Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El dilema de los costos, tras el cese de la mina

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Minera Panamá / Minería / Panamá

Panamá

El dilema de los costos, tras el cese de la mina

Publicado 2024/12/11 06:00:00
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Un artículo con el título Panama government costing country, expone los costos para el país, tras el cese de la mina de cobre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

  • 2

    Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

  • 3

    Marketing de influencers: una inmersión en el mundo de los generados por IA

  • 4

    Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

  • 5

    Planta Potabilizadora de Portobelo está a la deriva

El complejo debate sobre retomar o no la actividad minera en el país, a través de la mina de Cobre Panamá en Donoso, provincia de Colón, sigue latente. El tema ambiental y el monetario suelen ser los más discutidos, sobre todo este último, cuando hay quienes consideran que la decisión de suspender las operaciones de la mina le está generando costos al país y afectando su presupuesto, por la ausencia de ingresos provenientes de la mina.


Prueba de lo anterior, fue la publicación de Paul Harris, con más de 20 años de experiencia en el sector minero en roles editoriales, de inversionistas y de comunicaciones, quién detalló en el Mining Journal, la principal publicación mundial dedicada a las inversiones mineras y los asuntos comerciales; que "los problemas con Cobre Panamá se acumulan" para el presidente de la República, José Raúl Mulino, ya que la mina empleaba a más de 40,000 personas y generaba aproximadamente el 5% del PIB del país.


Bajo el título Panama government costing country (Gobierno de Panamá genera costos al país), el artículo de Harris también destacó cómo el expresidente Laurentino Cortizo ha sido responsabilizado por el cierre de Cobre Panamá y cómo First Quantum (Cobre Panamá) no es la única empresa que ha iniciado arbitrajes relacionados con el cierre; socios y financiadores de First Quantum, incluidos la empresa de regalías Franco Nevada y Korea Mine Rehabilitation and Mineral Resources, también están buscando indemnizaciones.


Panamá también enfrenta otro gasto relacionado con la minería: deberá pagar un total de 26 millones de dólares a la empresa minera estadounidense Dominion Mineral Corp. tras perder un laudo arbitral en 2020 y cuyo pago no había podido hacer efectivo hasta la fecha.


Harris recordó que, además, podría surgir una gran responsabilidad ambiental. "First Quantum está gastando entre $12 y $15 millones al mes para mantener la mina en estado de cuido y mantenimiento, y prevenir daños ambientales en el sitio, que no ha pasado por un cierre formal ni esfuerzos de remediación. Mineros ilegales de oro también se han asentado en parte de la concesión de Cobre Panamá". Es importante recordar que, desde enero, está pendiente la aprobación de un plan de preservación y gestión segura. 


¿Abrir o no?


Poner a operar nuevamente la mina, que cesó toda actividad en noviembre de 2023, tiene posiciones encontradas: recientemente, la encuestadora Doxa Panamá, reveló los resultados de una encuesta con una muestra nacional de 1,200 entrevistas y una sobre muestra de 400 entrevistas en las áreas vecinas a la mina.


La encuesta nacional arrojó que el 44% opinó dejar cerrada la mina como está en forma definitiva, 23% consideró abrir la mina para cerrarla en forma ordenada y el 27% optó por abrir la mina para que opere normalmente bajo supervisión del Gobierno, cuando se le consultó sobre qué se debe hacer con la mina.


Cuando se le preguntó "Si supiera que, si se cierra la mina de cobre, el país dejaría de percibir anualmente cuatro mil millones de dólares y se perderían cuarenta mil empleos, ¿usted estaría a favor o en contra de abrir la mina de cobre?", el 52% optó por abrir la mina y el 47% se mantuvo en cerrar la mina.


Cuando se preguntó sobre cuál cree que fue el motivo principal de las protestas de 2023, la mayoría a nivel nacional respondió que el Gobierno (38%), 20% lo atribuyó a Minera Panamá, 11% a la minería en general, y 9% a los problemas del país.


Además, cuando se les consultó si creían que el Gobierno debería revisar el contrato con Minera Panamá, 57% de los encuestados a nivel nacional respondió que sí, frente a 40% que no, y el porcentaje se eleva a 65% en las zonas aledañas a la mina, frente a 29% que dijo no.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En su momento, el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Raúl Guizado, sostuvo que "es necesario que el Gobierno Nacional enfrente el reto de renegociar el contrato minero".


"Somos de la opinión de que Panamá no puede darse el lujo de perder esta importante fuente de riqueza y además enfrentar arbitrajes multimillonarios a nivel internacional" indicó Guizado, tras señalar que todas las operaciones mineras a nivel mundial tienen un plan de cierre ordenado y autofinanciado que demora años.
Uno de los principales retos que traerá consigo el 2025, como bien lo ha señalado el presidente José Raúl Mulino, será definir de una vez por todas, el tema de la minería en nuestro país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".