Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Siria envenenará la región durante muchos años más

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Amenaza / Mundo de Negocios / Siria / Soldados

Siria envenenará la región durante muchos años más

Actualizado 2019/09/13 09:54:25
  • The Economist

Bashar Al Asad está a punto de retomar la provincia de Idlib, el último bastión rebelde. Pero eso no terminará con el caos que ha provocado en su país y en el extranjero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen: Pixabay.

Imagen: Pixabay.

 

“Asad o quemamos el país”. Durante años, los soldados de Bashar al Asad han escrito esa frase en los muros de las ciudades que vuelven a capturar. Los insurgentes empujaron al dictador al borde de la desesperación. Sin embargo, Asad ignoró las amenazas vacías de los líderes occidentales y recurrió a la ayuda de Irán y Rusia. Fiel a su eslogan, destruyó ciudades enteras; además le arrojó gas a su propio pueblo y dejó que su gente muriera de hambre. Los rebeldes que quedan están ocultos en la provincia de Idlib, que también caerá pronto. A pesar de todo, el monstruo resultó victorioso.

Sin embargo, es una victoria vacía. Lejos de aportarle orden al país, como lo afirman los rusos y los iraníes, Asad ha desplazado a la mitad de la población. Ocho años de guerra civil han destruido la economía y cobrado la vida de 500.000 personas. Asad no tiene nada bueno que ofrecerle a su pueblo. Su país será miserable y estará dividido. Las consecuencias se sentirán más allá de sus fronteras.

Alrededor de tres millones de personas viven en Idlib, muchas de las cuales escaparon de otras zonas en guerra. La zona es controlada por los rebeldes más acérrimos, yihadistas vinculados con Al Qaeda, que no se irán discretamente. Eso también forma parte del legado de crueldad de Asad. Liberó a cientos de yihadistas de las prisiones en 2011, con la esperanza de que mancharan el levantamiento alguna vez pacífico y multiconfesional. Ahora el régimen los está bombardeando, junto con los civiles y los hospitales. La ofensiva tomará tiempo… y será sangrienta.

Cuando el combate se detenga, las tensiones que originalmente amenazaron al régimen seguirán estando ahí, pero serán peores que nunca, comenzando con la religión. Hafez, el padre de Asad, miembro de la minoría alauí, se aferró al poder, en parte manteniendo la línea que divide las fes del país. No obstante, su hijo describió a sus opositores suníes como fundamentalistas para poder movilizar a los sirios cristianos, drusos y laicos con el fin de tenerlos de su lado. Millones de suníes han escapado del país, generando lo que Asad llama “una sociedad más sana y homogénea”, pero millones de ellos se quedaron ahí. Han visto cómo los simpatizantes de Asad saquean sus casas, confiscan sus propiedades e invaden distritos. Resentidos, temerosos y oprimidos, serán una fuente de oposición para el régimen.

También están los agravios de los sirios. En 2011, la corrupción, la pobreza y la inequidad social consolidaron el levantamiento. Las cosas solo han empeorado. El producto interno bruto de Siria es un tercio de lo que era antes de la guerra. La ONU estima que más de ocho de cada diez personas son pobres. Gran parte del país sigue en ruinas. No obstante, los planes del gobierno para reconstruir Siria plantean el riesgo de destrozar el país aún más. La reconstrucción costará entre 250.000 y 400.000 millones de dólares, pero Asad no tiene el dinero ni la mano de obra para llevarla a cabo. Por eso se ha enfocado en los recursos destinados a zonas que se han mantenido leales a su gobierno. Los barrios suníes que no mantuvieron su lealtad están siendo demolidos o reconstruidos por sus simpatizantes burgueses. Sus secuaces aprovechan las ganancias, mientras crecen aún más las líneas divisorias del país respecto de la clase y la religión.

Además, está la crueldad de Asad. Hafez Asad mantuvo bajo control a Siria con una policía secreta brutal y campañas ocasionales marcadas por una violencia criminal. Su hijo, en peligro de perder el poder, ha torturado y asesinado a por lo menos 14.000 personas en la extensa red de prisiones clandestinas del régimen, de acuerdo con la Red Siria para los Derechos Humanos, una organización sin fines de lucro. Se cree que casi 128.000 personas siguen estando en los calabozos, aunque muchas quizá estén muertas. Incluso ahora que la guerra se acerca a su fin, el ritmo de las ejecuciones está aumentando. Casi todos los ciudadanos sirios han perdido a alguna persona cercana durante la guerra. Los psicólogos hablan de manera ominosa acerca de un colapso en la sociedad.

Por último, está la deuda de Asad con Irán y Rusia. Le debe su victoria a su suministro de proyectiles, asesoría y dinero, así como su disposición para respaldar a un paria. Esperarán que les pague, con intereses.

VER TAMBIÉN: Líder de Samsung en riesgo de pasar más tiempo en prisión

Por lo tanto, para los sirios, la victoria de Asad es una catástrofe. Sin embargo, sus oponentes están exhaustos, así que, a pesar de sus debilidades, el dictador podría aferrarse al poder durante años. Además, mientras esté a cargo, la miseria de Siria se extenderá por toda la región.

La guerra ya ha atraído a un puñado de potencias externas, pero el caos podría aumentar. Irán trata a Siria como un segundo frente en contra de Israel para complementar a Hezbolá, su representante en el Líbano. Israel ha lanzado cientos de ataques aéreos contra posiciones iraníes durante la guerra. Una en agosto evitó que operadores iraníes y de Hezbolá atacaran a Israel con drones armados, según señala el Ejército israelí. Turquía, que tiene soldados en el norte, está amenazando con lanzar una ofensiva cerca de su frontera en contra de las fuerzas kurdas, a las que considera terroristas. Eso podría llevar a un enfrentamiento con Estados Unidos, que apoya a los kurdos y había estado tratando de calmar a los turcos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los refugiados también desestabilizarán a los vecinos de Siria. Los que han escapado de Asad no quieren regresar a casa; en efecto, crecerán sus números debido a la ofensiva en Idlib. Cuanto más tiempo se queden en campamentos, más grande será el peligro de que se conviertan en una diáspora permanente y enconada. Ya están perturbando a los países anfitriones, como Jordania, Líbano y Turquía, donde muchos lugareños los acusan de acaparar los recursos y arrebatarles los empleos. Turquía está enviando a algunos de regreso, incluso a lugares como Idlib.

Eso podría extenderse a otras partes del mundo. Sin casa y sin ser deseados en el extranjero, los refugiados están en riesgo de radicalizarse. Las tácticas despiadadas de Asad han dejado resentidas y aisladas a partes de su población. Sus prisiones incubarán extremismo. ¿Qué mejor campo de cultivo para Al Qaeda y el grupo del Estado Islámico, que según el gobierno estadounidense ya está “resurgiendo en Siria”? En mayo, Estados Unidos lanzó 54 bombas y misiles contra los yihadistas en Irak y Siria. Ese número aumentó a más de cien en junio y julio.

Después de no haber podido tomar medidas en los primeros días de la guerra, cuando pudieron haber derrocado al dictador, los países occidentales ahora no pueden hacer gran cosa para cambiar el rumbo de Siria. Algunos líderes europeos creen que es hora de involucrarse con Asad, participar en la reconstrucción y enviar a casa a los refugiados. Esa es una postura equivocada. Los refugiados no regresarán voluntariamente. La reconstrucción solo beneficiará al régimen, a los caudillos y a los extranjeros que la respaldaron. Es mejor dejar que Rusia e Irán paguen.

En cambio, Occidente debería tratar de aliviar el sufrimiento de Siria ofreciendo asistencia estrictamente humanitaria y amenazar con represalias por actos atroces, como el uso de armas químicas. Estados Unidos debería quedarse en la región para mantener vigilados al Estado Islámico y a Al Qaeda. No obstante, mientras Asad siga imponiendo su mal gobierno en Siria, la mayor parte de la ayuda monetaria se gastaría de mejor manera ayudando a sus vecinos. Los sirios han sufrido terriblemente. Con la victoria de Asad, su miseria continuará.

 

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 6 de septiembre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".