Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 75 por ciento del mercado nacional de los cigarrillos es ilícito

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cigarrillos / Ilegalidad / Mercado

El 75 por ciento del mercado nacional de los cigarrillos es ilícito

Publicado 2019/10/21 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Esta situación irregular motiva que el Estado panameño deje de recibir anualmente sumas millonarias en materia de impuestos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para traer el cigarrillo al país se tiene que pagar 55% en impuestos, es decir, la mitad del costo de un cigarrillo.

Para traer el cigarrillo al país se tiene que pagar 55% en impuestos, es decir, la mitad del costo de un cigarrillo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MIDA investigará contrabando de plátano en Bocas del Toro

  • 2

    Decomisan más de $120,000 en cigarrillos de contrabando en Paso Canoas del lado costarricense

  • 3

    Nueva York prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos con sabor

Pese a que en el país se han aprobado leyes para tratar de contrarrestar el comercio ilícito, los niveles que ha alcanzado el contrabando de tabaco es escandaloso, de acuerdo con algunos expertos del sector.

En Panamá, el 75% del mercado de cigarrillos es ilícito y el cálculo de la pérdida impositiva por contrabando se ha calculado en apróximadamente 54 millones de dólares anuales. El año pasado, la incautación de productos falsificados y de contrabando superó los $43 millones.

Este tipo de comercio ilícito, sin duda, es más alto que otros productos, debido a que el cigarrillo al tener altos impuestos, entonces, es rentable contrabandear.

Para traer el cigarrillo al país se tiene que pagar 55% en impuestos, es decir, la mitad del costo de un cigarrillo. Asimismo, tiene que cumplir con una serie de procesos burocráticos que incluyen al Ministerio de Salud, Ministerio de Comercio e Industrias, inscripciones, entre otros requisitos.

De hecho, en un informe publicado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) destaca que los cigarrillos, el alcohol y otros artículos de alta resistencia son más vulnerables al contrabando.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros insisten en que se requiere la promoción necesaria para atraer a los turistas

Actualmente, la industria panameña legal paga al año $29 millones en impuestos al Gobierno Nacional. Este es un tema que preocupa tanto a las compañías como a las autoridades.'

10


mil reportes de denuncias anónimas de ciudadanos relacionadas al contrabando en Latinoamérica, recibió en el 2018 Crime Stopper.

Arturo Fernández, de Asuntos Corporativos de Philip Morris International, explicó a Panamá América que lo que les preocupa es que hoy en día se está usando el cigarrillo para el lavado de dinero y para financiar el crimen organizado y el terrorismo.

En el 2018, Crime Stopper logró incautar cerca $3 millones por contrabando de cigarrillo, particularmente en países de Centroamérica como El Salvador y Guatemala, ya que son focos de financiamiento para las pandillas que desde allí operan como la MS 13.

Zonas francas vulnerables

Especialistas aseguran que los delincuentes están explotando las zonas francas para modificar productos, imitar los legítimos y sus envases, y para producir productos falsificados, por la falta de supervisión. De esta manera logran su objetivo de evitar pagar los altos aranceles e impuestos sobre los cigarrillos y el alcohol.

En este sentido, se han identificado algunas modalidades que, aprovechando ciertas vulnerabilidades derivadas de las particularidades propias de las Zona Libre de Colón (ZLC), considerada la más grande del continente, está siendo utilizada por los criminales para contrabandear a México, Colombia, Ecuador y Chile.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es un país de tránsito desde donde va el cigarrillo en contrabando a todos estos lugares y es por eso que no es solamente es un problema de Panamá, sino regional", aclaró Fernández.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, confirmó que ya se hizo una nueva reglamentación para las empresas que comercializan con cigarrillos.

"Tienen que sacar una clave especial, tener registrados a sus clientes, destino de sus ventas adicionales, sus proveedores, al final se le está dando una trazabilidad total a la carga que entra a la ZLC y hacia dónde va, cubriendo todos los movimientos y transacciones de la carga", aseguró.

Para Ramiro Esquivel, representante de la Alianza conta el comercio ilícito, es importante que las autoridades de Panamá, a través de alianzas estratégicas con el sector privado, sumen esfuerzos conjuntos en la lucha contra el comercio ilícito, particularmente, la falsificación y contrabando.

La Alianza contra el Comercio Ilícito advierte que se necesitan incrementar las multas, incautar los bienes de los involucrados en el ilícito y quitarle sus activos para que ya no sea un negocio rentable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".