Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Canal de Panamá cumple 107 años conectando al mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Mundo / Panamá

Panamá

El Canal de Panamá cumple 107 años conectando al mundo

Actualizado 2021/08/14 15:43:53
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Desde su inauguración, en 1914, la vía interoceánica ha servido de atajo para más de 1.1 millones de tránsitos de embarcaciones, reduciendo distancia, tiempo y costos en el transporte de bienes, al tiempo que se impacta positivamente al ambiente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914. Foto: Grupo Epasa

El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Utilidad de BAC Internacional Bank cayó 15% a marzo de 2021

  • 2

    Debate por la reactivación de la Asociación de Cónyuges de Diputados: ¿Cuál es su función?

  • 3

    Defensa de Ricardo Martinelli sigue recibiendo pruebas digitales viciadas

El Canal de Panamá alcanza este 15 de agosto, 107 años como facilitador del comercio mundial.  A partir de la transferencia del Canal a manos panameñas, la vía acuática ha potenciado el desarrollo del país, operando como una organización rentable y sostenible frente a las cambiantes condiciones del mundo de hoy.
 
Desde su inauguración, en 1914, la vía interoceánica ha servido de atajo para más de 1.1 millones de tránsitos de embarcaciones, reduciendo distancia, tiempo y costos en el transporte de bienes, al tiempo que se impacta positivamente al ambiente.
 
Nuestra Ruta Verde ha contribuido a reducir más de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), al permitir que los buques ahorren combustible al atravesar una vía marítima más corta, y moviendo mayores volúmenes de carga a partir de la puesta en marcha del Canal ampliado, en junio de 2016.
 
Reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, el Canal reconoce la importancia de reducir la huella de carbono en sus propias operaciones, por lo que este año anunció su meta de ser una organización carbono neutral para el 2030.
 
“El mundo está exigiendo que las empresas ofrezcan servicios y productos que tengan muy poca huella de carbono, por lo que vamos a hacer las inversiones para adaptarnos a esa realidad, en línea con nuestra tradición ambiental”, afirmó el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.
 
Agua, institucionalidad y sostenibilidad a largo plazo
 
Un elemento primordial de la estrategia ambiental del Canal es asegurar el agua procedente de las fuentes hídricas de su Cuenca Hidrográfica, de donde se abastece a la mitad de la población del país, y es el insumo principal para la operación de la vía. 
 
A través de los programas de sostenibilidad desarrollados entre el Canal y las comunidades de su Cuenca, que abarcan a más de 2 mil familias, se han establecido 9 mil 209 hectáreas con distintos métodos de reforestación (conservación, agroforestería, silvopastoril, enriquecimientos de matorrales), además se protegen 2 mil hectáreas de bosques dentro de fincas particulares.

VEA TAMBIÉN: Agosto de 2021 registra menos casos de covid-19 que julio, pero presenta mayor cifra de muertes
 
Con su ampliación, la vía interoceánica consolidó el rol de Panamá como punto de conectividad, propiciando que confluyan 180 rutas marítimas que enlazan 1,920 puertos en 170 países.
 
El marco legal del Canal de Panamá ha permitido que la vía acuática se mantenga operando de manera rentable para beneficio del país, desde su transferencia al mediodía del 31 de diciembre de 1999. Su modelo de gestión garantiza sus aportes directos e indirectos para el desarrollo económico del país.
 
Pese al impacto de la covid-19, y mediante su fuerza laboral comprometida, el Canal de Panamá continuó con el tránsito ininterrumpido, adoptando prácticas sanitarias para preservar el bienestar de su equipo humano y de las tripulaciones de sus clientes.
 
Los resultados operativos de la vía en el último año evidencian que la pandemia aceleró transformaciones que ya se asomaban en el horizonte del negocio en el que se desarrolla el Canal, como lo es la consolidación de carga en buques de mayores dimensiones, lo que implica menos tránsitos pero mayor calado. “Como el Canal de Panamá no tiene un monopolio de las rutas que sirve, esto nos mantiene competitivos y añade valor al servicio que ofrecemos a nuestros clientes”, apuntó el Administrador.

VEA TAMBIÉN: Más de 400 mil dosis aplicadas en Chiriquí, desde que inició el proceso de vacunación
 
De allí que el Canal adelanta un sistema optimizado de administración de agua para atender las necesidades de la mitad de la población del país y de la operación de la vía a largo plazo, así como las inversiones que eleven la productividad y eficiencia de la ruta frente a las perspectivas futuras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".