Skip to main content
Trending
¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetesPadre muere mientras defendía a su hija del ataque de su exparejaMaruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre
Trending
¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetesPadre muere mientras defendía a su hija del ataque de su exparejaMaruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ejecutivos de WorldCom amasaron grandes fortunas

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ejecutivos de WorldCom amasaron grandes fortunas

Publicado 2002/08/31 23:00:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los ejecutivos de WorldCom, empresa que admitió maniobras contables por 7,680 millones de dólares, lograron enormes ganancias con ofertas públicas iniciales de acciones que les presentaron Salomon Smith Barney y otras empresas de inversión bursátil.
Según reveló el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU, el ex director ejecutivo de WorldCom, Bernard Ebbers, amasó una fortuna de 11.1 millones de dólares a través de esas operaciones.
Estas incluyeron 4.56 millones de dólares por la venta de acciones de Metromedia Fiber Network y de casi dos millones por las de Qwest Communications International, según los documentos difundidos por el comité. En las ofertas públicas iniciales (IPO, siglas en inglés) el inversionista compra la acción al precio básico con una ganancia inmediata si ésta sube al ingresar en las transacciones bursátiles.
"Este es un ejemplo de la forma en que aquellos que están dentro del sistema (insiders) pudieron aprovecharse de él a costa del inversionista corriente", dijo el republicano Michael Oxley, presidente del comité.
El panel legislativo dio a conocer los documentos después de revelar que había citado a ejecutivos de Salomon Smith Barney, una división de Citigroup, en el marco de una investigación para determinar si la compañía había promocionado IPO con el fin de conseguir operaciones de inversión bancaria. A comienzos del decenio pasado y hasta el 2000 las IPO tecnológicas tenían una virtual garantía de subir aceleradamente una vez ingresaban a las bolsas.
Además, eso significaba que quienes compraran las acciones al precio básico lograrían ganancias enormes sin correr mayores riesgos. Igualmente, los documentos señalaron que algunos de los ejecutivos de WorldCom vendieron las acciones a los pocos días de que comenzaran a cotizar en el mercado. En una de esas operaciones, Ebbers vendió 4.000 acciones de Juniper Networks Inc., con una ganancia inmediata de 264,125 dólares.
El director ejecutivo de WorldCom las había comprado al precio básico de 34 dólares y las vendió a 100 dólares por unidad, según los documentos. Una abogada de Citigroup dijo que no existía ninguna prueba de que las ofertas hubieran sido condicionadas a que la empresa recibiera negocios de inversión de parte de WorldCom.
Por otra parte, en una carta fechada el 26 de agosto, la empresa matriz de Salomon Smith Barney indicó que las prácticas eran legítimas y comunes, aunque "suficientemente grandes como para plantear interrogantes sobre la apariencia de conflictos". WorldCom protagonizó el último y mayor escándalo corporativo en junio de este año cuando admitió que había cometido "errores" de contabilidad por un total de 7,680 millones de dólares.
La empresa, que hasta entonces era la número dos en el campo de las telecomunicaciones después de AT&T, se declaró en quiebra un mes después. La serie había sido iniciada en diciembre del año pasado por la comercializadora de energía Enron que también admitió maniobras contables y después se declaró en quiebra.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".