economia

El 75% de los trabajadores en Panamá seguiría trabajando si ganara la lotería

Además, el 70 % de los consultados tiene una apreciación positiva de su trabajo.

Panamá América| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La mayoría de los trabajadores disfruta de lo que hace. Foto: Cortesía

El estudio Enamorados del trabajo 2025, realizado por Konzerta, revela que en Panamá, el 70 % de los consultados tiene una apreciación positiva de su trabajo.

Versión impresa

Aunque solo el 15 % indica estar enamorado de su trabajo, el 55 % de las personas trabajadoras en Panamá manifestó que les gusta lo que hace. En contraposición, el 14 % sostuvo que no le gusta su empleo; el 12 % afirmó que le da igual; y el 4 % lo odia. 

Además, el estudio indica que el 75 % de las personas trabajadoras en Panamá seguiría trabajando si ganara la lotería o no tuviese la necesidad económica de hacerlo. Esta intención bajó 3 puntos porcentuales respecto al 2024, cuando el 78 % afirmó que seguiría pese a ya no tener que hacerlo.

El 51 % indica que seguiría trabajando porque disfruta hacerlo; el 29 % afirma que el problema no es el trabajo, sino trabajar de algo que no les gusta; el 13 % porque no imagina su vida sin trabajar; y el 7 % porque no cree que sea bueno no trabajar para las personas.

En tanto, cuando se les consulta a las personas trabajadoras respecto a la forma en la que trabajarían el 30 % dice que crearía su propia organización o emprendimiento; otro 30 % indica que de la misma manera que antes; el 20 % lo haría con menos presión y disfrutando más de lo que hace; un 16 % dice que sería con más libertad respecto a los horarios; y el 4 % dejaría su trabajo actual para hacer lo que realmente le gusta.   

"El estudio nos permite tener una radiografía precisa respecto a la valoración que los panameños hacen de sus empleos. La mayoría de las personas, el 75 %, seguiría trabajando, aunque no tuviese la necesidad económica de hacerlo. Solo el 18 % presenta una insatisfacción laboral donde los salarios, con el 3 5%, se destacan como el motivo principal de esta apreciación negativa; seguido del lugar donde trabajan con el 33 %”, explica Jeff  Morales Gerente de Marketing de Konzerta.

Valoración

Comparándolo con el año anterior hubo un aumento en la valoración del trabajo por parte de los talentos: en 2024, el 49 % de las personas encuestadas había afirmado que les gustaba su trabajo, sin embargo, aún no se acerca a los valores del 2023, cuando el 71 % aseguraba lo mismo.

Respecto a los motivos por los que a las personas les gusta o están enamoradas de su trabajo, el 57 % dice que es porque disfruta mucho lo que hace; el 16 % sostiene que con su trabajo no solo aporta a la organización, sino también a la sociedad; un 12 % explica que le gusta su lugar de trabajo; el 8 % señala que es lo que siempre soñó; un 5 % afirma que es porque es su trabajo ideal; y el 2 % índica que le gusta porque está muy conforme con su salario. 

Los motivos de la valoración positiva son similares a los hallazgos de la edición 2023 y 2024 del estudio, donde más del 50 % de los talentos expresaron que así lo sentían porque disfrutaban mucho de lo que hacían y este año el 57 % lo sostiene, además el 16% afirmó que con su trabajo no solo aportaba a la organización sino también a la sociedad, motivo que en el 2023 y 2024 fue de 23 %. 

¿Qué pasa con los talentos a los que no les gusta u odian su trabajo? El 35 % sostiene que es porque su sueldo no es suficiente; el 33 % afirma que no le gusta el lugar donde trabaja; el 13 % explica que no disfruta para nada de lo que hacen; el 12 % dice que no es su trabajo ideal; el 4 % cree que con su trabajo no aporta nada a la organización, ni a la sociedad; y el 2 % nunca imaginó con trabajar en algo así.  

Si pudiesen empezar de cero, ¿volverían a elegir el mismo trabajo? El 61% cree que sí lo haría, mientras que el 39% no lo cree así.

Enamorados del trabajo es un estudio de Konzerta en el que participaron 3,666 personas trabajadoras de la región: 694 de Panamá, 828 de Argentina, 674 de Chile, 978 de Ecuador y 492 de Perú. El estudio explora la valoración que tienen las personas sobre su trabajo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook