Skip to main content
Trending
Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá se incluye en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legalesDefensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá
Trending
Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá se incluye en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legalesDefensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El director ejecutivo de Walmart irrumpe en el debate de las armas; otros directores ejecutivos deberían seguir su ejemplo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Armas / Economía / Mundo de Negocios

El director ejecutivo de Walmart irrumpe en el debate de las armas; otros directores ejecutivos deberían seguir su ejemplo

Publicado 2019/09/18 06:00:00
  • Andrew Ross Sorkin

Doug McMillon, director ejecutivo de Wallmart, finalmente asumió una postura activa con respecto a la venta de armas. Su nuevo rol podría influir en que otras empresas y directivos también asuman una posición que dirija el debate de un lado u otro de la balanza.

Al mediodía del 3 de septiembre, Doug McMillon, el director ejecutivo de Walmart, me envió un correo electrónico sorpresa. Me compartió una serie de políticas para combatir la violencia relacionada con las armas que la empresa estaba a punto de hacer públicas, a un mes del tiroteo masivo que terminó con la vida de 22 personas en una de sus tiendas en El Paso.

El correo electrónico de McMillon fue una especie de respuesta a una carta abierta que le escribí, así como a la indignación de muchos estadounidenses que le pidieron usar su influencia como líder del minorista más grande del país para crear un modelo de prácticas más responsables para la venta de armas.

VEA TAMBIEN: Tiroteos masivos provocan que Estados Republicanos relajen sus leyes de armas.

Bajo el mando de McMillon, Walmart ya había detenido la venta de armas de asalto y había aumentado a 21 años la edad requerida para comprar armas. Sin embargo, durante los cinco años que lleva como director ejecutivo de una empresa con sede en Arkansas que llega a casi todos los rincones del país, se había mostrado reacio a hablar en público en contra de la violencia relacionada con las armas por temor a una reacción negativa de sus clientes y de grupos políticos. No obstante, el 3 de septiembre, irrumpió en el debate.

En su propia carta abierta a los empleados de Walmart, McMillon, un hombre de 52 años de aspecto juvenil y carácter mesurado originario de Jonesboro, Arkansas, mencionó que la empresa va a dejar de vender municiones para armas cortas y armas de estilo militar, va a dejar de vender por completo armas cortas y va a desalentar la portación de armas en sus tiendas (incluso en estados donde se permite portar un arma a la vista).

En una serie de cartas a líderes del Congreso y al presidente Trump, McMillon solicitó que se debata la reautorización de la prohibición de las armas de asalto y que se financien investigaciones sobre la violencia relacionada con las armas.

La maniobra de McMillon podría ser un parteaguas.

Su decisión de involucrarse en una conversación significativa sobre la venta responsable de armas en Estados Unidos podría facilitar que otros líderes empresariales entren al debate.

Hasta ahora, muchos altos ejecutivos de las corporaciones estadounidenses —salvo algunas notables excepciones— se han rehusado a reconocer que podrían tener un papel importante para poner un alto a la epidemia de la violencia relacionada con las armas. Siempre señalaban a los políticos en Washington como los responsables de resolver la crisis.

Por ejemplo, Al Kelly, el director ejecutivo de Visa, cuya red ha sido utilizada en repetidas ocasiones para llevar a cabo asesinatos masivos, ha esquivado todos los intentos de siquiera discutir qué podría hacer su empresa para ayudar. A Kelly le gusta decir, como lo hizo a inicios de este verano: “Estamos en el negocio de facilitar el comercio legal. Eso es a lo que nos dedicamos. Nuestro trabajo no es establecer o interpretar la ley, sino obedecerla”.

Kelly y otros directores ejecutivos tal vez deberían estudiar el ejemplo de McMillon, quien ha optado por no vender ciertos productos aunque son legales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Para nosotros es claro que el statu quo es inaceptable”, escribió McMillon a sus empleados.

Hace años, Walmart impuso límites de edad y revisiones de antecedentes para vender armas que van más allá de la ley federal. Por ejemplo, la empresa exige “luz verde” en la revisión de antecedentes —es decir, el visto bueno del gobierno—, pero la ley federal permite que los minoristas vendan el arma si el gobierno no da una respuesta a la revisión de antecedentes en tres días hábiles. Walmart también graba en video la venta en la caja, algo que tampoco exige la ley federal. Además, la nueva política de McMillon de disuadir a los clientes de portar armas a la vista en sus tiendas, aun cuando la ley estatal correspondiente lo permita, es una demostración para los líderes empresariales de que puede prevalecer el sentido común.

McMillon señaló que quería compartir los procesos de la empresa con otros minoristas. “Estamos explorando las maneras de compartir las especificaciones técnicas y los controles de cumplimiento de nuestra plataforma tecnológica patentada para la venta de armas de fuego”, escribió. “Este sistema navega las decenas de millones de posibles combinaciones de leyes federales, estatales y locales, regulaciones y requisitos de licencias aplicables en cada caso según el lugar donde se vende el arma de fuego y quién la compra”.

Los críticos argumentarán que las medidas de McMillon no son suficientes, y es verdad que podría haber hecho más; por ejemplo, podría haber respaldado una prohibición de las armas de asalto en vez de simplemente solicitar un debate en el Congreso. Otro argumento es que Walmart debería dejar de vender todo tipo de armas.

Sin embargo, interrumpir toda la venta de armas solo socavaría el papel de la empresa en el desarrollo de procesos más responsables para toda la industria. Mi carta abierta a él sugería que siguiera vendiendo algunas armas porque le daría una influencia sobre el sistema que de otra manera le sería imposible tener.

Defensores prominentes del control de armas, como la exrepresentante Gabrielle Giffords, felicitaron a McMillon.

“La acción de Walmart es otra señal de que el sector privado se ha hartado de la crisis de violencia relacionada con las armas en Estados Unidos”, mencionó en un comunicado. “Abordar un problema de esta magnitud requiere que líderes de toda la sociedad estadounidense sean parte de la solución. Todos los estadounidenses deberían aplaudir el anuncio de Walmart, y tengo la esperanza de que inspire a los líderes electos a seguir sus pasos”.

Ojalá que la inspiración no se limite a los políticos… o a McMillon. ¿Quién será el próximo director ejecutivo que siga su ejemplo?

2019 The New York Times
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Gisela Agurto y Carlos Villalobos fueron ratificados por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá se incluye en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".