Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El futuro del agro en Panamá depende de la implementación de tecnologías

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Sector agropecuario / Mida

El futuro del agro en Panamá depende de la implementación de tecnologías

Actualizado 2019/08/18 10:43:08
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265, 407 plazas de empleo con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caída del 23 por ciento en el producto interno bruto obliga al sector agropecuario a reinventarse

  • 2

    Sector agropecuario panameño enfrenta retos para competir en la producción de alimentos

  • 3

    Productores: 'Aupsa es una amenaza para el sector agropecuario'

El futuro de la agricultura en Panamá está directamente ligada a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para mejorar la producción agrícola del país y hacerla más sostenible.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni manifestó que van a mantener los subsidios que se le otorga a los productores, sin embargo están buscando otras alternativas para que la producción sea sostenible.

Rognoni explicó que eso se logra dotando a los productores de tecnología, educación, mejores semillas para así mejorar el rendimiento de la cosecha por hectárea.

No obstante, Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, dijo que no solo dotar al productor de tecnología es la solución al problema sino también garantizar la seguridad jurídica, la comercialización, la productividad y la competitividad.

VEA TAMBIÉN: Autoridad de Turismo ayudará a promocionar comarca Guna Yala

"Nuestro objetivo es producir más cantidad de alimentos con equipos de tecnología en menos cantidad de hectáreas y a la vez asegurar la seguridad alimentaria en el país", explicó.

La actual administración intenta dinamizar un sector que ha estado en crisis por muchos años con algunas medidas como la creación de una comisión para eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), reformas al Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) para que el 75% vaya al sector agrícola, el pago a los productores por un monto que supera los $39 millones y la compra de jamones nacionales para las naviferias, entre otros.'

14


mil 27 empleos se han perdido en el sector agropecuario, la mayoría en 2017.

85


mil hectáreas se han perdido aproximadamente entre el 2000 y 2015.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz coincide con Jiménez y agregó que se debe cambiar la metodología de producción.

Indicó que ellos tienen un plan piloto para aumentar la producción de arroz en la provincia de Chiriquí.

"Si se cambia la metodología de siembra se aumenta entre a 30% a 40% el rendimiento en las primeras 600 hectáreas, con la posibilidad de sembrar dos veces al año, lo cual es importante", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Las bolsas biodegradables golpean la industria local

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde hace un buen tiempo atrás, la agricultura ha dejado de ser una tarea meramente artesanal para convertirse en una de las principales actividades económicas del mundo, mientras que en Panamá sucede todo lo contrario.

En los últimos años esa necesidad de los productores en dotarse de tecnología no ha sido una realidad y se han quedado defasados, lo que dificulta que durante todo el año cosechen sus productos debido al cambio climático.

Hasta agosto de 2018, el sector agro había generado unas 265 mil 407 plazas de empleo en el país, con un aporte de 1.9% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

Dentro de la agrotecnología se contempla el uso de GPS, sensores, satélites de imágenes, inteligencia artificial, estaciones meteorológicas y drones.

Rubros como el arroz, la papa y la cebolla que se cosechan en cierta época del año, este tipo de tecnología puede ayudar y aumentar la producción nacional para importar menos y ser autosuficientes.

Poca producción

Actualmente en Panamá se cosechan un poco más de 7 millones de quintales de arroz anuales, cuando el consumo supera los 8 millones de quintales, mientras que en la papa y la cebolla la producción es más de 341 mil quintales anual y el consumo es de 600 mil quintales al año.

 

 

 

Según el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, es impostergable mejorar la política agropecuaria y generar una mejor oferta exportable de alimentos para la población que ha visto encarecerse la canasta básica en los últimos años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".