevos aranceles contra China por un valor de hasta 60,000 millones de dólares anuales, lo que causó preocupación en el mundo.

En respuesta a esta medida aplicada por Estados Unidos, China anunció que a partir del 2 de abril de 2018 se le iba aplicar aranceles a 125 mercancías importadas desde los Estados Unidos.

"China no quiere una guerra comercial. En las guerras comerciales no hay ganadores", declaró en su momento el viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook