Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tiroteos masivos provocan que Estados Republicanos relajen sus leyes de armas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Economía / Estados Unidos / Mundo de Negocios

Tiroteos masivos provocan que Estados Republicanos relajen sus leyes de armas

Publicado 2019/09/14 06:00:00
  • The Economist

Los tiroteos masivos pareciesen solo polarizar aún más a las personas en sus líneas partidistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

El 31 de agosto, un hombre armado con un fusil de asalto AR-15 disparó indiscriminadamente en un trecho de 24 kilómetros abarcando Odessa y Midland, dos ciudades en Texas. Al menos 20 personas resultaron heridas, siete fueron asesinadas. Tres días después, en Alabama, un niño de 14 años confesó haber asesinado a cinco miembros de su familia —su padre, su madrastra y tres hermanos— con una pistola. No es un gran misterio saber por qué estos incidentes suceden regularmente en Estados Unidos y no en ningún otro país rico, y aun así sus legisladores se resisten a reducir el acceso a las armas de fuego. Una nueva investigación confirma que, en todo caso, los tiroteos masivos tienden a generar leyes de armas más flexibles, no más estrictas.

Los economistas Michael Luca, Deepak Malhotra y Christopher Poliquin han publicado un informe que muestra una relación entre los tiroteos masivos de 1989 a 2014 y las legislaciones estatales sobre el control de armas. Los autores descubrieron que, en el año siguiente a un tiroteo masivo, las legislaturas republicanas aprobaron el doble de leyes para expandir el acceso a las armas, en comparación con otros años. En contraste, Luca y sus colegas descubrieron que en general los tiroteos masivos no tienen un efecto significativo en la legislación de armas de fuego en estados controlados por demócratas.

Esto pudiese suceder en parte porque las armas simplemente son un tema mucho más importante para los republicanos que para los demócratas. Encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Pew revelaron que, en el año 2000, el 38 por ciento de los republicanos creía que era “importante proteger el derecho de los estadounidenses a poseer armas” comparado con un 20 por ciento de los demócratas. El porcentaje de republicanos que ven los derechos a poseer armas como prioridad se ha elevado a un 76 por ciento desde entonces, mientras que el porcentaje de demócratas con esa opinión prácticamente no se ha modificado.

VER TAMBIÉN: Siria envenenará la región durante muchos años más

Los tiroteos masivos pareciesen solo polarizar aún más a las personas en sus líneas partidistas. Un estudio publicado este año por los científicos políticos David Barney y Brian Schaffner, reveló que entre los que vivían a menos de 40 kilómetros de donde ocurrió un tiroteo masivo, el apoyo promedio para un control más estricto de armas creció dos puntos porcentuales entre los demócratas. Lo opuesto sucedió con los republicanos.

Menos de 24 horas después del tiroteo masivo más reciente en Texas, entraron en vigor nueve leyes nuevas en el estado, todas facilitándole a los civiles la portación de armas. Esas leyes no fueron motivadas por los asesinatos en Odessa y Midland, sino por masacres masivas previas. Ahora será más fácil para los propietarios de armas autorizados llevar su armamento a iglesias y otros lugares de culto. Las escuelas ya no serán capaces de impedirles a los propietarios de armas que tengan municiones en sus estacionamientos. El gobernador de Texas Greg Abbott afirma que las nuevas leyes estatales promulgadas crearán comunidades más seguras. Esto pudiese sonar retrógrado, pero para cualquiera que crea que las armas son sinónimo de seguridad, tiene perfecto sentido que la respuesta a un tiroteo masivo sean más armas.

El gobierno del presidente Donald Trump está preparando una nueva legislación que acelerará la ejecución de los atacantes declarados culpables de tiroteos masivos. También introducirá varias nuevas reformas a las armas.

El atacante de Texas había previamente reprobado una verificación de antecedentes, lo que le impedía comprar el arma en un comercio. Sin embargo, fue capaz de obtener un rifle a través de un vendedor privado, en un proceso que no requiere una verificación de antecedentes. Es poco probable que los cambios irrelevantes de Trump cierren este vacío legal.

 

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 6 de septiembre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".