economia

El 75 por ciento del mercado nacional de los cigarrillos es ilícito

Esta situación irregular motiva que el Estado panameño deje de recibir anualmente sumas millonarias en materia de impuestos.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Para traer el cigarrillo al país se tiene que pagar 55% en impuestos, es decir, la mitad del costo de un cigarrillo.

Pese a que en el país se han aprobado leyes para tratar de contrarrestar el comercio ilícito, los niveles que ha alcanzado el contrabando de tabaco es escandaloso, de acuerdo con algunos expertos del sector.

Versión impresa

En Panamá, el 75% del mercado de cigarrillos es ilícito y el cálculo de la pérdida impositiva por contrabando se ha calculado en apróximadamente 54 millones de dólares anuales. El año pasado, la incautación de productos falsificados y de contrabando superó los $43 millones.

Este tipo de comercio ilícito, sin duda, es más alto que otros productos, debido a que el cigarrillo al tener altos impuestos, entonces, es rentable contrabandear.

Para traer el cigarrillo al país se tiene que pagar 55% en impuestos, es decir, la mitad del costo de un cigarrillo. Asimismo, tiene que cumplir con una serie de procesos burocráticos que incluyen al Ministerio de Salud, Ministerio de Comercio e Industrias, inscripciones, entre otros requisitos.

De hecho, en un informe publicado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) destaca que los cigarrillos, el alcohol y otros artículos de alta resistencia son más vulnerables al contrabando.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros insisten en que se requiere la promoción necesaria para atraer a los turistas

Actualmente, la industria panameña legal paga al año $29 millones en impuestos al Gobierno Nacional. Este es un tema que preocupa tanto a las compañías como a las autoridades.

Arturo Fernández, de Asuntos Corporativos de Philip Morris International, explicó a Panamá América que lo que les preocupa es que hoy en día se está usando el cigarrillo para el lavado de dinero y para financiar el crimen organizado y el terrorismo.

En el 2018, Crime Stopper logró incautar cerca $3 millones por contrabando de cigarrillo, particularmente en países de Centroamérica como El Salvador y Guatemala, ya que son focos de financiamiento para las pandillas que desde allí operan como la MS 13.

Zonas francas vulnerables

Especialistas aseguran que los delincuentes están explotando las zonas francas para modificar productos, imitar los legítimos y sus envases, y para producir productos falsificados, por la falta de supervisión. De esta manera logran su objetivo de evitar pagar los altos aranceles e impuestos sobre los cigarrillos y el alcohol.

En este sentido, se han identificado algunas modalidades que, aprovechando ciertas vulnerabilidades derivadas de las particularidades propias de las Zona Libre de Colón (ZLC), considerada la más grande del continente, está siendo utilizada por los criminales para contrabandear a México, Colombia, Ecuador y Chile.

"Es un país de tránsito desde donde va el cigarrillo en contrabando a todos estos lugares y es por eso que no es solamente es un problema de Panamá, sino regional", aclaró Fernández.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, confirmó que ya se hizo una nueva reglamentación para las empresas que comercializan con cigarrillos.

"Tienen que sacar una clave especial, tener registrados a sus clientes, destino de sus ventas adicionales, sus proveedores, al final se le está dando una trazabilidad total a la carga que entra a la ZLC y hacia dónde va, cubriendo todos los movimientos y transacciones de la carga", aseguró.

Para Ramiro Esquivel, representante de la Alianza conta el comercio ilícito, es importante que las autoridades de Panamá, a través de alianzas estratégicas con el sector privado, sumen esfuerzos conjuntos en la lucha contra el comercio ilícito, particularmente, la falsificación y contrabando.

La Alianza contra el Comercio Ilícito advierte que se necesitan incrementar las multas, incautar los bienes de los involucrados en el ilícito y quitarle sus activos para que ya no sea un negocio rentable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook