Skip to main content
Trending
Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá
Trending
Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policialMiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española SacyrAcuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El auge de los trabajadores invitados en Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

El auge de los trabajadores invitados en Estados Unidos

Publicado 2020/01/31 12:00:00
  • The Economist

El gobierno de Donald Trump está motivando a migrantes mexicanos no especializados para que vayan a Estados Unidos, legalmente.

Ilustrativa. (Pixabay)

Ilustrativa. (Pixabay)

Aunque las políticas de inmigración de Estados Unidos en este momento parecen estar dominadas por un deseo de sellar la frontera sur del país, el gobierno del presidente Donald Trump ha mostrado una tolerancia sorprendente hacia un tipo específico de migrantes. El número de personas que cruzan de manera legal y temporal —también conocidos como “trabajadores invitados”— en busca de empleos de bajo salario ha aumentado de manera drástica a lo largo de la última década.

El gobierno emitió 408.000 visas para trabajadores invitados en 2019, una cifra mayor a la de 103.000 en 2010. Este crecimiento comenzó mucho antes de que Trump llegara a la presidencia, pero ha vuelto a captar la atención a últimas fechas. Si entra en vigor un cambio regulatorio propuesto, los trabajadores invitados podrían convertirse en una fuente aún mayor de mano de obra para las industrias que ofrecen bajos salarios.

Parte de esta expansión se debe a la economía sólida de Estados Unidos. Hay trabajos disponibles para quien los quiera. El problema es que mucha gente no los quiere. En industrias como la agrícola, muchos empleadores dicen que no pueden encontrar trabajadores capaces o dispuestos a tomar trabajos que pagan poco.

VEA TAMBIÉN: Cuando dos de sus compañeros están peleando

Los trabajadores invitados llenan este vacío. El programa ofrece dos tipos de visa. Los trabajadores estacionales del campo obtienen la H-2A. Estas se pueden emitir en cantidades ilimitadas, las cuales se triplicaron en el transcurso de una década. Los trabajadores de sectores distintos al agrícola obtienen la H-2B. Estas se limitan a 66.000 al año, pero el gobierno ha otorgado más visas H-2B cada año.

Para poder tramitar ambas visas, los empleadores deben comprobar que no pueden encontrar a ningún estadounidense que quiera ocupar la vacante. Una vez que el Departamento de Trabajo aprueba la solicitud, el empleador —por lo general un contratista— envía reclutadores a buscar trabajadores, casi siempre en México. Los empleadores se encargan de las solicitudes de empleo, la asignación de puestos, el transporte y la vivienda. Tienen derecho a negarse a renovar la visa de un empleado determinado. A diferencia de la mayoría de los inmigrantes con documentos, los trabajadores invitados no pagan Seguro Social, Medicare ni impuestos por desempleo, lo cual abarata su contratación.

Los empleadores dicen que el proceso es demasiado burocrático y costoso, aunque una vez que empiezan a contratar trabajadores invitados, rara vez se detienen. A los defensores de los trabajadores les preocupa que esta iniciativa pueda reducir los salarios y que se preste a la explotación, pues les confiere demasiado poder a los empleadores. Además, Estados Unidos tiene un historial deficiente en cuanto a los trabajadores invitados. Entre 1942 y 1964, el país firmó 4,6 millones de contratos agrícolas, sobre todo con mexicanos, como parte del programa Bracero. Sin embargo, el hombre que lo administró durante los gobiernos de Kennedy y Johnson después arremetió en su contra, tachándolo de “esclavitud legalizada”.

ADEMÁS: Cómo manejar a un empleado terco, defensivo o desafiante

El tema sigue siendo delicado. Pero ha habido señales de progreso. En diciembre, fue aprobada en la Cámara de Representantes una propuesta de ley moderada con apoyo de ambos partidos; ha sido el primer proyecto de reforma laboral agrícola que se aprueba en más de tres décadas.

Esta propuesta codificaría un cambio regulatorio que propuso el Departamento de Trabajo este verano, el cual facilitaría el proceso de solicitud de visas, a fin de atender las inquietudes de algunos empleadores y posiblemente expandir el programa. También ofrecería una manera de obtener estatus legal a miles de inmigrantes no autorizados. Aquellos que hayan trabajado en el sector agrícola durante al menos 180 días en los últimos dos años podrían solicitar el estatus de “trabajador agrícola certificado”. Aquellos que hayan trabajado durante más tiempo, a la larga, podrían solicitar una green card.

El destino del proyecto de ley es más incierto en el Senado, controlado por los republicanos. El programa de trabajadores invitados dista mucho de ser perfecto. Sin embargo, una política que fomenta la migración legal de trabajadores no especializados y satisface los intereses tanto de los negocios como de los trabajadores sin duda debe considerarse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 17 de enero, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Hospital Modular Panamá Solidario.

Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Los habitantes de las favelas de Penha y Alemão protestan contra la violencia policial tras la operación del pasado martes. Foto: EFE

Residentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial

El área estará cerrada por un año. Foto: Cortesía

MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Primera sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Foto: EFE

Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Foto: Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".