Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Ingreso / Inversión / Inversión extranjera / Producción cinematográfica

PANAMÁ

El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Actualizado 2025/04/13 20:29:29
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

La actividad cinematográfica internacional en Panamá tiene un ritmo de crecimiento dinámico y se estima que se supere las proyecciones de años anteriores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá ofrece a las producciones extranjeras ciertos incentivos fiscales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Panamá ofrece a las producciones extranjeras ciertos incentivos fiscales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dublín quiere acabar con el manoseo de los pechos de la estatua de Molly Malone

  • 2

    Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

  • 3

    Imputan cargos a cuatro personas por tala ilegal en Darién

  • 4

    'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

  • 5

    Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

  • 6

    Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

En el primer trimestre del año, se han registrado 14 producciones extranjeras que escogieron a Panamá como destino para su rodaje, lo que supone un panorama prometedor para la economía local, dado que se estima que se superen las proyecciones de años anteriores.

En 2024, de acuerdo a la Comisión Fílmica, adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), se rodaron 29 producciones extranjeras, que generaron $25 millones en ingresos directos y más de 2,200 empleos entre personal técnico, artístico, transporte y otros servicios complementarios.

Las cifras actuales son un indicio del ritmo de crecimiento dinámico en la actividad cinematográfica internacional en la localidad, que se continuará fortaleciendo con la presencia de Panamá en importantes festivales para promover al país como un destino logístico para la industria.

Entre las producciones que han seleccionado al país para las filmaciones está la segunda temporada del reality “Dating Naked”, que representa una inversión de $2 millones directos al país, y producto de la campaña “Ven” hay otros proyectos audiovisuales en proceso de formalización y se espera su registro en las próximas semanas.

La campaña de la Comisión Fílmica fue lanzada a mediados de febrero, para posicionar a Panamá como un destino de referencia para la industria audiovisual global y según las estimaciones, “estas iniciativas anticipan un impacto económico significativo para Panamá en el transcurso del año”.

La estrategia de promoción incluye la participación del país en ferias, festivales, misiones comerciales y reuniones con estudios de cine, asimismo, se resalta los incentivos fiscales vigentes como exoneraciones para la importación de equipos y beneficios tributarios.

Las producciones con una inversión entre $500,000 hasta $25,000,000 pueden recibir un retorno económico del 25% (siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos) y también puede recibir otros incentivos: facilidades para importación temporal de equipos necesarios para la producción audiovisual, exoneración de impuestos al realizar compras locales relacionadas con la producción audiovisual, condonación de impuestos de introducción de bienes para las actividades de producción y también se pueden obtener otros beneficios si las productoras colaboran con empresas pequeñas y medianas locales (exoneraciones fiscales y apoyo en logística).

Otro factor clave es la promoción de la infraestructura especializada y la diversidad de locaciones, lo que permite a las productoras recrear desde entornos urbanos modernos hasta naturales, históricos y costeros, todo sin necesidad de desplazarse a otros países.

La Comisión Fílmica destacó que el impacto de la campaña no solo se mide en número de producciones, sino también en términos de crecimiento económico y generación de empleos, lo cual beneficia comunidades locales y fortaleciendo toda la cadena de valor de la industria audiovisual.

‘Hub’ cinematográfico

Se tiene como objetivo posicionar a Panamá como un hub cinematográfico regional y desde 2024, se ha trabajado para consolidar la presencia del país en los festivales de cine.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El año pasado, el país estuvo presente en Iberseries & Platino Industria (Madrid, España), en el American Film Market (Las Vegas, EE.UU.) y Focus 2024 (Londres, Inglaterra). 

A inicios de este año, se tuvo una destacada participación en el European Film Market en Berlín, Alemania, dentro del marco de la Berlinale, uno de los festivales más influyentes del mundo. Esta presencia permitió concretar la participación oficial de Panamá por primera vez para el 2026 y la adición de Panamá en el Latin American Corner.  

Próximamente, la Comisión estará presente en el Marché du Film de Cannes, Francia, considerado el mercado más importante del mundo para la industria audiovisual, lo cual representa una oportunidad estratégica de alto nivel. 

En 2026, Panamá será el país anfitrión en el Festival de Málaga, evento en el que la Comisión tuvo una activa participación en las negociaciones entre los organizadores del evento y el Ministerio de Cultura de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".