economia

El Canal de Panamá cumple 107 años conectando al mundo

Desde su inauguración, en 1914, la vía interoceánica ha servido de atajo para más de 1.1 millones de tránsitos de embarcaciones, reduciendo distancia, tiempo y costos en el transporte de bienes, al tiempo que se impacta positivamente al ambiente.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914. Foto: Grupo Epasa

El Canal de Panamá alcanza este 15 de agosto, 107 años como facilitador del comercio mundial.  A partir de la transferencia del Canal a manos panameñas, la vía acuática ha potenciado el desarrollo del país, operando como una organización rentable y sostenible frente a las cambiantes condiciones del mundo de hoy.
 
Desde su inauguración, en 1914, la vía interoceánica ha servido de atajo para más de 1.1 millones de tránsitos de embarcaciones, reduciendo distancia, tiempo y costos en el transporte de bienes, al tiempo que se impacta positivamente al ambiente.
 
Nuestra Ruta Verde ha contribuido a reducir más de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), al permitir que los buques ahorren combustible al atravesar una vía marítima más corta, y moviendo mayores volúmenes de carga a partir de la puesta en marcha del Canal ampliado, en junio de 2016.
 
Reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, el Canal reconoce la importancia de reducir la huella de carbono en sus propias operaciones, por lo que este año anunció su meta de ser una organización carbono neutral para el 2030.
 
“El mundo está exigiendo que las empresas ofrezcan servicios y productos que tengan muy poca huella de carbono, por lo que vamos a hacer las inversiones para adaptarnos a esa realidad, en línea con nuestra tradición ambiental”, afirmó el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.
 
Agua, institucionalidad y sostenibilidad a largo plazo
 
Un elemento primordial de la estrategia ambiental del Canal es asegurar el agua procedente de las fuentes hídricas de su Cuenca Hidrográfica, de donde se abastece a la mitad de la población del país, y es el insumo principal para la operación de la vía. 
 
A través de los programas de sostenibilidad desarrollados entre el Canal y las comunidades de su Cuenca, que abarcan a más de 2 mil familias, se han establecido 9 mil 209 hectáreas con distintos métodos de reforestación (conservación, agroforestería, silvopastoril, enriquecimientos de matorrales), además se protegen 2 mil hectáreas de bosques dentro de fincas particulares.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Agosto de 2021 registra menos casos de covid-19 que julio, pero presenta mayor cifra de muertes
 
Con su ampliación, la vía interoceánica consolidó el rol de Panamá como punto de conectividad, propiciando que confluyan 180 rutas marítimas que enlazan 1,920 puertos en 170 países.
 
El marco legal del Canal de Panamá ha permitido que la vía acuática se mantenga operando de manera rentable para beneficio del país, desde su transferencia al mediodía del 31 de diciembre de 1999. Su modelo de gestión garantiza sus aportes directos e indirectos para el desarrollo económico del país.
 
Pese al impacto de la covid-19, y mediante su fuerza laboral comprometida, el Canal de Panamá continuó con el tránsito ininterrumpido, adoptando prácticas sanitarias para preservar el bienestar de su equipo humano y de las tripulaciones de sus clientes.
 
Los resultados operativos de la vía en el último año evidencian que la pandemia aceleró transformaciones que ya se asomaban en el horizonte del negocio en el que se desarrolla el Canal, como lo es la consolidación de carga en buques de mayores dimensiones, lo que implica menos tránsitos pero mayor calado. “Como el Canal de Panamá no tiene un monopolio de las rutas que sirve, esto nos mantiene competitivos y añade valor al servicio que ofrecemos a nuestros clientes”, apuntó el Administrador.

VEA TAMBIÉN: Más de 400 mil dosis aplicadas en Chiriquí, desde que inició el proceso de vacunación
 
De allí que el Canal adelanta un sistema optimizado de administración de agua para atender las necesidades de la mitad de la población del país y de la operación de la vía a largo plazo, así como las inversiones que eleven la productividad y eficiencia de la ruta frente a las perspectivas futuras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook