Estadísticas. Se perfila un año favorable para el desarrollo económico del país, según los expertos.
El PIB de Panamá ha crecido 77.5% en los últimos siete años
Los principales componentes económicos incluyen el Canal, la Zona Libre, los puertos, el turismo, entre otros. Se prevé que este año el sector de la industria crecerá un 5% , mientras que el año anterior fue de 3.9%.
Datos económicos importantes
- 10.6 por ciento registró el crecimiento de la economía en el país durante el año pasado.
- 10 por ciento podría cerrar el crecimiento económico del país en el presente año.
- 5% a 8% anual podría crecer la actividad económica si se hacen las cosas de forma correcta.
Previsiones de crecimiento
- Los economistas coinciden en que una vez ampliado el Canal, las perspectivas de crecimiento siguen favorables. Aunque advierten que con tasas de crecimiento de un dígito, son menores a las registradas en la actualidad.
El producto interno bruto de Panamá, valorado a precios constantes, se ha incrementado desde 2004, que fue de $13 mil 099 millones hasta el año pasado, cuando registró aproximadamente, 23 mil 253 millones de dólares. Según estadísticas proporcionadas por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), el PIB ha crecido un 77.5% en los últimos siete años.
Entre los sectores que más aportaron al PIB en 2011 figuran transporte, almacenamiento y comunicaciones con 5 mil 601 millones, seguido del comercio al por mayor y al por menor, con 3 mil 527 millones de dólares e intermediación financiera con mil 886.7 millones de dólares.
En cuanto a las limitaciones que han afrontado algunos sectores, el asesor económico del SIP, Víctor Cruz, señaló que la agricultura es un sector con una serie de deficiencias, es muy fragmentado como se produce en este sector en el país.
“Existen varios problemas como los costos de los insumos que son muy altos y no se refleja en los precios para poder recuperar la inversión y hace muy difícil la producción en el sector”, señaló Cruz.
Informó que el único cambio que pueda sumar un poco más es el sector industrial, que el año pasado creció 3.9% y hay estimaciones conservadoras de que podrá crecer 5% este año.
“Los principales componentes económicos son el Canal, Zona Libre, los puertos, el turismo, la industria marítima, el centro bancario, telecomunicaciones, aeropuerto y la logística y siguen mostrando gran dinamismo, las exportaciones siguen aumentando y atraen inversiones”, destacó el economista Nicolás Ardito Barletta.
Informó que el país podría seguir creciendo entre 5 y 8% al año si se hacen las cosas correctas y una de las principales prioridades es la capacitación y educación de los panameños para que puedan aprovechar la gran oportunidad histórica que vive el país.
Por su parte, la economista Luisa Turolla señaló que la economía sigue en su ciclo de expansión, manteniendo este año el ritmo de crecimiento registrado del año pasado. Los datos de Contraloría, hasta mediados de año, confirman un crecimiento superior al 10% en 2012.
“Son buenas noticias para el país si consideramos los problemas que confrontan las economías más desarrolladas . La expansión resulta dinamizada por el fuerte crecimiento de la demanda interna, por la ejecución de una importante cartera de macroproyectos, de obras de construcción y proyectos de inversión”, comentó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.