Skip to main content
Trending
Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hechoTrump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierraPanamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027
Trending
Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exteriorComisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hechoTrump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierraPanamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El colapso de las Pymes afectará a 40 mil familias

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pymes

El colapso de las Pymes afectará a 40 mil familias

Publicado 2020/06/29 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Más de 150 mil trabajadores que dependían de la pequeña empresa quedarán sin trabajo, según los informes económicos.

El Consejo de Gabinete aprobó un contrato por 150 millones de dólares entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco de Desarrollo Interamericano (BID).

El Consejo de Gabinete aprobó un contrato por 150 millones de dólares entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco de Desarrollo Interamericano (BID).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Programa de ayuda a las Mipymes podría empezar dentro de tres semanas

  • 2

    Sugieren al Gobierno otorgar respaldo a créditos de las Pymes

  • 3

    Banca peruana debe tomar rol para que Pymes superen crisis

Las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) advierten que están al borde del colapso económico lo que afectaría a 40 mil familias panameñas.

Franklin Martínez de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas señaló que del parque nacional de 92 mil empresas, el 80% es de la micro, pequeña y mediana empresa.

Precisó que ese total, el 70% son microempresas, lo que pone en riesgo a más de 40 mil familias.

Un estudio de impacto desarrollado por la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, arrojó que en el primer mes las empresas de este grupo podían hacer frente a los salarios, pero en el segundo mes empezaron a darse los despidos. Es decir, que más de 285 mil personas van a estar sin trabajo, calculó el estudio.

Martínez dijo que el plan del Gobierno Nacional está bien estructurado y lo apoyan. Sin embargo, manifestó que hay que ser conscientes de algo ya tenemos el "qué" y ahora necesitamos el "cómo".

"Hablamos de cuál será herramienta que necesitamos para hacer que ese plan de apoyo financiero se convierta en una realidad y llegue a las manos de todos los panameños", explicó.

El Consejo de Gabinete aprobó un contrato por 150 millones de dólares entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco de Desarrollo Interamericano (BID), con el objetivo de otorgar apoyo financiero a las micro, pequeñas y medianas empresa (MIPYME) dedicadas al comercio, servicios y a las actividades agropecuarias del país.'

$150


millones prestará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a Panamá para reactivar las Mipymes.

$50


millones inyectará el Gobierno Nacional a las Mipyymes a raíz de la pandemia.

Este aporte forma parte del Plan de Recuperación de las Mypymes, compuesto de 4 programas: Activación de Capital con un fondo de 20 millones de dólares, el Fondo de Garantía cuenta con 50 millones de dólares, la Banca de Oportunidades con 15 millones de dólares y el Programa de Créditos Preferenciales manejará la suma de 150 millones de dólares, los cuales suman más de 200 millones de dólares, que estarán disponibles en las próximas tres semanas.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

El experto en temas laborales, René Quevedo señaló que el colapso de la demanda e ingresos de las empresas, dificultará su sostenibilidad, especialmente de las PYMES, así como el Modus Vivendi de los Trabajadores Informales, que ocasionará a su vez una catástrofe laboral sin precedentes.

Agregó que se registran entre 250 mil a 300 mil nuevos desempleados, que se sumarán a los 146 mil existentes a agosto 2019, para llevar la tasa de desempleo por encima del 20%, el nivel más alto de la historia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De ese total 125 a 150 mil empleos formales, serán particularmente de las PYMES, en los sectores de Comercio, Industria, Logística y Hoteles/ Restaurantes, y sus actividades económicas de apoyo, así como en el área de Servicios Financieros.

Quevedo considera que Panamá se ve en la imperiosa necesidad de reactivar urgentemente su economía y generación de empleo, en el marco de severas restricciones sanitarias, una grave crisis de liquidez en el sistema productivo, en un entorno de estrechez fiscal que limita la capacidad de intervención del Estado, siendo el cuarto país más endeudado de Latinoamérica, el sexto más desigual del mundo y generando principalmente empleo informal, a lo cual se agrega un severo debilitamiento de la credibilidad del Gobierno y una creciente inestabilidad social.

Este año Panamá tenía previsto crecer por encima del 4%, sin embargo, organismos internacionales prevén que va a decrecer -2% este año a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, mientras que en el 2021 la economía podría crecer 4.2%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Ya se puede ingresar al Sendero Los Quetzales

El ministro  Juan Carlos Orillac  es el abanderado de la fecha.  Foto: Presidencia

Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

La comisión la integran representantes del Minsa. Foto: Cortesía

Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Las declaraciones de Trump ocurren en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

La renovación de ese mandato en el Consejo reconoce el papel protagónico de Panamá dentro del sector marítimo. Foto: EFE

Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

confabulario

Confabulario

Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels

Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Enfermeras durante el recorrido. Foto: Eric Montenegro

Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".