Skip to main content
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de la Salud / CSS / Minsa / Panamá / Salud

Panamá

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Actualizado 2024/06/10 13:23:15
  • Alberto Belisle
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • alberto.belisle@epasa.com
  •   /  

Se trata de la acumulación de líquido cefalorraquídeo (semejante al agua) en un compartimiento del cerebro llamado ventrículos laterales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Congelación de óvulos, un procedimiento que gana terreno

  • 2

    Salud mental en niños: ¿cuándo requieren atención?

  • 3

    Infartos: ¿puede un programa prevenir las muertes?

Aunque no se tienen registros sobre la prevalencia de la hidrocefalia en Panamá, sí se considera que no existe una población específica en el país que presente esta afección, la cual es general, pues puede presentarse en bebés, hasta adultos mayores de 60 años o más.

Con síntomas tales como caminar lento arrastrando los pies, dolor de cabeza, visión borrosa, entre otros, la hidrocefalia (denominada también como "agua en la cabeza"),  no se puede prevenir, aunque sí precaver las causas que la producen.

Este padecimiento le fue diagnosticado hace dos años al Sr. Sebastián, un geólogo técnico y adulto mayor residente en la ciudad capital. "Mi esposa notaba que caminaba arrastrando los pies, entonces acudimos a un otorrinolaringólogo a un análisis del oído, pero nos dijo que no había problemas", dijo Sebastián.

Agregó que luego fue atendido por un neurólogo, quien mandó  a hacerle un CAT cerebral, detectándose líquido y la presión baja, por lo que precedió a hacerle unas pruebas cognitivas (suma, resta y preguntas). Luego de ello, se procedió por la columna, a extraerle 4 botellitas de un líquido transparente, al cual le hicieron un análisis químico y determinaron que estaba bien.

Según Sebastián, ese procedimiento se lo efectuaron el año pasado, desde entonces, el desequilibrio y dolor de cabeza no lo afectan, además, toma su pastilla para la presión arterial y la diabetes.

Explicó que ahora cada cierto tiempo, debe acudir al médico para verificar si continúa acumulando líquido en el cerebro; de ser así, tendrían que ponerle una válvula "que recoge el líquido directamente y lo manda a través del cuello hasta el riñón para que drene el líquido."

Sobre esta enfermedad, el Dr. Carlos Candanedo, neurocirujano de la Ciudad de la Salud, manifestó que la hidrocefalia no es más que la acumulación de líquido cefalorraquídeo en un compartimiento del cerebro llamado ventrículos laterales. 

Líquido cefalorraquídeo, semejante al agua 

El líquido cefalorraquídeo es semejante al agua, cristalino transparente, se produce en ciertas estructuras del cerebro y recorre diferentes compartimientos hasta que logra absorberse en el cerebro mismo; cuando este líquido se acumula en el cerebro, empiezan los síntomas, los cuales dependen del tipo de hidrocefalia que se padezca. 

Derecha: Dr. Carlos Candanedo durante una intervención. Foto/Tomada de Facebook de Carlos Alberto Candanedo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Dr. Candanedo indicó que hay hidrocefalia obstructiva e hidrocefalia no obstructiva o comunicante; la hidrocefalia obstructiva causa síntomas como dolor de cabeza, visión doble o borrosa, vómitos, náuseas, alteraciones de la marcha, deterioro del estado de alerta o somnolencia; en tanto que la hidrocefalia no obstructiva básicamente causa alteraciones cognitivas, alteraciones de la marcha y trastornos del esfínter como incontinencia urinaria.

Sobre cómo se diagnostica la hidrocefalia, señaló que tras presentar los síntomas, al paciente se le hace una historia clínica, un examen físico completo y un CAT cerebral o resonancia magnética cerebral; siendo los más propensos a la enfermedad, los pacientes con tumores cerebrales localizados cerca del sistema ventricular o pacientes con aneurismas cerebrales que al romperse, pueden obstruir el sitio de absorción del líquido cefalorraquídeo con sangrados intracerebrales secundarios a hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, que tengan un componente de este sangrado hacia los ventrículos cerebrales.

También son propensos a la hidrocefalia, los pacientes con enfermedades infecciosas como meningitis, pacientes con enfermedades cancerígenas, pacientes con traumatismos cráneo encefálicos severos, además de pacientes con hidrocefalia congénita en la población pediátrica (niños), que es causada por diferentes tipos de síndromes, siendo uno de ellos, el Síndrome de Dandy-Walker.

De acuerdo al Dr. Candanedo, el tratamiento para la hidrocefalia depende de la causa, pero casi siempre es la misma; básicamente es drenar el líquido cefalorraquídeo que está en el cerebro, hacia otra cavidad del cuerpo, ya sea hacia el corazón, hacia la pleura o el sitio de elección en la gran mayoría de los casos, es la cavidad abdominal que se llama peritoneo.

Existen dispositivos para el tratamiento de la hidrocefalia 

Al respecto, precisó que hay ciertos pacientes a los que se les coloca un catéter desde los ventrículos laterales del cerebro, lo que se coloca en una válvula que va por debajo de la piel.

"Esta válvula regula la cantidad de flujo de líquido cefalorraquídeo que pasa a través de la válvula y esta a su vez, a un catéter distal o lejano que drena entonces a dicha cavidad, ya sea abdominal, al corazón o a la pleura; y en caso de que este procedimiento vaya a la cavidad abdominal, se denomina Derivación de Triplo Peritoneal", puntualizó Candanedo. 

Agregó que usualmente cuando le da la enfermedad, al paciente se le coloca la válvula la Derivación de Triplo Peritoneal; si después de ciertos años la válvula deja de funcionar por un daño o el catéter se obstruye debido a detritos que se acumulan en el dispositivo, entonces en estos casos se corta el catéter o se quita el lugar donde está la obstrucción y se reconecta para recanalizar el líquido cefalorraquídeo, "esencialmente eso queda para toda la vida, no es un sistema que se quita en el futuro", aunque hay pacientes donde la causa de la hidrocefalia es temporal, dura cierto tiempo, por lo que luego no necesite la válvula.

Al respecto, el Dr. Candanedo destacó que hoy día "tenemos la capacidad de poder tener válvulas que son programables, las cuales yo puedo programar desde afuera para decir si quiero drenar más líquido o menor líquido, dependiendo de la patología del paciente".

Añadió que si eventualmente el paciente no requiere la válvula,entonces hay unas que tienen un sistema de apagado virtual que se pone fuera sin abrir el paciente en un número específico para que la válvula se cierre virtualmente y entonces no drene el paciente, ya no hay que abrirlo para quitarle la válvula.

Actualmente la hidrocefalia no se puede prevenir, lo que procede es la prevención de las enfermedades que puedan producir hidrocefalia, por ejemplo, pacientes que tengan un tumor cerebral, deben ser atendidos antes que se obstruya el flujo del líquido cefalorraquídeo en el cerebro. En el caso de los pacientes con aneurismas cerebrales, es preferible, dependiendo del tamaño del aneurisma, tratarlo antes de que se rompa, para que no produzca una hidrocefalia; igualmente es recomendable mantener un control de la hipertensión arterial, diabetes y de las enfermedades arterioescleróticas para prevenir sangrados intracerebrales que posteriormente producen hidrocefalia. "la hidrocefalia como tal no se puede prevenir, aunque sí  las causas que la producen", subrayó el Dr. Candanedo.

La hidrocefalia puede producir el aumento del tamaño de la cabeza en pacientes pediátricos 

En lo concerniente al crecimiento de la cabeza por hidrocefalia, señaló que  puede darse en pacientes pediátricos pequeños, por ejemplo, si ocurre un sangrado intraventricular al momento del nacimiento, ese paciente "sí va a tener un aumento del crecimiento del perímetro encefálico (cabeza)" porque como las suturas no están cerradas, el cráneo, para poder compensar el aumento de la presión, va aumentando de tamaño y así el cerebro del niño no sufra; sin embargo, en pacientes adultos, el cráneo está completamente cerrado, así que el perímetro encefálico no cambia, sino que en su defecto aumenta la presión dentro del cráneo, llevando entonces a producir los síntomas de la hidrocefalia.

Por último, el Dr. Candanedo reiteró que hay muchas causas de hidrocefalia, y una de estas es la enfermedad llamada "hipertensión intracraneal benigna", la cual usualmente no va con hidrocefalia, sino que va con al aumento de la presión intracraneal, donde los detritos se mantienen completamente normales. 

Esta afección sí está considerada en pacientes mujeres jóvenes entre los 20 a 45 años de edad, con algún tipo de sobrepeso u obesidad. El tratamiento para este tipo de paciente es el mismo, colocar una "Derivación Triplo Peritoneal", previa medicación para disminuir el líquido cefalorraquídeo y desviarlo hacia afuera, ya que los pacientes pueden presentar cefalea y alteraciones de la visión, al punto de quedar ciegas.

Si se sospecha de un síntoma de hidrocefalia, el Dr. Candanedo recomienda que todo paciente que mantenga un control regular rutinario de su médico general, ya sea pediatra, internista, geriatra o médico familiar; de igual forma al paciente debe hacérsele un estudio de imagen y referirlo inmediatamente a un neurólogo.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 es alarmante aumento de casos de cáncer en la región de Azuero, especialmente en pacientes adultos jóvenes. Foto. Thays Domínguez

Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sede del Tribunal Electoral. Foto: Archivo.

Independientes, en la mira de los electores

Ya suman seis los homicidios en el distrito de La Chorrera, según datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales. Foto. Eric Montenegro

Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".